WikiTips de mentorDay

Convocatoria ICEX Vives: la Internacionalización de Empresas Españolas

0
(0)

ICEX Vives es un proyecto ofrece prácticas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas a jóvenes españoles y ciudadanos de la UE residentes en España. Las prácticas formativas tienen lugar en sedes en el extranjero facilitadas por empresas o entidades españolas internacionalizadas.

ICEX Vives - Internacionalización de empresas españolas

Convocatoria ICEX Vives: la Internacionalización de Empresas Españolas

Región de Impacto

Esta convocatoria tiene un ámbito de aplicación en **toda España**. Emprendedores y empresas de cualquier comunidad autónoma pueden beneficiarse de estas ayudas para proyectos que busquen internacionalizarse.

Tipo e Importe de la ayuda

La ayuda consiste en una **subvención a fondo perdido** entre 21.000 y 50.000€ anuales para cubrir el desplazamiento, alojamiento y manutención de cada becario, dependiendo del país. El ICEX paga directamente al becario.

Fecha Límite de Solicitud

La convocatoria puede estar abierta de forma continua o anual. Si hay una fecha límite, se indicará en el Boletín Oficial. Es fundamental presentar la solicitud antes de comenzar las inversiones para no perder la subvención.

Suscríbete a la newsletter de mentorDay para recibir todas las novedades (aquí)

Condiciones del Beneficiario

Para participar en el Proyecto ICEX Vives, las empresas y entidades han de estar constituidas jurídicamente en España y, además:

  • Tener actividad comercial o productiva y/o contar con un plan de internacionalización en el exterior.  ¡¡En el programa de aceleración de mentorDay te ayudamos a elaborarlo¡¡
  • Ofrecer una sede en el exterior donde se puedan desarrollar las prácticas formativas, que puede ser una filial, sucursal, oficina de representación o establecimiento permanente, o la sede de un tercero validada por la Oficina Comercial en destino que ejerza de entidad anfitriona.
  • Disponer de una persona que desempeñe labores de tutoría de la persona beneficiaria en la sede en la que se desarrollen las prácticas no laborales.
  • Presentar un plan formativo estructurado que aportarán al beneficiario, que contemple y detalle las actividades de formación práctica a recibir por el beneficiario durante el periodo completo de formación.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y en materia de Seguridad Social, no haber sido declarada insolvente o estar inmersa en procedimiento concursal y cumplir el resto de los requisitos del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
  • Cumplir la normativa europea de aplicación sobre protección de datos personales y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
  • Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Cumplir lo dispuesto en el artículo 28 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo
  • Soy una empresa española, pero únicamente constituida en el extranjero, y no cuento con una matriz en España. ¿Cómo puedo participar?
    • Es necesario que una empresa española solicite el joven Vives y ofrezca las prácticas, que, en este caso, podrán realizarse en esta empresa española en el extranjero.
    • La empresa española en el extranjero podrá apoyarse en otra empresa con la que mantenga acuerdos o relaciones comerciales, que esté legalmente constituida en España y que realice las gestiones administrativas con ICEX.
  • Tipo de Empresa: Personas jurídicas, autónomos, microempresas, pymes, grandes empresas, startups, asociaciones, fundaciones, empresas públicas, cooperativas, y entidades de economía social.
  • Consorcio: Las solicitudes pueden hacerse de forma individual o en consorcio. Si es en consorcio, debe estar claramente estructurado y definido.
  • Fecha de Alta: No es necesario estar dado de alta en el momento de la solicitud, pero es preferible que la empresa tenga menos de 5 años de antigüedad.
  • Registro Oficial: Es necesario estar dado de alta en el registro oficial correspondiente antes de la solicitud.
  • Ánimo de Lucro: La convocatoria es para entidades con o sin ánimo de lucro.
  • Sector Económico: La convocatoria está abierta a todos los sectores económicos. Para verificar si cumples con el sector, revisa tu alta en el impuesto de actividades económicas y las escrituras de constitución para buscar el CNAE y revisar tu objeto social. Recuerda que puedes modificar tus escrituras para cumplir.

Gastos e Inversiones Elegibles

Gastos Financiables

Gastos realizados desde la aprobación de la ayuda, incluyendo salarios, servicios, materiales, etc.

Plazo de Ejecución 

Desde la aprobación de la ayuda hasta la fecha máxima establecida en la convocatoria.

Justificación de gastos

Presentación de justificantes de gastos antes de la fecha límite.

Budget

El presupuesto mínimo y máximo dependerá del tamaño del proyecto y los gastos justificados. Es esencial que los gastos e inversiones no se hayan ejecutado antes de la solicitud.

Compatibilidad con otras ayudas

La ayuda es compatible con otras subvenciones o fondos destinados al mismo proyecto, siempre que no se supere el límite establecido por el régimen de minimis. Consulta a tu mentorVIRTUAL todas las ayudas disponibles para tu proyecto (aquí)

Preparación de la Solicitud

Tipos de proyecto subvencionables Se aceptan proyectos de diversa índole siempre que se orienten a la internacionalización.

Documentación Necesaria La convocatoria puede exigir toda la documentación completa en el momento de la solicitud o admitir solicitudes incompletas con plazos para subsanar.

  • Plan de negocio.
  • Justificantes de gastos.
  • Certificados de alta en registros.
  • Estatutos de la empresa.

Cómo Presentar la Solicitud La solicitud se realiza a través de la sede electrónica correspondiente. Es crucial no esperar hasta la fecha límite para anticiparse a cualquier inconveniente.

Criterios de Valoración Las solicitudes se valorarán en función de:

  • Tamaño de la empresa (puntos adicionales para pymes).
  • Impacto del proyecto en sostenibilidad.
  • Ubicación del proyecto (puntos adicionales si se ubica en regiones prioritarias).
  • Innovación y viabilidad del proyecto.

Información Adicional

Órgano Convocante ICEX España Exportación e Inversiones

Finalidad de la Convocatoria Promover la internacionalización de empresas españolas.

Objetivo de la Convocatoria Fomentar la competitividad de las empresas españolas en mercados internacionales, impulsando su crecimiento y sostenibilidad.

Enlace a las Bases Reguladoras Bases Reguladoras

Boletín Oficial BOE.

BDSN 752762

Para cualquier consulta adicional, visita la página oficial del ICEX (aquí).

Resolución de Dudas

Si tienes más preguntas, solicita asesoramiento de un experto en financiación de mentorDay y participa gratuitamente en alguno de los programas de aceleración que comienzan cada mes. En el programa se facilitará el contacto directo con fuentes de financiación y podrás mejorar el pitch. (Inscríbete aquí)

Nota: La información de esta TIP es solo orientativa con recomendaciones prácticas. El emprendedor siempre debe leer las bases oficiales de la convocatoria.

En nuestro programme d'accélération te facilitamos el acceso a todo tipo de subvenciones y ayudas gracias al asesoramiento de nuestros expertos especializados en la materia ¡No te lo pienses más!

Preguntas Frecuentes sobre la Convocatoria ICEX Vives

¿Qué es la Convocatoria ICEX Vives?

ICEX Vives es una convocatoria que ofrece subvenciones para apoyar la internacionalización de empresas españolas. La finalidad última del Proyecto ICEX Vives es incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización contribuyendo así a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas internacionalizadas.
Dado que la falta de talento especializado en internacionalización es una carencia de nuestro tejido empresarial, el proyecto contribuirá, además, a mejorar la internacionalización de la empresa española.

¿Quiénes pueden beneficiarse de esta convocatoria?

Pueden beneficiarse personas jurídicas, autónomos, microempresas, pymes, grandes empresas, startups, asociaciones, fundaciones, empresas públicas, cooperativas y entidades de economía social.

Para participar en el Proyecto ICEX Vives, las empresas y entidades han de estar constituidas jurídicamente en España y, además:

  • Tener actividad comercial o productiva y/o contar con un plan de internacionalización en el exterior.
  • Ofrecer una sede en el exterior donde se puedan desarrollar las prácticas formativas, que puede ser una filial, sucursal, oficina de representación o establecimiento permanente, o la sede de un tercero validada por la Oficina Comercial en destino que ejerza de entidad anfitriona.
  • Disponer de una persona que desempeñe labores de tutoría de la persona beneficiaria en la sede en la que se desarrollen las prácticas no laborales.
  • Presentar un plan formativo estructurado que aportarán al beneficiario, que contemple y detalle las actividades de formación práctica a recibir por el beneficiario durante el periodo completo de formación.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y en materia de Seguridad Social, no haber sido declarada insolvente o estar inmersa en procedimiento concursal y cumplir el resto de los requisitos del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
  • Cumplir la normativa europea de aplicación sobre protección de datos personales y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Cumplir lo dispuesto en el artículo 28 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo

¿Qué tipo de ayuda ofrece ICEX Vives?

La ayuda consiste en subvenciones a fondo perdido para proyectos de internacionalización. ICEX cubre la totalidad de la dotación económica asignada al Joven Vives.
ICEX abona esta dotación directamente al joven en prácticas y el importe no puede ser modificado por la empresa. El importe se determina en función de la ciudad/país de destino y oscila entre 21.000€ y 50.000€ anuales.
Los desplazamientos del Joven Vives al destino asignado y los de retorno a su residencia habitual a la finalización de la práctica deben ser costeados con cargo a la dotación.
Además, ICEX pondrá a disposición de los jóvenes un seguro en concepto de accidentes y de asistencia en viaje durante el período de vigencia de las prácticas.
ICEX dará su apoyo en la gestión de los visados y permisos necesarios para el desarrollo de las prácticas en el país de destino, a través de la información de las Oficinas Económicas y Comerciales.
La empresa únicamente deberá cubrir los costes de los desplazamientos relacionados con las actividades relacionadas con las prácticas del Joven Vives fuera de la ciudad de destino.

¿Cuál es el presupuesto total de la convocatoria?

El presupuesto total de la convocatoria se detalla en las bases de la misma. El proyecto ICEX Vives está financiado por los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo principal objetivo es impulsar la recuperación y modernización de nuestro país.
Está dotado con un presupuesto de 60.000.000€ para el período 2022-2024.

¿Cómo se cobra la ayuda?

La ayuda la cobra el becario en forma de sueldo.

 ¿Hay plazos específicos para la solicitud?

Sí, la convocatoria puede tener plazos específicos para la presentación de solicitudes, que se indican en el Boletín Oficial.

¿Se puede presentar la solicitud de forma incompleta?

La convocatoria puede permitir presentar solicitudes incompletas, realizando requerimientos al solicitante para presentar la información faltante en un plazo.

¿Qué documentación se necesita para la solicitud?

Se requiere un plan de negocio, justificantes de gastos, certificados de alta en registros, y estatutos de la empresa, entre otros documentos.

¿Dónde se presenta la solicitud?

La solicitud se presenta a través de la sede electrónica correspondiente.

¿Qué sectores económicos pueden beneficiarse?

Todos los sectores económicos pueden beneficiarse, siempre que cumplan con las condiciones especificadas en la convocatoria.

¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?

Proyectos que busquen la internacionalización de las empresas, incluyendo gastos en salarios, servicios, materiales, etc.

¿Cuál es la duración máxima de los proyectos?

La duración máxima de los proyectos se especifica en las bases de la convocatoria.

¿Qué pasa si se presentan gastos ejecutados antes de la solicitud?

Los gastos ejecutados antes de la solicitud no son subvencionables.

¿Cómo se evalúan las solicitudes?

Las solicitudes se evalúan en función de criterios como tamaño de la empresa, impacto en sostenibilidad, ubicación del proyecto, innovación y viabilidad.

¿Qué es el régimen de minimis?

El régimen de minimis limita la cantidad de ayuda estatal que una empresa puede recibir sin necesidad de notificar a la Comisión Europea.

¿Qué pasa si se superan los límites del régimen de minimis?

Si se superan los límites, la empresa puede no ser elegible para recibir la ayuda.

¿Se puede combinar esta ayuda con otras subvenciones?

Sí, siempre y cuando no se superen los límites establecidos por el régimen de minimis.

¿Qué hacer si no se cumplen todos los requisitos?

Se recomienda contactar a mentorDay para recibir asesoramiento personalizado.

¿Qué ocurre si la empresa no cumple con las condiciones después de recibir la ayuda?

La empresa puede estar obligada a devolver la ayuda si no cumple con las condiciones impuestas.

¿Cómo se justifica la inversión realizada?

Se debe presentar documentación que acredite los gastos e inversiones realizados conforme a las bases de la convocatoria.

¿Qué es un consorcio y cómo debe estructurarse?

Un consorcio es una agrupación de varias empresas que presentan una solicitud conjunta. Debe estar claramente estructurado y definido.

¿Pueden participar empresas constituidas hace más de 5 años?

Depende de las condiciones específicas de la convocatoria. En algunos casos, solo se aceptan empresas con menos de 5 años de antigüedad.

¿Se puede modificar el objeto social de la empresa para cumplir con los requisitos?

Sí, se puede modificar el objeto social para cumplir con los requisitos de la convocatoria.

¿Qué hacer si no se tiene conocimiento suficiente sobre nuevas estructuras de financiación?

Se recomienda participar en programas de capacitación y asesoramiento, como los ofrecidos por mentorDay.

 ¿Qué beneficios adicionales ofrece participar en el programa de aceleración de mentorDay?

El programa de aceleración de mentorDay ofrece contacto directo con fuentes de financiación, mejora del pitch y asesoramiento personalizado.

¿Qué es el código BDNS y dónde se encuentra?

El código BDNS es un identificativo de la convocatoria y se encuentra en el Boletín Oficial.

¿Cuál es la finalidad principal de esta convocatoria?

La finalidad principal es promover la internacionalización de las empresas españolas y mejorar su competitividad global.

¿Qué es la suscripción a la newsletter de mentorDay y por qué es importante?

La suscripción a la newsletter de mentorDay permite recibir novedades sobre ayudas y subvenciones disponibles. [Suscríbete aquí]

Si deseas ser becario debes de consultar estas preguntas frecuentes https://vives.icex.es/es/es/icex—home/faqs-preguntas-frecuentes.html

Nota: La información de esta TIP es orientativa con recomendaciones prácticas. El emprendedor siempre debe leer las bases oficiales de la convocatoria. [Consulta las bases aquí]

APPLICATION DE CE CONSEIL À VOTRE PROJET

  • 💻 PRACTICE avec un expert en le prochain webinaire pratique.
  • 🔎 CONSULT Autres TIPs liés avec ce même thème.
  • 📖 AMPLIA vos connaissances en téléchargeant cet EBOOK.

PENSER À VOUS

PENSEZ À AIDER LES AUTRES

Notez ce TIP !

Cliquez sur les étoiles pour évaluer

Cote "0" - Moyenne " - Moyenne0"

Aucun vote pour le moment, soyez le premier à voter !

Nous sommes désolés que vous ne l'ayez pas trouvé utile.

Aidez-nous à améliorer ce TIP !

Laissez-nous un commentaire et dites-nous comment vous amélioreriez ce TIP.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la Aceleradora mentorDay. Inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
Commentaires
Tous les commentaires.
Commentaires

Tabla de contenidos

  • mentorVIRTUAL: Soy tu mentorVIRTUAL. ¿alguna pregunta?

La respuesta tardará unos 20 segundos. Generando respuesta ...

ICEX Vives - Internacionalización de empresas españolas

Aller au contenu principal