Marruecos
MAPA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR MARRUECOS. DOING BUSINESS, INVEST IN MARRUECOS.
AGENTES DEL ECOSISTEMA STARTUPS MARRUECOS

¿Conoces a organismos que puedan ayudar en el país?
Añade los agentes al ecosistema
LICITACIÓN PARA LOS AGENTES DEL ECOSISTEMA QUE DESEEN AUMENTAR SU IMPACTO Y ACCEDER A LAS AYUDAS EUROPEAS
CONTACTA DIRECTAMENTE CON LOS TÉCNICOS DE CADA AGENTE DEL ECOSISTEMA DE MARRUECOS
Marruecos
DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA EN MARRUECOS
La economía de Marruecos ha sufrido las graves consecuencias de la pandemia del COVID-19, experimentando en 2020 su primera recesión en más de dos décadas. El PIB real se redujo un -5,9% en 2020, después de crecer un 2,5% en 2019. La economía también es vulnerable a la escasez de lluvias, por lo que, además de los daños causados por un estricto cierre de tres meses para contener la propagación del COVID-19, una sequía también perjudicó los ingresos rurales, lo que redujo aún más la demanda doméstica. El desempleo aumentó hasta el 12,7% a finales de septiembre de 2020 desde el 9,2% de finales de 2019.
Se espera que la inflación se mantenga baja. El 9 de marzo de 2020, las autoridades marroquíes ampliaron la banda de fluctuación del dirham para aumentar la capacidad de la economía de absorber los choques externos y mejorar la competitividad. El Banco Al-Maghrib apenas ha intervenido en el mercado de divisas, a pesar de haber disminuido su tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos en marzo de 2020 y en otros 50 puntos básicos hasta el 1,5% en junio de 2020.
Se prevé que el crecimiento del PIB real repunte hasta el 4,5% en 2021, ya que, la economía se recupera de una grave contracción y la agricultura prospera. Durante el tercer trimestre de 2020, las exportaciones de piezas de automóviles y de fosfatos y derivados repuntaron y se espera que se fortalezcan más a corto plazo a medida que mejore la demanda mundial. Es probable que esto compense cualquier debilidad continuada en el sector del turismo, la hostelería y la restauración.
ACCESO A FUENTES DE FINANCIACIÓN EN MARRUECOS: BANCA. BA, CAPITAL RIESGO.
FINANCIACIÓN PRIVADA EN MARRUECOS
Hay varios programas de beneficios establecidos para incentivar la inversión extranjera en el país, incluyendo un tratamiento fiscal especial, subvenciones y garantías de financiación, según lo regulado por las autoridades estatales y la Carta de Inversiones. La Carta de Inversiones es una fuente legal primaria para toda la IED. La inversión extranjera directa está permitida en casi todos los sectores, con algunas restricciones que se aplican en los sectores de la agricultura y la pesca, la banca y los seguros, y el audiovisual. Los rendimientos de las inversiones, las ganancias de capital, los intereses y los dividendos pueden repatriarse libremente.
El Plan de Aceleración Industrial 2014-2020 pretendía posicionar a Marruecos como un destino industrial competitivo y atraer más IED, y ya se ha puesto en marcha un nuevo plan para 2021-2025.
Un nuevo proyecto de ley, el 15-18 sobre financiación colaborativa “Crowdfunding”, fue aprobado por el consejo de gobierno en 2019, permitiendo a las startups captar financiación para sus plataformas sin restricciones. La normativa cambiaría implica que todos los beneficios de las inversiones realizadas en moneda extranjera se regulen mediante un sistema de convertibilidad que garantice que la remisión de beneficios esté libre de impuestos y la libertad para la remisión de productos de cesión.
Los accionistas que representen el 10% del capital social tienen derecho a convocar una junta general de accionistas (JGA) y los que representen el 5% tienen derecho a añadir puntos al orden del día y a nombrar miembros del consejo de administración. Los accionistas tienen derechos de inspección y tanteo en caso de ampliación de capital. Los acuerdos entre accionistas están permitidos y pueden utilizarse para que los accionistas minoritarios puedan elegir a los miembros del consejo. Los accionistas tienen derechos de inspección generales y disfrutan de derechos preferentes en caso de ampliación de capital. Los accionistas pueden presentar una demanda directa o derivada contra los directores o gerentes de la empresa para obtener una compensación por cualquier pérdida.