💡 Moeve Light Up: Aceleradora de startups para liderar la transición energética
Cómo participar en la primera convocatoria de innovación abierta de Moeve
🌱 1. ¿Qué es Moeve Light Up y qué busca esta aceleradora?
Moeve Light Up es la nueva plataforma de innovación abierta lanzada por la energética Moeve (antigua Cepsa), con el objetivo de acelerar startups que impulsen soluciones en deep science, clean tech y deep tech aplicadas a la transición energética.
Esta iniciativa marca el lanzamiento de su primer programa de aceleración corporativa, con un enfoque estratégico: desarrollar pilotos reales junto a los expertos de Moeve para escalar proyectos que transformen el futuro energético.
🧪 ¿Qué perfiles busca Moeve?
-
Startups y spin-offs con base científica y tecnológica.
-
Proyectos con soluciones disruptivas en movilidad, química sostenible o producción de moléculas verdes.
-
Equipos preparados para colaborar durante un año en un entorno real y operativo.
⚡ 2. Retos que deben abordar las startups seleccionadas
Las propuestas deben alinearse con los retos estratégicos de Moeve para avanzar hacia la neutralidad en carbono y una industria energética sostenible.
📌 Retos prioritarios:
-
Producción de hidrógeno verde y e-fuels.
-
Nuevas materias primas sostenibles.
-
Gestión eficiente del agua en ciclos industriales.
-
Soluciones de movilidad sostenible y electrificación.
-
Innovación digital e inclusión.
-
Experiencia de cliente en estaciones de servicio.
Los proyectos seleccionados podrán desarrollarse en espacios reales como los Parques Energéticos de Palos de la Frontera y San Roque, o en sus plantas químicas y estaciones de servicio.
🚀 3. Cómo funciona el programa Moeve Light Up
El programa está estructurado en varias fases para asegurar un acompañamiento completo desde la selección hasta la prueba piloto:
🗓️ Fases del proceso:
-
Scouting (hasta mediados de mayo): envío de candidaturas a través del formulario web.
-
Selection Day (junio): jornada práctica con demostraciones y presentaciones ante el equipo de innovación.
-
Aceleración (12 meses): trabajo conjunto con profesionales de Moeve para desarrollar pilotos.
-
Demo Day (2026): presentación de resultados ante líderes del sector energético.
Los proyectos con mejor desempeño podrán seguir escalando con apoyo del Centro de Innovación de Moeve.
🧭 4. ¿Por qué aplicar a Moeve Light Up?
Participar en esta convocatoria significa entrar en un ecosistema que apuesta por el crecimiento real de startups con impacto.
✅ Ventajas destacadas:
-
Acceso a entornos reales de prueba.
-
Apoyo financiero y estructural para escalar tu tecnología.
-
Networking con expertos y agentes clave del sector energético.
-
Visibilidad internacional alineada con la estrategia Positive Motion 2030.
📍 Caso de éxito: Immaterial, startup apoyada por Moeve desde su Centro de Innovación, ya trabaja en soluciones pioneras para el almacenamiento de hidrógeno verde mediante estructuras MOF.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Quién puede participar en Moeve Light Up?
Startups y spin-offs centradas en tecnología deep tech, clean tech o científica, con soluciones aplicables a los retos energéticos de Moeve.
¿Cuál es la fecha límite para presentar candidaturas?
Hasta mediados de mayo de 2025 estará abierta la fase de scouting. La fecha exacta se publicará en la web oficial de Moeve.
¿Qué ofrece Moeve a las startups seleccionadas?
Un año de aceleración con desarrollo de pilotos reales, mentoría especializada y posibles acuerdos a largo plazo con la compañía.
¿Dónde se implementan los proyectos piloto?
En instalaciones reales de Moeve: Parques Energéticos, plantas químicas y estaciones de servicio en España.
¿Se aceptan candidaturas internacionales?
Sí, siempre que puedan desarrollar el piloto en España y aportar soluciones alineadas con los objetivos de descarbonización.
👉 ¿Tu startup está lista para revolucionar la energía? Aplica a Moeve Light Up antes de mayo y desarrolla tu piloto con una de las energéticas líderes de Europa.