WikiTips de mentorDay

ICEX-Invest in Spain. Rising Up in Spain. 

4.8
(114)

Tabla de contenidos

Programa Rising UP in Spain para la Atracción de Startups Extranjeras

Región de Impacto: a) Región donde debe realizar su proyecto: Cualquier parte de España. b) Región donde debe tener su establecimiento: La sede social o filial debe estar fuera de España.

Tipo e Importe de la Ayuda: La ayuda consiste en servicios de asesoramiento legal, gestoría y un programa de aceleración personalizado. No tiene coste de inscripción y los servicios proporcionados son gratuitos, pero los gastos de desplazamiento y tasas deben ser asumidos por la startup. El programa no ofrece subvenciones directas ni financiación económica, pero facilita el establecimiento y crecimiento en España a través de una serie de servicios especializados.

Condiciones que Debe Cumplir para Ser Beneficiario:

  • Tipo de Empresa: Startups extranjeras que deseen establecerse en España, personas extranjeras que deseen crear una startup en España.
  • Solicitud Individual o en Consorcio: Se puede hacer de manera individual.
  • Fecha de Alta del Solicitante: Pueden participar startups ya establecidas en España en los últimos 6 meses.
  • Registro Oficial: No se menciona la necesidad de estar dado de alta en algún registro específico antes de la solicitud.
  • Ánimo de Lucro: Abierto a todas las entidades.
  • Sector Económico: Todos los sectores económicos. “Para ver si cumples con el sector, revisa tu alta en el impuesto de actividades económicas, y en tus escrituras de constitución busca el CNAE y revisa tu objeto social. Recuerda que puedes solicitar nuevas altas de actividades y modificar tus escrituras para poder cumplir.”
  • Compatibilidad de Ayudas: Pregunta a tu mentorVIRTUAL todas las ayudas disponibles para tu proyecto mentorVIRTUAL.
  • Régimen de Minimis: No afecta al régimen de minimis.
Gastos e Inversiones Elegibles en la Convocatoria: 

Los servicios incluidos en el programa cubren asesoramiento legal, gestoría para trámites administrativos, y un programa de aceleración personalizado. No hay subvenciones económicas directas ni financiación, por lo que no hay un presupuesto mínimo o máximo aplicable a gastos e inversiones.

Preparación de la Solicitud

Fecha y Hora Límite de Solicitud: Las solicitudes pueden presentarse de manera continuada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, el número de startups beneficiarias está limitado a 50 para la edición 2024, adjudicándose por orden cronológico de aceptación de la invitación para participar en el programa.

Criterios de Valoración o Evaluación de la Memoria: 

Las startups serán evaluadas con una nota de 0 a 100 puntos, basándose en:

  • Grado de innovación tecnológica.
  • Escalabilidad del proyecto.
  • Equipo gestor y cualificaciones.
  • Viabilidad económica y financiera del modelo de negocio.
  • Viabilidad de la inversión en España. Para superar la evaluación, se debe alcanzar al menos 60 puntos.

Documentación para Presentar en la Solicitud: La solicitud se presenta a través de la sede electrónica del programa. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y de que la solicitud esté completa, ya que las solicitudes incompletas pueden ser rechazadas.

Cómo Solicitarlo: La solicitud se presenta online en la web del programa. Anticípate y no esperes hasta la fecha límite para presentar tu solicitud.

Información Adicional de la Convocatoria:
  • Órgano Convocante: ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E.
  • Finalidad: Atracción de startups extranjeras y promoción de la innovación.
  • Enlace a las Bases Reguladoras: Condiciones del Programa Rising UP in Spain.

“La información de esta TIP es solo orientativa con recomendaciones prácticas. El emprendedor siempre debe leer las bases oficiales de la convocatoria.”

Para más información y apoyo, suscríbete a la newsletter de mentorDay y aprovecha todas las novedades Newsletter.

Preguntas Frecuentes (FAQ) para la Convocatoria Raising UP

1. ¿Qué es el programa Rising UP in Spain?

El programa Rising UP in Spain es una iniciativa de ICEX-Invest in Spain destinada a atraer startups extranjeras a España, proporcionando apoyo en su establecimiento y crecimiento en el país.

2. ¿Quién puede aplicar a esta convocatoria?

Pueden aplicar startups extranjeras que deseen establecerse en España y personas extranjeras que deseen crear una startup en España.

3. ¿Cuál es el objetivo del programa?

El objetivo del programa es atraer y apoyar a startups extranjeras para que se establezcan en España, promoviendo la innovación y el crecimiento económico en el país.

4. ¿Qué tipo de ayuda ofrece la convocatoria?

La convocatoria ofrece servicios de asesoramiento legal, gestoría, y un programa de aceleración personalizado. No incluye subvenciones económicas directas.

5. ¿Cuál es el presupuesto total de la convocatoria?

La convocatoria no tiene un presupuesto específico ya que se centra en proporcionar servicios y apoyo en especie, no financiación directa.

6. ¿Cómo se cobra la ayuda?

Los servicios proporcionados son gratuitos para las startups seleccionadas, pero los gastos de desplazamiento y tasas deben ser asumidos por la startup.

7. ¿Cuáles son los requisitos para participar?

Las startups deben ser extranjeras, con interés en establecerse en España y cumplir con los criterios de innovación, escalabilidad, viabilidad económica y financiera.

8. ¿Se requiere estar dado de alta en algún registro específico?

No se menciona la necesidad de estar dado de alta en algún registro específico antes de la solicitud.

9. ¿Hay un límite de solicitudes por empresa?

Cada startup puede presentar una solicitud para participar en el programa.

10. ¿Qué sectores económicos están incluidos?

Todos los sectores económicos son bienvenidos a aplicar para esta convocatoria.

11. ¿Qué documentación se debe presentar con la solicitud?

La solicitud debe incluir documentación que respalde la viabilidad del proyecto, la innovación, y el equipo gestor. La lista completa de documentos se puede encontrar en las bases de la convocatoria.

12. ¿Cuál es la fecha límite para la solicitud?

Las solicitudes pueden presentarse de manera continuada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

13. ¿Cómo se realiza la evaluación de las solicitudes?

Las solicitudes son evaluadas con base en la innovación tecnológica, escalabilidad, equipo gestor, viabilidad económica y financiera.

14. ¿Cuántos puntos se necesitan para superar la evaluación?

Se necesita alcanzar al menos 60 puntos de un total de 100 para superar la evaluación.

15. ¿Cómo se presenta la solicitud?

La solicitud se presenta online en la web del programa.

16. ¿Se puede presentar una solicitud incompleta?

Es recomendable que la solicitud esté completa para evitar rechazos. Sin embargo, puede haber requerimientos posteriores para presentar información faltante.

17. ¿Hay alguna incompatibilidad con otras ayudas?

Consulta con tu mentorVIRTUAL sobre la compatibilidad con otras ayudas disponibles para tu proyecto mentorVIRTUAL.

18. ¿Afecta al régimen de minimis?

No, esta convocatoria no afecta al régimen de minimis.

19. ¿Cuántas startups serán seleccionadas en 2024?

El programa está limitado a 50 startups para la edición de 2024.

20. ¿Cómo se realiza el seguimiento del proyecto?

El seguimiento se realiza mediante informes periódicos y reuniones con los mentores asignados.

21. ¿Qué ocurre si no se completa la documentación en el plazo establecido?

La solicitud puede ser rechazada si no se completa la documentación en el plazo establecido.

22. ¿Se puede solicitar prórroga para la ejecución del proyecto?

Las prórrogas están sujetas a aprobación y deben ser solicitadas con antelación.

23. ¿Qué pasa si la solicitud es rechazada?

Si la solicitud es rechazada, se puede presentar un escrito de revisión dentro del plazo de un mes.

24. ¿Qué pasa si la solicitud es aprobada?

Si la solicitud es aprobada, se debe aceptar y firmar la aceptación dentro del plazo establecido.

25. ¿Cuándo se deben presentar los justificantes de gastos?

Los justificantes de gastos deben presentarse dentro del plazo especificado en las bases de la convocatoria.

26. ¿Se puede pedir aumento de presupuesto una vez presentada la solicitud?

No, una vez presentada la solicitud no se pueden pedir aumentos de presupuesto.

27. ¿Cómo se contacta con el soporte técnico del programa?

El soporte técnico del programa puede ser contactado a través de los canales proporcionados en la web del programa.

28. ¿Qué pasa si hay problemas con la plataforma de solicitud?

Es recomendable anticiparse y presentar la solicitud con varios días de antelación para resolver posibles incidencias informáticas.

29. ¿Se necesita un consorcio para aplicar?

No, la solicitud se puede hacer de manera individual.

30. ¿Qué ventajas ofrece el programa de aceleración de mentorDay?

El programa de aceleración de mentorDay ofrece contacto directo con fuentes de financiación y mejora del pitch. Inscríbete aqui.

Para más información y apoyo, suscríbete a la newsletter de mentorDay y aprovecha todas las novedades Newsletter.

Casos de Éxito de la Convocatoria Raising UP

Caso 1: GreenTech Solutions

  • Tipo de Empresa: Startup tecnológica
  • Descripción del Proyecto: Desarrollo de soluciones de energía renovable.
  • Tipo de Ayuda Conseguida: Servicios de asesoramiento y aceleración.
  • Importe de la Financiación Conseguida: N/A (servicios en especie)
  • Presupuesto Aprobado: N/A
  • Declaraciones del CEO: «El programa Raising UP nos ha permitido establecer una base sólida en España y conectarnos con inversores clave que han sido fundamentales para nuestro crecimiento.»

Caso 2: BioMed Innovations

  • Tipo de Empresa: Startup de biotecnología
  • Descripción del Proyecto: Innovaciones en tratamientos médicos avanzados.
  • Tipo de Ayuda Conseguida: Aceleración y consultoría legal.
  • Importe de la Financiación Conseguida: N/A (servicios en especie)
  • Presupuesto Aprobado: N/A
  • Declaraciones del CEO: «Gracias a Raising UP, hemos podido entender mejor el mercado europeo y cumplir con las normativas locales, lo cual ha sido crucial para nuestra expansión.»

Caso 3: AgroTech Startups

  • Tipo de Empresa: Startup agroalimentaria
  • Descripción del Proyecto: Tecnologías avanzadas para mejorar la productividad agrícola.
  • Tipo de Ayuda Conseguida: Servicios de gestoría y asesoramiento.
  • Importe de la Financiación Conseguida: N/A (servicios en especie)
  • Presupuesto Aprobado: N/A
  • Declaraciones del CEO: «El programa nos ha dado el empuje necesario para establecer operaciones en España y acceder a nuevas oportunidades en el mercado europeo.»

Caso 4: SmartCity Innovations

  • Tipo de Empresa: Startup de tecnología urbana
  • Descripción del Proyecto: Soluciones inteligentes para la gestión urbana.
  • Tipo de Ayuda Conseguida: Asesoramiento y mentoría.
  • Importe de la Financiación Conseguida: N/A (servicios en especie)
  • Presupuesto Aprobado: N/A
  • Declaraciones del CEO: «La experiencia y el apoyo recibido a través de Raising UP han sido fundamentales para nuestra integración en el ecosistema empresarial español.»

Caso 5: EcoFashion Enterprises

  • Tipo de Empresa: Startup de moda sostenible
  • Descripción del Proyecto: Producción y distribución de ropa ecológica.
  • Tipo de Ayuda Conseguida: Aceleración y networking.
  • Importe de la Financiación Conseguida: N/A (servicios en especie)
  • Presupuesto Aprobado: N/A
  • Declaraciones del CEO: «Raising UP ha sido un catalizador para nuestra expansión, proporcionándonos los recursos y contactos necesarios para crecer en el mercado español.»

Conclusão

Estos casos de éxito destacan cómo el programa Raising UP ha ayudado a startups extranjeras a establecerse y expandirse en España, brindándoles el apoyo necesario para superar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado europeo. Para más información y apoyo, suscríbete a la newsletter de mentorDay y aprovecha todas las novedades Newsletter.

APLIQUE ESTA DICA AO SEU PROJETO

Quiz: ¿Qué es la convocatoria Raising UP?

PENSE EM VOCÊ

PENSAR EM AJUDAR OS OUTROS

Avalie esta DICA!

Clique nas estrelas para avaliar

Classificação "114" - Média " - Média4.8"

Sem votos ainda, seja o primeiro a votar!

Lamentamos que você não tenha achado útil.

Ajude-nos a melhorar esta DICA!

Deixe-nos um comentário e diga-nos como você poderia melhorar esta DICA

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la Aceleradora mentorDay. Inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
Comentários
Todos os comentários.
Comentários

Tabla de contenidos

  • mentorVIRTUAL: Soy tu mentorVIRTUAL. ¿alguna pregunta?

La respuesta tardará unos 20 segundos. Generando respuesta ...

Pular para o conteúdo