El pasado 23 de junio fue el día internacional de las microempresas y PYMES, ¡nuestra especialidad!, por ello en mentorDay nos preguntamos por el éxito de éstas y en qué estado global se encuentran.
Los últimos datos de la Seguridad Social confirman una tendencia que venimos observando desde 2019: las microempresas (de 1 a 5 personas trabajadoras) siguen perdiendo peso dentro del tejido productivo español. Solo en los cinco primeros meses de 2025 el número de compañías de 1-2 empleados cayó un 0,8%, mientras que el total de empresas apenas creció un tímido 0,1% (blog.funcas.es). Si tenemos en cuenta que estas microempresas representan el 74% del total y concentran gran parte del talento emprendedor, la magnitud del reto resulta evidente.
Menor resiliencia ante shocks
Sectores como manufacturas, comercio y agricultura registran descensos simultáneos de microempresas (-3,6%, -2,8% y -2,6%, respectivamente) (blog.funcas.es). Sin un colchón financiero o redes de apoyo, un contratiempo basta para cerrar la persiana.
Retraso en la creación de empleo
La mayoría de estos negocios contrata solo cuando crecen las ventas de forma sostenida. Cada cierre o estancamiento retrasa nuevas contrataciones y, por tanto, la reducción del paro.
Menos innovación y menor productividad
Cuanto más pequeña es la empresa, menor suele ser la inversión en I+D, digitalización o internacionalización. El círculo vicioso termina frenando la competitividad nacional.
En mentorDay llevamos una década midiendo el impacto de nuestros programas. Los resultados son claros:
Indicador | Sin acompañamiento | Con mentorDay* |
---|---|---|
Supervivencia a 3 años | 45% | > 80% |
Crecimiento medio de ventas | 1× | 3,4× |
Empleos generados por empresa | 0,9 | 2,6 |
*Datos propios de cohortes 2015-2022 (n = 1 274 proyectos).
La clave está en acelerar el aprendizaje: combinamos mentoría 1:1, formación práctica y una comunidad internacional que abre puertas a financiación y clientes.
Para las administraciones
Facilitar bonos de mentoría financiados con fondos Next Generation para microempresas de sectores críticos.
Simplificar el acceso a microcréditos que vinculen tipo de interés a hitos formativos.
Para corporaciones e inversores
Establecer programas de compra temprana (early procurement) que actúen como primera venta y generen tracción.
Crear vehículos de coinversión con tickets “micro” (25-100.000 €) que acompañen la fase semilla tras la aceleración.
Para los emprendedores
Evalúa tu vulnerabilidad (caja ⩽ 6 meses, dependencia de un solo cliente, etc.) y prioriza la diversificación.
Busca un mentor con experiencia en tu sector y métele KPI: define un objetivo de ingresos/mes y un plan de 90 días.
Únete a comunidades donde puedas aprender de otros que ya pasaron el valle de la muerte.
Si sientes que el tamaño de tu empresa te hace frágil, no esperes a que la próxima estadística te convierta en un número más. Inscríbete en la próxima edición de la Aceleradora mentorDay y únete a los más de 8 000 fundadores que ya han reducido su riesgo de cierre a la mitad.
“Invertir tiempo en un buen mentor fue el mejor seguro de vida para mi empresa.”
— Ana Rodríguez, fundadora de Agrotech Canarias, graduada mentorDay 2023
La caída de las microempresas no es solo un dato: es un aviso. Con acompañamiento experto y recursos adecuados, convertir vulnerabilidad en crecimiento sostenible es posible. ¡Pongámonos manos a la obra!
Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.