El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
4 de marzo de 2025

¡Atención emprendedores extranjeros en España! Nuevas oportunidades y cambios clave en extranjería con el Real Decreto 1155/2024

A partir de mayo de 2025, entra en vigor el Real Decreto 1155/2024, que deroga el antiguo Real Decreto 557/2011 y trae importantes novedades para emprendedores extranjeros que deseen desarrollar sus proyectos en España. Este nuevo marco legal busca simplificar y agilizar los trámites de extranjería, mejorando la seguridad jurídica y facilitando el acceso a nuevas autorizaciones de residencia y trabajo.

Principales cambios que afectan a los emprendedores:

  1. Simplificación de los procedimientos administrativos
    • Reducción de plazos para la resolución de solicitudes.
    • Eliminación de requisitos redundantes y trámites complejos.
    • Presentación electrónica para muchos procedimientos, lo que reduce las gestiones presenciales.
  2. Nuevas figuras de residencia temporal
    • Residencia temporal y trabajo por cuenta propia, permitiendo a los emprendedores desarrollar sus proyectos de forma más flexible.
    • Autorización de residencia para actividades de temporada, también aplicable a nivel individual.
  3. Ampliación del arraigo para emprendedores
    • Se crea la figura del arraigo socioformativo, facilitando la regularización para aquellos que estén realizando estudios o formación en España.
    • Arraigo laboral con nuevos criterios de flexibilización y reducción del período mínimo de permanencia en el país.
  4. Residencia para familiares de personas con nacionalidad española
    • Se introduce una nueva autorización específica para familiares, aportando mayor claridad y seguridad jurídica.
  5. Novedades en la gestión de visados
    • Nuevas categorías para visados de corta y larga duración.
    • Facilidades para la obtención de visados de estudios, voluntariado y prácticas.
    • Regulación detallada de visados de tránsito y residencia.

🚀 ¿Qué oportunidades brinda este nuevo marco legal para los emprendedores?

  • Más facilidades para emprender en España: Si tienes un proyecto innovador, podrás beneficiarte de un entorno legal más favorable.
  • Mayor seguridad jurídica: Las nuevas regulaciones clarifican muchas de las situaciones que antes eran ambiguas, permitiendo una planificación más sólida.
  • Acceso a programas de movilidad y formación: Perfecto para aquellos que buscan formarse y establecer una base en España mientras desarrollan su actividad empresarial.
  • Posibilidad de combinar trabajo por cuenta propia y ajena, ampliando las opciones laborales para los residentes temporales.

📄 ¿Qué debes hacer para aprovechar estos cambios?

  1. Revisa tu situación actual y los nuevos tipos de autorizaciones disponibles.
  2. Consulta con un especialista en extranjería para identificar las oportunidades específicas que se abren para ti.
  3. Aprovecha los recursos y redes de apoyo, como mentorDay, para acelerar tu proceso de integración y desarrollo en España.

🧐 Conclusión

Este nuevo marco legal supone un gran avance en la política migratoria española, adaptándose a las necesidades actuales del mercado laboral y a la realidad de los emprendedores extranjeros. España apuesta por atraer talento y fomentar la creación de empresas que impulsen el crecimiento económico y social.

👉 Si tienes preguntas o necesitas asesoramiento, no dudes en inscribirte en unos de los programas gratuitos de aceleración de mentorDay.

Aquí van algunos ejemplos prácticos de emprendedores extranjeros que consiguen crear sus empresas con éxito en España gracias a los cambios introducidos por el Real Decreto 1155/2024. Son ejemplos variados para reflejar diferentes tipos de negocios y perfiles.

 

  1. Sandra López – Emprendedora Colombiana en el sector EdTech

Perfil: Ingeniera informática con experiencia en educación digital.
Proyecto: Creación de EduTech+, una plataforma para la formación online en competencias digitales avanzadas para mujeres de habla hispana.

Cómo lo logró:
Sandra llega a España en 2025 para participar en un programa de formación en emprendimiento. Gracias al arraigo socioformativo, puede regularizar su situación mientras cursa su formación en gestión empresarial. Una vez completados los estudios, solicita la residencia temporal y trabajo por cuenta propia, lo que le permite lanzar EduTech+ sin complicaciones burocráticas. Su proyecto es reconocido como actividad innovadora, facilitándole acceso a financiación pública y mentorías especializadas.

Resultado: EduTech+ consigue más de 5.000 usuarios en su primer año y recibe una subvención europea para escalar su negocio a otros países.

 

  1. Ahmed El-Sayed – Emprendedor Egipcio en Energías Renovables

Perfil: Ingeniero ambiental especializado en energía solar.
Proyecto: Creación de SolarFuture, una empresa que diseña e instala sistemas de energía solar para comunidades rurales en España.

Cómo lo logró:
Ahmed llega inicialmente con un visado de larga duración para estudios en tecnologías renovables. Tras terminar su máster, aprovecha las nuevas facilidades para cambiar de estatus a residencia temporal por trabajo por cuenta propia. Presenta un plan de negocio sólido en el sector de energías limpias, considerado de alto interés económico para España.

Resultado: SolarFuture logra instalar más de 100 sistemas en comunidades rurales en el sur de España y recibe inversión de fondos europeos para energías renovables.

 

  1. Chen Wei – Emprendedora China en el sector de la moda sostenible

Perfil: Diseñadora de moda con experiencia en textiles ecológicos.
Proyecto: Lanzamiento de EcoWear, una marca de ropa sostenible hecha con tejidos reciclados.

Cómo lo logró:
Chen llega a España para participar en ferias de moda sostenible con un visado de estancia de corta duración, pero decide establecer su empresa en el país. Gracias a los nuevos visados para emprendedores, obtiene una residencia temporal por cuenta propia y crea su empresa en menos de tres meses. Las nuevas facilidades para la gestión electrónica de trámites agilizan todo el proceso.

Resultado: EcoWear cierra acuerdos con varias tiendas multimarca y exporta su primera colección a Francia y Alemania. En su segundo año, factura 500.000 euros.

 

  1. Andrei Ivanov – Programador de Moldavia y creador de una startup tecnológica

Perfil: Experto en inteligencia artificial.
Proyecto: Desarrollo de SmartRecruit, una plataforma que usa IA para mejorar los procesos de selección de personal en pequeñas empresas.

Cómo lo logró:
Andrei llega a España con un visado de búsqueda de empleo, una nueva figura introducida por el Real Decreto. Consigue empleo en una startup tecnológica, y un año después, decide emprender su propio proyecto. Gracias a las nuevas autorizaciones de trabajo por cuenta propia, puede combinar el desarrollo de su startup con su empleo inicial mientras el negocio despega.

Resultado: SmartRecruit recibe financiación de un fondo de capital riesgo español y logra sus primeros 50 clientes en seis meses.

 

  1. Aisha Diop – Emprendedora Senegalesa en el sector de la agricultura ecológica

Perfil: Ingeniera agrónoma con experiencia en producción sostenible.
Proyecto: Creación de BioSen, una cooperativa de agricultura ecológica que cultiva y distribuye productos orgánicos en mercados locales.

Cómo lo logró:
Aisha regulariza su situación en España a través del arraigo laboral tras trabajar durante dos años en el sector agrícola. Presenta un proyecto de cooperativa agrícola y recibe el permiso de residencia y trabajo para actividades de temporada, que ahora permite crear actividades económicas individuales.

Resultado: BioSen vende sus productos en mercados ecológicos y recibe una certificación de agricultura orgánica, convirtiéndose en referente en su región.

 

  1. Lucas Fernandez – Emprendedor Argentino en turismo experiencial

Perfil: Especialista en gestión turística y amante de los deportes de aventura.
Proyecto: WildSpain, una agencia de turismo de experiencias al aire libre (trekking, escalada, surf) enfocada en atraer visitantes internacionales.

Cómo lo logró:
Lucas solicita la autorización de residencia para actividades de temporada, que ahora también permite desarrollar proyectos turísticos en áreas rurales. Con apoyo de programas de desarrollo rural, obtiene financiación y permisos locales para operar en varios parques naturales.

Resultado: WildSpain se convierte en una de las principales agencias de turismo de aventura en el norte de España y recibe el premio a la innovación turística en 2026.

¿Quieres ser el próximo caso de éxito?

👉 Participa en nuestros programas de acompañamiento para emprendedores internacionales. 

Compartir
0

Artículos relacionados

17 de junio de 2025

🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas


Leer más - 🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas
12 de junio de 2025

¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?


Leer más - ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?
5 de junio de 2025

En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay


Leer más - En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay
27 de mayo de 2025

¿Quién emprende en España? Claves para entender el autoempleo y cómo mentorDay ayuda en tiempos de crisis


Leer más - ¿Quién emprende en España? Claves para entender el autoempleo y cómo mentorDay ayuda en tiempos de crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 478 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}