Primera edición de ciberEMPRENDE
La segunda edición del programa CiberEmprende, impulsado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y mentorDay, y financiado por los fondos europeos Next Generation EU, culminó con gran éxito en Santa Cruz de Tenerife con la celebración de su esperado DemoDay. El evento, que tuvo lugar en la sede de Innovalia Association, reunió a emprendedores, inversores, expertos del sector y agentes clave del ecosistema de innovación, consolidando nuevamente a Canarias como un entorno privilegiado para el desarrollo de proyectos tecnológicos en ciberseguridad.
La jornada comenzó a las 12:00 h con una recepción institucional en la que se puso en valor el ecosistema canario como HUB de emprendimiento e innovación. A continuación, los asistentes compartieron un almuerzo informal, que sirvió como espacio ideal para establecer los primeros contactos entre startups e inversores. A las 14:00 h dio comienzo el InvestDay, en el que varios de los proyectos participantes presentaron sus soluciones ante un panel de inversores, teniendo así la oportunidad de experimentar de primera mano cómo funciona un pitch en un entorno real de inversión. Ya a las 15:00 h se celebró el Pitch Combat, una dinámica competición entre startups en la que cada equipo tuvo que defender su proyecto con creatividad y contundencia ante un jurado profesional. El evento finalizó con una sesión de BeerWorking, brindando un espacio distendido para reforzar relaciones y fomentar nuevas oportunidades de colaboración.
En cuanto a los reconocimientos, el gran protagonista del día fue Luxxu App, liderado por Juan Emilio Zamora Box, que no solo se alzó con el primer premio del programa otorgado por INCIBE, sino que también recibió el galardón a la mayor dedicación durante toda la aceleración. Su solución destacó por su robustez tecnológica, adaptabilidad y enfoque seguro, convenciendo tanto al jurado como a los expertos del ecosistema. El segundo lugar fue para CUSTM, desarrollado por Rafael Ruiz, mientras que el tercer puesto recayó en Sinaptica Labs, de Juan Carlos Covani, ambos reconocidos por la solidez de sus modelos de negocio y su capacidad de innovación. El premio al proyecto más invertible fue para Lysias Network, impulsado por Andrés Almerge Escribano, gracias a una propuesta especialmente atractiva para potenciales inversores.
Durante el programa, los emprendedores contaron con el acompañamiento de entidades clave como AvalCanarias, SODECAN, INFEBEX, CaixaBank DayOne, ITC Canarias, ArchipelagoNext, Drapper B1, y el equipo de Innovalia IDIHUB, entre otros. A lo largo de varias semanas, recibieron asesoramiento especializado, participaron en sesiones de mentoring intensivo y accedieron a recursos y herramientas prácticas para el desarrollo y validación de sus startups.
Los quince emprendedores que participaron en esta segunda edición del programa aportaron proyectos con un alto componente tecnológico, compromiso y visión de futuro. Gracias a su implicación y al ecosistema de apoyo que los rodea, CiberEmprende continúa generando un impacto real en el tejido emprendedor nacional.
Con esta segunda edición, CiberEmprende reafirma su compromiso de fomentar el talento en ciberseguridad, apoyar la creación de empresas innovadoras y posicionar a Canarias como un HUB estratégico de referencia en este ámbito. La combinación de formación, inversión y conexión con expertos convierte a este programa en una herramienta clave para el crecimiento del emprendimiento tecnológico en España.
Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.