💡 Ayudas para Autoconsumo y Energías Renovables en Canarias 2025
Impulsa tu transición energética con subvenciones para instalaciones fotovoltaicas y eólicas
Las ayudas para la generación eléctrica renovable, autoconsumo y descarbonización ofrecen una oportunidad clave para empresas, autónomos, comunidades y entidades públicas en Canarias que buscan reducir su dependencia energética, ahorrar costes y contribuir a la sostenibilidad. Estas subvenciones están pensadas para fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos y eólicos, así como su ampliación y almacenamiento, con importantes porcentajes de financiación.
✅ ¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Estas subvenciones están diseñadas para un amplio abanico de beneficiarios, tanto del sector público como privado. Podrán presentar solicitudes:
Empresas: Pequeñas, medianas y grandes empresas con actividad económica en Canarias.
Autónomos: Personas físicas que desarrollen una actividad económica.
Comunidades de propietarios: Para proyectos de autoconsumo compartido.
Comunidades energéticas: Incluidas las comunidades ciudadanas de energía.
Empresas de servicios energéticos (ESEs): Que gestionen instalaciones para terceros.
Entidades locales canarias: Municipios, cabildos y organismos públicos.
⚙️ ¿Qué actuaciones están subvencionadas?
Se financian proyectos que contribuyan directamente a la transición energética:
Instalaciones nuevas: Sistemas de generación renovable, como paneles solares fotovoltaicos y aerogeneradores.
Ampliaciones: Mejoras o aumentos de potencia de instalaciones ya existentes.
Sistemas de almacenamiento: Baterías para almacenar la energía generada.
Acciones complementarias: Incluyendo la retirada de amianto, si la instalación ocupa al menos el 50% del tejado.
🕐 Plazos clave a tener en cuenta
Presentación de solicitudes: Desde el 11 de abril hasta el 11 de julio de 2025. Atención: las solicitudes se atienden por orden de entrada.
Ejecución de proyectos: Desde la fecha de solicitud hasta el 15 de marzo de 2026.
💰 ¿Qué gastos son subvencionables?
La ayuda cubre una amplia gama de conceptos necesarios para desarrollar el proyecto:
Compra de equipos, montaje e instalación.
Consultoría técnica e implementación.
Honorarios profesionales y trámites administrativos.
Gastos de gestión para la solicitud y justificación.
Retirada de materiales con amianto (en los casos aplicables).
📈 ¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Las ayudas son a fondo perdido y varían en función del perfil del beneficiario y del tipo de instalación:
Hasta el 80% del coste subvencionable para entidades sin actividad económica.
Entre el 60% y el 80% para empresas, según su tamaño (micro, pyme, gran empresa) y la potencia instalada.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo presentar mi solicitud si ya he empezado la instalación?
Solo serán subvencionables los proyectos iniciados después de presentar la solicitud.
2. ¿Qué ocurre si se agota el presupuesto antes del plazo final?
Las solicitudes se resuelven por orden de entrada, así que se recomienda presentar lo antes posible para no quedarse fuera.
3. ¿Puedo solicitar la ayuda si alquilo el local o la nave donde haré la instalación?
Sí, siempre que cuentes con autorización expresa del propietario.
4. ¿Es compatible esta subvención con otras ayudas públicas?
En algunos casos sí, pero no pueden superar el 100% del coste del proyecto. Se recomienda revisar la compatibilidad caso por caso.
5. ¿Se puede incluir una instalación mixta (fotovoltaica y eólica)?
Sí, siempre que estén bien justificadas técnicamente y contribuyan al objetivo de autoconsumo.
¿Quieres que te ayudemos a presentar la solicitud y maximizar tu ayuda? 👉 En mentorDay te asesoramos sin coste para que no dejes pasar esta oportunidad.