El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: InvestorDay
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Emprendedores Programa de Aceleración
      • Social
      • eCommerce
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Mujeres Emprendedoras
      • Gastronomía
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: InvestorDay
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Emprendedores Programa de Aceleración
      • Social
      • eCommerce
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Mujeres Emprendedoras
      • Gastronomía
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
12 de junio de 2025

¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?

En los últimos días hemos sido testigos de un hito histórico en España: el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social ha alcanzado cifras nunca antes vistas, superando los 3,35 millones, gracias principalmente al impulso de seis comunidades autónomas【Fuente: Autónomos y Emprendedor】.

¡Enhorabuena a todos esos valientes que han dado el paso de emprender! Pero… ¿significa este récord que todos estos nuevos emprendedores tendrán éxito?

 

El riesgo de crear empresas… que no prosperan

Lo cierto es que crear un negocio no es garantía de éxito. Según diferentes estudios, entre el 60% y el 80% de los emprendedores cierran su empresa antes de cumplir 3 años. El simple hecho de inscribirse como autónomo no significa que tu negocio esté preparado para sobrevivir y crecer.

Las cifras de afiliación son muy positivas, pero debemos mirar más allá de la estadística y preguntarnos: ¿Estos nuevos autónomos están recibiendo el apoyo que necesitan? ¿Tienen las competencias y conocimientos necesarios para gestionar su negocio? ¿Cuentan con un plan de acción adaptado a su sector y circunstancias?

 

¿Quién está detrás de este boom de emprendedores?

Sectores con más impulso:
El sector servicios sigue liderando el crecimiento de autónomos, especialmente en comercio, hostelería y actividades profesionales. Sin embargo, sectores como las energías renovables, la salud digital y la tecnología están creciendo con fuerza y ofrecen oportunidades para los emprendedores más innovadores.

Mujeres emprendedoras:
Las mujeres están ganando un papel cada vez más protagonista en el ecosistema emprendedor. Según datos recientes, ya representan casi el 36% del total de autónomos, y su ritmo de crecimiento es superior al de los hombres en varios sectores, especialmente en educación, salud, turismo y comercio. Esto demuestra que el emprendimiento femenino no solo es motor de inclusión, sino también de innovación y cambio social.

Emprendedores migrantes:
El papel de las personas migrantes en el emprendimiento es cada vez más relevante. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 12% de los nuevos autónomos son migrantes. Aportan diversidad, nuevas ideas y una extraordinaria capacidad de adaptación y resiliencia. Sin embargo, a menudo encuentran barreras administrativas, idiomáticas y de acceso a redes de apoyo. ¡Por eso es clave acompañarlos para maximizar su potencial y enriquecer la economía española!

Las comunidades más fuertes:
En este récord histórico destacan especialmente seis comunidades autónomas que concentran la mayor parte del crecimiento:

  • Andalucía
  • Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Cataluña
  • Canarias
  • Baleares

Estas regiones han demostrado un dinamismo económico y un ecosistema emprendedor que sirve de inspiración para el resto del país.

 

Acompañamiento: la clave para transformar emprendedores en empresarios de éxito

En mentorDay lo tenemos claro: el acompañamiento es la mejor palanca para asegurar el éxito de los emprendedores. Nuestro programa de aceleración ha demostrado que aquellos emprendedores que reciben mentoría, formación y asesoramiento personalizado aumentan sus probabilidades de supervivencia y éxito empresarial.

¿Por qué es tan importante el acompañamiento?

  • Reduce la soledad del emprendedor: Te conecta con otros emprendedores, mentores y expertos.
  • Te da foco: Te ayuda a definir prioridades, evitar errores comunes y ajustar tu estrategia.
  • Te ahorra tiempo y dinero: Accedes a experiencias reales y soluciones probadas que evitan que tropieces con la misma piedra.
  • Te conecta con recursos: Acceso a financiación, ayudas, contactos y alianzas estratégicas.
  • Impulsa la igualdad: Programas de mentoría inclusivos apoyan a mujeres y emprendedores migrantes, ayudando a romper barreras y potenciar su impacto.

 

Convertir la cifra en éxito real

Desde mentorDay animamos a todas las administraciones y a las entidades públicas y privadas a potenciar el acompañamiento a los nuevos emprendedores. Es la única forma de que ese récord histórico de autónomos se convierta en un auténtico motor de crecimiento económico y social.

En mentorDay seguimos trabajando para que cada nuevo emprendedor no solo cuente en la estadística, sino que tenga todas las herramientas y el respaldo necesarios para triunfar.

¿Te atreves a emprender y a acelerar tu éxito? No seas un número más. ¡Únete a nuestro programa de aceleración y conviértete en un caso de éxito!

Compartir
0

Artículos relacionados

10 de julio de 2025

mentorDay celebra la iniciativa del Gobierno de Canarias para impulsar la Educación Financiera


Leer más - mentorDay celebra la iniciativa del Gobierno de Canarias para impulsar la Educación Financiera
8 de julio de 2025

Por qué apoyar a las startups africanas fundadas por mujeres es clave para el desarrollo sostenible


Leer más - Por qué apoyar a las startups africanas fundadas por mujeres es clave para el desarrollo sostenible
25 de junio de 2025

¿Por qué acompañar a las microempresas es hoy más urgente que nunca?


Leer más - ¿Por qué acompañar a las microempresas es hoy más urgente que nunca?
19 de junio de 2025

Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos


Leer más - Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 491 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}