Gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento es una disciplina que promueve identificar, capturar, evaluar, recuperar y compartir todos los activos de información de una empresa. Así como, tales como bases de datos, documentos, políticas, procedimientos, experiencia previamente no capturadas y experiencia individual en trabajadores.
¿En qué consiste realmente Gestión del Conocimiento?
En la puesta a disposición de los miembros de la organización de los datos y la información de la organización a través de portales y el uso de sistemas de gestión de contenidos.
Aprovechar la gestión del conocimiento en las empresas implica:
- Sacar el máximo partido de la organización para el desarrollo de productos o servicios nuevos.
- Evita cometer errores de manera recurrente
- Facilita el control de la producción y la difusión de los recursos que vamos a emplear en la empresa.
Se trata de ser creativos y adaptar los recursos que poseemos a las necesidades concretas de nuestra organización. En cualquier caso, y para que estas técnicas sean eficaces, desde la organización se deberá:
- Estimular la producción de conocimiento
- Disponer de espacios y vías para la comunicación
- Ser útiles y promover su utilización
- Dar valor corporativo al conocimiento.
El ciclo de la gestión del conocimiento
- Identificar el conocimiento.
- Adquirir el conocimiento.
- Desarrollar el conocimiento.
- Compartir el conocimiento.
- Utilizar el conocimiento.
- Retener el conocimiento.
Algunas de las ventajas de la gestión del conocimiento:
- Mejora de la calidad en productos y servicios.
- Simplificación de los procesos de gestión/producción.
- Permite una mayor eficiencia en el uso de los recursos.
- Mejora de las relaciones con los proveedores.
- Proporciona mejores herramientas para la gestión de la dirección.
- Mejora de la atención a los clientes.