El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
27 de mayo de 2025

¿Quién emprende en España? Claves para entender el autoempleo y cómo mentorDay ayuda en tiempos de crisis

En los momentos de crisis, el autoempleo se convierte en una tabla de salvación para miles de personas sin salidas laborales.

Desde mentorDay, trabajamos cada día para apoyar a quienes desean emprender como autónomos, así como a quienes están en peligro de cerrar su negocio. En esta entrada compartimos las principales conclusiones del estudio “El perfil socioeconómico y la dinámica laboral del empleo autónomo en España” realizado por FUNCAS, que ofrece un análisis profundo sobre quién emprende, por qué lo hace y qué factores influyen en su éxito o fracaso.

👤 ¿Quién se convierte en autónomo en España?

El perfil típico del autónomo en España, según el estudio de FUNCAS, es el de un varón de entre 45 y 65 años, nacido en España, con un nivel educativo bajo o medio y que trabaja en el sector servicios, principalmente en comercio, hostelería, construcción o servicios profesionales. Sin embargo, este perfil está cambiando:

  • Aumenta la presencia de mujeres (aunque aún representan solo un 36,5 % del total).
  • Crece el porcentaje de inmigrantes que emprenden: los extranjeros nacidos fuera de España han pasado de representar un 6,4 % en 2008 al 11,8 % en 2022.
  • Mejora el nivel educativo del colectivo, especialmente en estudios universitarios y formación profesional.

    💪 El emprendimiento inmigrante: motor de inclusión y resiliencia

    Uno de los datos más relevantes del estudio es el papel cada vez más importante de los inmigrantes en el ecosistema del autoempleo:

    • Tienen mayor propensión a emprender que los nativos, muchas veces por necesidad (dificultades para acceder al empleo asalariado).
    • Su permanencia como autónomos es más frágil, ya que enfrentan mayores tasas de cierre por falta de redes, capital inicial o experiencia previa.

    Aun así, su crecimiento es constante, y representan una parte fundamental del tejido emprendedor en España.

    📉 ¿Por qué fracasan los autónomos?

    El estudio identifica varios factores que afectan la permanencia en el autoempleo:

    • Edad y experiencia previa: cuanto mayor es la experiencia, mayor es la probabilidad de continuar como autónomo.
    • Antigüedad como autónomo: los primeros dos años son críticos. La tasa de abandono es alta en este periodo.
    • Nivel educativo: tener estudios universitarios reduce la probabilidad de fracaso, pero también aumenta la posibilidad de abandonar el autoempleo por un trabajo asalariado mejor remunerado.
    • Tener empleados: los autónomos con trabajadores a su cargo tienen más probabilidades de continuar que los independientes sin asalariados.
    • Sectores económicos: los autónomos en construcción, industria o actividades de servicios enfrentan mayores riesgos de transitar al paro o abandonar.

    🧑‍🤝‍🧑 La importancia del acompañamiento en el emprendimiento

    El 70 % de los autónomos que estaban dados de alta en 2018 seguían siéndolo en 2022. Sin embargo, un 13 % habían desaparecido del sistema y un 15 % pasaron a ser asalariados. Estos datos muestran que la supervivencia en el autoempleo no está garantizada y que el acompañamiento y la formación marcan una gran diferencia.

    🚀 ¿Qué hace mentorDay por los autónomos?

    En mentorDay tenemos una misión clara: ayudar a todas las personas que deciden emprender como salida laboral, especialmente en contextos de crisis económica. Ofrecemos:

    • Asesoramiento gratuito a personas que desean darse de alta como autónomos.
    • Acompañamiento personalizado para quienes están en riesgo de cerrar su negocio.
    • Formación práctica y mentorización con más de 850 expertos voluntarios.
    • Acceso a financiación, subvenciones, ayudas públicas y networking con otros emprendedores.

    Gracias a nuestras aceleradoras, hemos acompañado a más de 1.250 emprendedores y ayudado a crear más de 1.000 startups. Con programas específicos para migrantes, mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables, trabajamos para que el emprendimiento sea una oportunidad real y sostenible para todos.

     

    📌Conclusión

    El autoempleo es una opción cada vez más relevante en España, especialmente para colectivos como los inmigrantes. Pero también es una travesía con riesgos, incertidumbres y retos estructurales. El estudio de FUNCAS confirma la necesidad de programas sólidos de acompañamiento como los que ofrece mentorDay para mejorar la supervivencia y el éxito de los autónomos.

    Si estás pensando en emprender, o si tu negocio atraviesa dificultades, no estás solo. En mentorDay estamos para ayudarte.

     

    📚 Referencias:

    Arranz, J. M., & García-Serrano, C. (2025). El perfil socioeconómico y la dinámica laboral del empleo autónomo en España. Papeles de Economía Española, N.º 183. Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).

    Compartir
    0

    Artículos relacionados

    12 de junio de 2025

    ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?


    Leer más - ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?
    5 de junio de 2025

    En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay


    Leer más - En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay
    20 de mayo de 2025

    mentorDay busca jóvenes consultores de internacionalización para impulsar el emprendimiento en África con ICEX Vives


    Leer más - mentorDay busca jóvenes consultores de internacionalización para impulsar el emprendimiento en África con ICEX Vives
    15 de mayo de 2025

    Las personas migrantes que emprenden: retos, perfiles y cómo les ayuda mentorDay


    Leer más - Las personas migrantes que emprenden: retos, perfiles y cómo les ayuda mentorDay

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

    Suscríbete

    Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

    Aceleradora MentorDay
    4.9
    Basado en 479 opiniones
    js_loader
    El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

    mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

    Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

    Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

    mentorVIRTUAL

    Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

    mentorDay
    Gestiona tu privacidad
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Administrar
    {title} {title} {title}