WikiTips de mentorDay

Economía Social en Europa: Impacto y Ventajas para los Emprendedores y Empresas sostenibles

4.8
(114)

Tabla de contenidos

La economía social en Europa ha ganado relevancia gracias a su capacidad para fomentar el desarrollo económico sostenible y la inclusión social. La reciente Recomendación del Consejo de la Unión Europea sobre el desarrollo de condiciones marco para la economía social subraya la importancia de crear un entorno favorable para estas entidades. Esta recomendación, apoyada por el Plan de Acción para la Economía Social de la Comisión Europea, busca maximizar el potencial de la economía social en la región. A continuación, se detalla el impacto de estos acuerdos y las ventajas específicas para los emprendedores sociales y las empresas sostenibles.

¿Qué es la Economía Social?

La economía social abarca un conjunto de entidades que priorizan los objetivos sociales y medioambientales sobre el beneficio económico. Estas entidades incluyen cooperativas, mutualidades, asociaciones, fundaciones y empresas sociales. Comparten principios como la primacía de las personas, la reinversión de beneficios para fines sociales y una gobernanza democrática o participativa.

Impacto Económico y Social

El Consejo de la Unión Europea ha reconocido que la economía social tiene un papel crucial en la mejora de la inclusión social y el acceso al mercado laboral, especialmente para los grupos desfavorecidos. Las entidades de la economía social pueden estimular el desarrollo económico sostenible y promover la cohesión social y territorial.

Ventajas para los Emprendedores Sociales

  1. Acceso a la Financiación:

    • Subvenciones y Apoyos: Los emprendedores sociales pueden acceder a diversas fuentes de financiación pública y privada, incluyendo subvenciones específicas para la economía social y ayudas estatales.
    • Fondos Europeos: Programas como el Fondo Social Europeo Plus y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ofrecen financiación para proyectos de economía social.
  2. Apoyo en la Formación y Desarrollo de Capacidades:

    • Educación y Formación: Los emprendedores sociales pueden beneficiarse de programas de formación que mejoran sus habilidades de gestión y empresariales, esenciales para el éxito en un mercado competitivo.
    • Centros de Competencia: Estos centros proporcionan formación especializada y oportunidades de desarrollo profesional en la economía social.
  3. Reducción de Barreras Normativas:

    • Simplificación de la Burocracia: La recomendación del Consejo incluye medidas para reducir la burocracia y facilitar el acceso de las entidades de la economía social a los mercados y la contratación pública.
    • Incentivos Fiscales: Algunos Estados miembros ofrecen incentivos fiscales adaptados a las necesidades de la economía social, fomentando su desarrollo y competitividad.
  4. Visibilidad y Reconocimiento:

    • Aumentar la Visibilidad: Se promueven campañas de comunicación y la creación de unidades ministeriales específicas para la economía social, aumentando su reconocimiento y legitimidad.
    • Etiquetas y Estatutos: La implementación de etiquetas y estatutos específicos para entidades de economía social mejora su reconocimiento y facilita su acceso a financiación y mercados.

Ejemplos Prácticos de Impacto

  • Creación de Empleo: Las entidades de la economía social son una fuente significativa de empleo de calidad, proporcionando oportunidades laborales inclusivas y sostenibles.
  • Innovación Social: Promueven la innovación social mediante la creación de soluciones que abordan problemas sociales y medioambientales, contribuyendo al bienestar comunitario y a la sostenibilidad.
  • Cohesión Territorial: Actúan como motores de desarrollo local, revitalizando zonas rurales y despobladas, y fomentando la cohesión territorial a través de proyectos comunitarios y sostenibles.

Conclusão

La economía social en Europa representa una fuerza poderosa para el desarrollo económico y la inclusión social. Las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea y el Plan de Acción para la Economía Social ofrecen un marco robusto para apoyar a los emprendedores sociales y las empresas sostenibles. Al aprovechar las ventajas ofrecidas, como el acceso a financiación, la formación especializada, la reducción de barreras normativas y el aumento de la visibilidad, los emprendedores sociales pueden maximizar su impacto positivo y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Para aquellos interesados en emprender en el ámbito de la economía social, programas y recursos están disponibles para facilitar su éxito y asegurar que sus iniciativas tengan un impacto duradero y positivo en la sociedad.

El Consejo recomienda a los Estados miembros que aprovechen plenamente el potencial de la economía social El consejo EPSCO aprueba una Recomendación para desarrollar la Economía Social en Europa

Los ministros de la UE han alcanzado el 8 de octubre del 2023 un acuerdo político en relación con la Recomendación sobre el desarrollo de condiciones marco para la economía social, con vistas a promover la inclusión social y el acceso al mercado laboral.

Pueden constituirse…

Las entidades de la economía social pueden constituirse, entre otras formas, como cooperativas, asociaciones y fundaciones. Su principio común fundamental es anteponer las personas, así como los fines sociales o medioambientales, a los beneficios. La economía social contribuye al mercado laboral y a la inclusión social, fomenta el desarrollo de capacidades y también promueve un desarrollo socioeconómico e industrial justos y sostenibles, mejorando la cohesión social y territorial en todos los Estados miembros. Para reforzar la economía social, resulta fundamental disponer de un marco propicio.

En esta Recomendación, que es la primera que el Consejo ha adoptado sobre la economía social, se aconseja a los Estados miembros que implanten medidas tendentes a reconocer y respaldar el papel de la economía social a la hora de:
  • Facilitar el acceso al mercado laboral, especialmente para los grupos vulnerables o infrarrepresentados
  • Fomentar la inclusión social ofreciendo servicios sociales y asistenciales accesibles y de alta calidad
  • Estimular el desarrollo de capacidades, en particular aquellas que sean necesarias para las transiciones digital y ecológica
  • Promover la innovación social y un desarrollo económico sostenible 
  • Un entorno financiero favorable para las entidades de la economía social

Las entidades de la economía social aspiran a lograr objetivos sociales y medioambientales, en lugar de simplemente a obtener beneficios. De ahí que su acceso a la financiación suela ser más difícil que para otras empresas. Se anima, por tanto, a los Estados miembros a que faciliten el acceso de dichas entidades a la financiación pública y privada, también haciendo el mejor uso posible de los fondos de la UE.

Según la Recomendación, la mejora del acceso a los mercados y a la contratación pública, el uso eficiente de las normas sobre ayudas estatales y un marco fiscal favorable resultan igualmente cruciales para el desarrollo de la economía social.

Contexto

La economía social, que da trabajo a 13,6 millones de personas en Europa, procura empleos inclusivos y de calidad, promueve la cohesión social y territorial, impulsa la innovación social y potencia la doble transición ecológica y digital. Estas medidas apoyan los principios del pilar europeo de derechos sociales y los objetivos relacionados en materia de empleo, capacidades y reducción de la pobreza.

Al haberse alcanzado un acuerdo político, ahora la Recomendación se adoptará formalmente en una próxima sesión del Consejo. Una vez adoptada la propuesta, los Estados miembros dispondrán de dos años para adoptar o actualizar sus estrategias nacionales en materia de economía social.

APLIQUE ESTA DICA AO SEU PROJETO

Quiz: ¿Qué es la Economía Social en Europa?

PENSE EM VOCÊ

PENSAR EM AJUDAR OS OUTROS

Avalie esta DICA!

Clique nas estrelas para avaliar

Classificação "114" - Média " - Média4.8"

Sem votos ainda, seja o primeiro a votar!

Lamentamos que você não tenha achado útil.

Ajude-nos a melhorar esta DICA!

Deixe-nos um comentário e diga-nos como você poderia melhorar esta DICA

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la Aceleradora mentorDay. Inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
Comentários
Todos os comentários.
Comentários

Tabla de contenidos

  • mentorVIRTUAL: Soy tu mentorVIRTUAL. ¿alguna pregunta?

La respuesta tardará unos 20 segundos. Generando respuesta ...

Pular para o conteúdo