Cómo acceder a las ayudas IPCEI de Salud para proyectos innovadores
Guía práctica para entender y aprovechar las oportunidades del programa IPCEI en el sector salud
¿Qué es un IPCEI y por qué es relevante para tu proyecto?
Los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) son iniciativas estratégicas aprobadas por la Comisión Europea para fomentar la inversión en sectores clave. En el ámbito de la salud, buscan impulsar desarrollos tecnológicos disruptivos que fortalezcan la autonomía estratégica de Europa. Participar en una convocatoria IPCEI permite a tu empresa obtener ayudas públicas superiores a las permitidas normalmente por el régimen de ayudas estatal.
Requisitos clave:
Proyecto innovador con alto valor añadido para la Unión Europea.
Participación de varios Estados miembros.
Carácter transnacional, colaborativo e integrador de PYMEs.
Contribución significativa a objetivos sanitarios, tecnológicos y medioambientales.
¿Quién puede beneficiarse de esta convocatoria?
Pueden participar tanto grandes empresas como pymes del sector salud que desarrollen productos o tecnologías innovadoras. También pueden formar parte universidades, centros tecnológicos o entidades públicas colaboradoras en consorcios. Es fundamental que el proyecto tenga impacto a nivel europeo y cuente con socios internacionales.
Perfil ideal de beneficiario:
Empresas que invierten en I+D+i.
Iniciativas de biotecnología, medicamentos avanzados, terapias celulares o plataformas digitales de salud.
Startups que desarrollen soluciones sanitarias escalables con aplicación europea.
¿Qué gastos son subvencionables y cuál es el porcentaje de ayuda?
La convocatoria permite cubrir una amplia gama de gastos asociados a la ejecución del proyecto:
Inversiones en activos materiales e inmateriales.
Costes de personal técnico e investigador.
Gastos de colaboraciones externas.
Costes de investigación industrial y desarrollo experimental.
Importes:
Subvenciones a fondo perdido de hasta el 100% de los costes subvencionables si se demuestra el «efecto incentivador».
En el caso de grandes empresas, se requiere colaboración efectiva con pymes o centros de investigación.
¿Cómo presentar tu solicitud y cuándo?
El procedimiento se divide en varias fases, siendo la primera una manifestación de interés a nivel nacional. Si se aprueba, el proyecto podrá ser presentado de forma conjunta a la Comisión Europea junto a otros socios de los Estados miembros participantes.
Pasos clave:
Envío de expresión de interés con resumen ejecutivo del proyecto.
Validación nacional y selección de propuestas.
Presentación del proyecto conjunto IPCEI ante la Comisión Europea.
Resolución final y concesión de ayudas.
Fechas clave: La convocatoria suele abrirse anualmente o por etapas. Es crucial estar atento a las publicaciones del Ministerio de Industria y de la Comisión Europea.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Puedo presentarme como empresa individual o necesito socios?
Sí puedes, pero se valoran mejor los consorcios internacionales.
¿Es compatible con otras subvenciones?
Depende del régimen de ayudas. Es recomendable consultar con un experto en financiación pública.
¿Qué tipo de innovación se espera?
Disruptiva, con un fuerte componente de investigación aplicada o industrial.
¿Cuánto tarda la resolución?
El proceso puede durar varios meses debido a la validación europea.
Preguntas y Respuestas
1. ¿Qué característica principal debe tener un proyecto para ser considerado dentro de un IPCEI en salud?
A) Bajo coste de implementación
B) Alto impacto local en una comunidad específica
C) Capacidad de generar empleo en una sola región
D) Alto valor añadido para la Unión Europea
2. ¿Qué tipo de entidades pueden participar en un proyecto IPCEI?
A) Solo grandes empresas multinacionales
B) Exclusivamente universidades públicas
C) Empresas del sector salud, centros tecnológicos y universidades
D) Solo startups del sector farmacéutico
3. ¿Qué tipo de gastos son subvencionables en la convocatoria IPCEI?
A) Solo gastos administrativos generales
B) Solo inversiones en marketing y ventas
C) Gastos en I+D+i, activos materiales e inmateriales
D) Gastos de viajes y comidas de ejecutivos
4. ¿Cuál es uno de los requisitos para que una gran empresa reciba ayuda IPCEI?
A) Que tenga más de 1000 empleados
B) Que tenga sede fiscal en España
C) Que colabore efectivamente con pymes o centros de investigación
D) Que no haya recibido ninguna ayuda pública antes
5. ¿Cuál es el primer paso para acceder a esta convocatoria?
A) Crear una web del proyecto
B) Presentar la patente del producto
C) Enviar una manifestación de interés con resumen ejecutivo
D) Contactar directamente con la Comisión Europea
Respuestas Correctas:
D) Alto valor añadido para la Unión Europea
C) Empresas del sector salud, centros tecnológicos y universidades
C) Gastos en I+D+i, activos materiales e inmateriales
C) Que colabore efectivamente con pymes o centros de investigación
C) Enviar una manifestación de interés con resumen ejecutivo