La Gestión del tiempo incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo; no es la habilidad de ganar más horas al día para realizar más actividades, se trata de ser más productivo. Ser más productivo consiste en ser capaz de distinguir entre prioridades y distinguir lo
La gestión del conocimiento es una disciplina que promueve identificar, capturar, evaluar, recuperar y compartir todos los activos de información de una empresa. Así como, tales como bases de datos, documentos, políticas, procedimientos, experiencia previamente no capturadas y experiencia individual en trabajadores.
Se basa en el establecimiento de una red profesional de contactos, que permite darnos a conocer, tanto a nivel personal como de empresa. Es una de las prácticas más frecuentes dentro del ámbito empresarial y entre los emprendedores.
El engagement se utiliza para definir el nivel de implicación y compromiso de un trabajador con su organización. Aparece reflejado en los resultados de su trabajo y en el nivel de implicación, traduciéndose al mismo tiempo en un mejor rendimiento laboral y satisfacción personal.
Es una estrategia que existe para aumentar la rentabilidad y productividad empresarial basado en el trabajo en equipo. El trabajo en equipo es sinónimo de colaborar y compartir entre los integrantes del equipo las responsabilidades y tareas para obtener el máximo beneficio posible.
El Reverse Mentoring es una de las grandes tendencias empresariales del futuro inmediato. Esta figura consiste en que, al contrario de lo que es habitual, son los empleados más jóvenes los que guían y orientan a los más veteranos en determinadas disciplinas como todas las relacionadas con la tecnología o
¿Qué ocurre cuando las personas o empresarios tienen problemas? En el sistema actual es normalmente buscamos culpables. Esto también ocurre con los problemas en tu empresa. Los problemas empiezan con una idea o un detalle que es la causa que pueden crecer en pocos pasos llegando a tener efectos grandes