Empresas Aceleradas: Una Mayor Tasa de Supervivencia en sus Primeros 5 Años

EMPRESAS ACELERADAS: UNA MAYOR TASA DE SUPERVIVENCIA EN SUS 5 PRIMEROS AÑOS

La trayectoria de una empresa durante sus primeros cinco años es crítica para su supervivencia a largo plazo. Las empresas que han surgido en 2019 han afrontado una serie de desafíos sin precedentes como la pandemia, la volatilidad económica y el aumento de los costos operativos. Según un estudio de Iberinform, aproximadamente el 29% de estas empresas ya no están operativas, lo que refleja la fragilidad de las empresas en sus etapas iniciales.

Sin embargo, los programas de aceleración empresarial, como el que organiza mentorDay, están demostrando ser un factor determinante para mejorar la supervivencia y consolidación de las startups. El soporte que ofrecen en términos de capital, mentoría, y redes de contacto, ayuda significativamente a superar los retos del tercer año crítico, donde se observa tradicionalmente un pico en la mortalidad empresarial.

Las empresas que son acompañadas por un mentor multiplicar su supervivencia de acuerdo al estudio realizado por KPMG sobre 1000 parejas usando la misma metodología que mentorDay , y la tasa de supervivencia de las que han completado el programa de aceleración de mentorDay al de 5 años es de un 85% superando un 50% la tasa media del 66%. 

Las estadísticas muestran que mientras que la tasa de supervivencia en el primer año es del 99% y en el segundo año del 98%, hay una caída pronunciada a partir del tercer año, con una tasa de supervivencia del 84%. Esta tendencia continúa en el cuarto año con una tasa del 71%, indicando que una de cada cuatro empresas cierra entre el tercer y el cuarto año.

Los siguientes años muestran una disminución gradual en la mortalidad, pero aún así, al llegar a los diez años, la tasa de supervivencia se reduce a un 47%. A los quince años, solo un 33% de las empresas se mantienen activas. Curiosamente, las empresas que sobreviven a este punto crítico tienden a tener una mayor probabilidad de persistir en el tiempo.

El análisis de Iberinform, que examinó más de 3,3 millones de empresas constituidas en España desde 1990, revela que aunque oficialmente 484.000 han cesado según el Registro Mercantil, en realidad hasta 1,5 millones de empresas adicionales no muestran actividad comercial, a pesar de estar legalmente constituidas.

Los datos subrayan la importancia vital de los programas de aceleración en los años formativos de una empresa. Estos programas no solo aumentan las probabilidades de supervivencia sino que también ponen las bases para un crecimiento sostenible y responsable, probando ser una inversión invaluable en el futuro de las empresas jóvenes.

🚀 mentores expertos impulsados por IA para ayudarte a crecer

Si este artículo te ha sido útil, imagina lo que puedes lograr con la ayuda de nuestros mentores IA especializados en Reducir Fracasos. En mentorDay hemos creado una colección de herramientas inteligentes que te guían paso a paso para crear, validar y lanzar tu proyecto con éxito. Explora los mentor IA diseñados para cada etapa:

 

💡 Convierte la teoría en acción

  • ✅ Consulta más TIPs relacionadas con Modelo de Negocio
  • 📚 Descarga nuestros eBooks y sigue aprendiendo
  • 🚀 Impulsa tu empresa: inscríbete al Programa de Aceleración de mentorDay
  • 🌐 Conecta con otros emprendedores en el próximo networking
  • 🛠️Diseña tu  plan de entrenamiento personalizado para acelerar tu empresa con mentorFIT 
  • 🔄 Comparte esta TIP y ayuda a más emprendedores 👇
LinkedIn
X
Facebook
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la aceleradora mentorDay, inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «1» - Promedio «5»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido