Ir al contenido

Ayudas para la Mejora de la Accesibilidad en Infraestructuras Turísticas del País Vasco

Ayudas para la Mejora de la Accesibilidad en Infraestructuras Turísticas del País Vasco

♿ Haz tu Espacio Turístico Más Accesible, Inclusivo y Competitivo

La accesibilidad no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino una estrategia de mejora de la experiencia del cliente y ampliación de mercado. Esta convocatoria de ayudas tiene como objetivo facilitar la adaptación de infraestructuras turísticas del País Vasco para que sean accesibles a todas las personas, independientemente de su edad o capacidad física, sensorial o cognitiva.

Estas subvenciones permiten modernizar instalaciones, eliminar barreras y convertir tu empresa en un modelo de inclusión, accesibilidad y excelencia turística.

📅 Plazo de presentación abierto hasta el 30 de junio de 2025.


🎯 1. ¿Qué Objetivo Tiene Esta Ayuda?

El objetivo principal es impulsar proyectos que mejoren la accesibilidad universal en infraestructuras turísticas, garantizando un entorno inclusivo que permita a todas las personas disfrutar de los destinos turísticos del País Vasco sin limitaciones.

Metas principales:
✔️ Eliminar barreras arquitectónicas, sensoriales y digitales.
✔️ Promover un turismo inclusivo y de calidad para todos los públicos.
✔️ Alinear los servicios turísticos con la legislación vigente en accesibilidad.
✔️ Reforzar el posicionamiento del País Vasco como destino inclusivo y avanzado.

📌 Esta iniciativa está en consonancia con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).


🧭 2. ¿Quién Puede Solicitar Estas Ayudas?

Estas subvenciones están dirigidas a titulares, gestores o promotores de infraestructuras turísticas en el País Vasco que necesiten mejorar su accesibilidad.

🔍 Beneficiarios elegibles:
✅ Empresas turísticas (alojamientos, centros de visitantes, espacios culturales, restaurantes, etc.).
✅ Ayuntamientos y entidades locales con instalaciones turísticas públicas.
✅ Entidades sin ánimo de lucro que gestionen recursos turísticos.
✅ Autónomos y pymes del sector que ofrezcan servicios en espacios físicos.

📌 Requisitos generales:
✔️ Tener la actividad ubicada en el País Vasco.
✔️ Presentar un proyecto claro de mejora de la accesibilidad.
✔️ Cumplir con la normativa vigente (fiscal, laboral y de accesibilidad).
✔️ Justificar el impacto positivo del proyecto para los usuarios con diversidad funcional.


🛠️ 3. ¿Qué Tipo de Proyectos Son Subvencionables?

La convocatoria apoya intervenciones concretas que mejoren la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y digital en entornos turísticos.

🧱 Ejemplos de acciones subvencionables:
✔️ Instalación de rampas, ascensores o plataformas salvaescaleras.
✔️ Adaptación de baños, habitaciones y zonas comunes en alojamientos.
✔️ Señalética táctil, en braille o con pictogramas.
✔️ Implementación de bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva.
✔️ Mejora de accesos y recorridos accesibles en entornos naturales o culturales.
✔️ Incorporación de tecnologías accesibles en páginas web y apps de servicios turísticos.

📢 Importante: Se valorarán especialmente los proyectos que incorporen la accesibilidad desde una perspectiva integral y con enfoque de diseño universal.


📋 4. Cómo Presentar tu Solicitud Paso a Paso

Sigue este procedimiento para participar en la convocatoria con éxito:

📝 Paso 1: Consulta la Convocatoria Oficial

  • Accede al portal del Gobierno Vasco.
  • Descarga las bases y revisa los criterios específicos del programa.

📂 Paso 2: Prepara la Documentación

  • Formulario de solicitud cumplimentado.
  • Memoria técnica detallando el proyecto, las necesidades detectadas y las soluciones propuestas.
  • Presupuesto desglosado y cronograma de ejecución.
  • Documentación legal de la empresa o entidad solicitante.

💻 Paso 3: Envío de la Solicitud

  • Accede a la plataforma online habilitada.
  • Adjunta todos los documentos en formato digital y asegúrate de su validez.

🔍 Paso 4: Evaluación y Resolución

  • El proyecto será evaluado por su viabilidad, impacto inclusivo, adecuación normativa y mejora de la experiencia del visitante.
  • Una vez aprobado, deberás justificar el uso de los fondos mediante informes y evidencias.

📅 Recuerda: la fecha límite para solicitar es el 30 de junio de 2025.


💡 5. Consejos para Mejorar tus Posibilidades de Éxito

🧩 Aplica el diseño universal: Diseña pensando en todas las personas, no solo en soluciones específicas.

📊 Demuestra el impacto: Explica cómo aumentará el número de visitantes, la satisfacción del cliente o la inclusión social.

👥 Involucra a usuarios reales: Incluye opiniones o participación de personas con discapacidad en el diseño del proyecto.

📸 Incluye planos, fotos o simulaciones: Ayudan a visualizar la mejora propuesta.

🌐 No olvides lo digital: La accesibilidad también incluye webs, apps y sistemas de reservas.


Haz tu Espacio Turístico Accesible para Todos

Invertir en accesibilidad no solo cumple con la normativa, sino que abre tu negocio a más clientes, mejora la reputación de tu marca y genera una experiencia más humana e inclusiva.

Si tienes un proyecto para mejorar el acceso a tus instalaciones turísticas, ¡solicita estas ayudas antes del 30 de junio de 2025 y conviértete en un referente de turismo inclusivo en el País Vasco!

Preguntas y Opciones de Respuesta

1. ¿Cuál es el objetivo principal de estas ayudas en el País Vasco?

A) Promocionar destinos turísticos en redes sociales.
B) Financiar actividades deportivas para turistas.
C) Mejorar la accesibilidad en infraestructuras turísticas.
D) Subvencionar la compra de terrenos turísticos.


2. ¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?

A) Solo grandes hoteles de lujo.
B) Empresas, autónomos, entidades públicas y sin ánimo de lucro del sector turístico.
C) Residentes sin actividad turística.
D) Escuelas privadas y universidades.


3. ¿Qué tipo de mejoras se pueden subvencionar?

A) Instalación de piscinas y spas.
B) Decoración de interiores.
C) Rampas, señalética accesible, baños adaptados y tecnologías digitales inclusivas.
D) Servicios exclusivos para turistas VIP.


4. ¿Qué se valora positivamente en los proyectos?

A) Campañas publicitarias en medios locales.
B) Diseño universal y mejoras integrales de accesibilidad.
C) Número de habitaciones de lujo.
D) Popularidad del establecimiento en redes.


5. ¿Cuál es la fecha límite para presentar la solicitud?

A) 31 de diciembre de 2025.
B) 30 de junio de 2025.
C) 1 de enero de 2025.
D) No hay fecha definida.


Respuestas Correctas

1️⃣ C) Mejorar la accesibilidad en infraestructuras turísticas.
2️⃣ B) Empresas, autónomos, entidades públicas y sin ánimo de lucro del sector turístico.
3️⃣ C) Rampas, señalética accesible, baños adaptados y tecnologías digitales inclusivas.
4️⃣ B) Diseño universal y mejoras integrales de accesibilidad.
5️⃣ B) 30 de junio de 2025.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la Aceleradora mentorDay. Inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS