Cómo preparar y gestionar proyectos europeos para atraer talento internacional en 2025
Claves para aprovechar la convocatoria de ayudas de la Agencia Estatal de Investigación y posicionar tu institución en el ecosistema internacional
La convocatoria 2025 de ayudas para la preparación y gestión de proyectos europeos y la atracción de talento internacional representa una oportunidad única para que entidades de I+D+i en España se fortalezcan y se posicionen como referentes en el ámbito europeo. Con un presupuesto de casi 12 millones de euros y con foco en Horizonte Europa, estas ayudas están diseñadas para profesionalizar la internacionalización científica y atraer perfiles altamente cualificados desde otros países. Si tu entidad busca dar un salto cualitativo en liderazgo europeo, esta TIP te explicará cómo hacerlo.
1. ¿Qué se financia exactamente y para quién?
Esta convocatoria pública no está pensada para empresas, sino para entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la investigación, como universidades, centros tecnológicos o institutos de investigación sanitaria. El foco está en mejorar su capacidad para participar en programas europeos, especialmente Horizonte Europa.
Las ayudas cubren:
Acciones para estructurar internamente equipos que gestionen proyectos internacionales.
Servicios y herramientas para atraer y consolidar talento investigador o técnico internacional.
Acciones que impulsen el liderazgo de estas instituciones en consorcios europeos.
El periodo subvencionado será 2026-2027, y el plazo de solicitud termina el 10 de abril de 2025, por lo que es clave que te prepares ya.
2. Beneficios estratégicos para tu institución
No se trata solo de obtener financiación, sino de transformar tu institución. Esta convocatoria permite:
Profesionalizar los servicios de apoyo a proyectos internacionales.
Multiplicar las opciones de acceder a financiación europea, incluso si nunca has participado antes.
Atraer talento de primer nivel que potencie tu equipo de investigación.
Cumplir objetivos estratégicos de internacionalización de manera estructurada.
¿El resultado? Mayor visibilidad, más recursos y un papel protagonista en la ciencia y tecnología europea.
3. Claves para preparar una solicitud ganadora
Para ser competitivo en una convocatoria de concurrencia competitiva, necesitas una estrategia clara. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:
Evalúa tus capacidades internas actuales: ¿Tienes estructura para gestionar proyectos internacionales?
Define claramente cómo captarás talento internacional: Herramientas, procesos, incentivos, etc.
Alinea tu solicitud con el programa Horizonte Europa: Demuestra cómo tu institución encajará en sus prioridades.
Involucra a todas las áreas relevantes desde el inicio: Internacional, I+D, RRHH, administración.
Prepara una narrativa sólida que refleje transformación estructural, sostenibilidad y alineación estratégica.
4. ¿Cómo destacar frente a otras solicitudes?
Esta convocatoria no premia simplemente “buenas intenciones”, sino planes sólidos con impacto demostrable. Para diferenciarte:
Incluye métricas claras de resultados esperados: número de proyectos internacionales, personal incorporado, etc.
Refleja una trayectoria previa, aunque sea modesta, en internacionalización.
Muestra cómo la ayuda acelerará un cambio real en tu institución y cómo lo sostendrás más allá del proyecto.
Apuesta por la colaboración con otras entidades con experiencia en Horizonte Europa, si es posible.
Este 2025 puede ser el año en que tu institución dé el salto a Europa con el apoyo de esta convocatoria. No dejes pasar esta oportunidad: estructura, planifica y presenta una propuesta ambiciosa pero realista que transforme tu forma de abordar la I+D internacional.
¿Listo para llevar tu entidad al siguiente nivel?
Preguntas frecuentes sobre la convocatoria 2025 para la preparación de proyectos europeos y atracción de talento internacional
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Pueden solicitar estas ayudas organismos sin ánimo de lucro dedicados a la I+D+i que estén legalmente constituidos en España. Esto incluye universidades públicas y privadas con actividad demostrada en investigación, centros tecnológicos, institutos sanitarios, y otros centros con personalidad jurídica propia que tengan la I+D como actividad principal.
¿Qué tipo de gastos se pueden financiar con estas ayudas?
Los gastos subvencionables incluyen:
Actividades de formación para la gestión de proyectos europeos.
Servicios de consultoría y asesoramiento para la internacionalización.
Costes relacionados con la captación, incorporación y consolidación de talento internacional.
Herramientas digitales o tecnológicas que faciliten la preparación de propuestas para Horizonte Europa.
Personal específico para la gestión de estos proyectos.
¿Qué duración tienen los proyectos subvencionados?
El periodo de ejecución cubre dos años: 2026 y 2027. Es importante tener en cuenta que la planificación debe estar alineada con estos plazos, tanto en lo administrativo como en los objetivos propuestos.
¿Cuál es el presupuesto total de la convocatoria?
La Agencia Estatal de Investigación ha dotado esta convocatoria con un presupuesto total de 11.900.000 €, que se asignará bajo un régimen de concurrencia competitiva. Esto implica que solo las propuestas mejor valoradas recibirán financiación.
¿Cuál es el plazo para presentar solicitudes?
El plazo de solicitud está abierto desde el 20 de marzo y finaliza el 10 de abril de 2025. Es fundamental no dejarlo para el último momento y revisar con antelación toda la documentación requerida.
¿Es necesario haber participado antes en proyectos europeos para optar a estas ayudas?
No. De hecho, uno de los objetivos específicos de la convocatoria es facilitar el acceso a Horizonte Europa a entidades sin experiencia previa. Lo importante es demostrar un compromiso estructural y estratégico con la internacionalización y la participación futura.
¿Puedo contratar personal extranjero con esta ayuda?
Sí. Uno de los principales focos de esta convocatoria es atraer e incorporar talento internacional, tanto investigador como técnico. También se valorará positivamente la implementación de medidas para consolidar dicho talento a medio y largo plazo dentro de la institución.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi propuesta tiene opciones de éxito?
Alinea tu propuesta con los objetivos de Horizonte Europa.
Define un plan claro y medible para fortalecer tu estructura interna de internacionalización.
Presenta un enfoque realista, sostenible y con impacto.
No olvides incluir indicadores de evaluación, como número de propuestas a presentar, personal a incorporar, etc.
Preguntas y Respuestas
1. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la convocatoria 2025?
A) Financiar la creación de startups tecnológicas
B) Promover la compra de equipamiento de laboratorio
C) Reforzar estructuras para participar en proyectos internacionales
D) Financiar proyectos empresariales en el ámbito local
2. ¿Qué entidades pueden ser beneficiarias de estas ayudas?
A) Solo empresas privadas innovadoras
B) Cualquier ciudadano con un proyecto de investigación
C) Entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la I+D+i
D) Únicamente universidades extranjeras
3. ¿Qué tipo de talento se busca atraer con estas ayudas?
A) Artistas y creadores culturales
B) Personal investigador o técnico internacional
C) Profesionales del sector turístico
D) Personal administrativo de apoyo
4. ¿Cuál es la duración del periodo subvencionado?
A) Desde 2024 hasta 2026
B) Solo durante 2025
C) Desde 2025 hasta 2028
D) Desde 2026 hasta 2027
5. ¿Qué tipo de financiación ofrece esta convocatoria?
A) Financiación a fondo perdido sin criterios de selección
B) Ayudas en forma de préstamo reembolsable
C) Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
D) Bonificaciones fiscales automáticas
Respuestas correctas:
C) Reforzar estructuras para participar en proyectos internacionales
C) Entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la I+D+i
B) Personal investigador o técnico internacional
D) Desde 2026 hasta 2027
C) Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva