Establecimiento permanente
Se trata de un lugar fijo de negocio ubicado en el país. A través del cual una empresa extranjera o una empresa natural sin residencia, desarrolla toda o parte de su actividad.
También se entenderá como establecimiento permanente en el país. Cuando una persona, distinta de un agente independiente, actué por cuenta de una empresa extranjera y posea o ejerza poderes que la faculten para concluir actos o contratos que sean vinculantes para la empresa.
Resulta fundamental para determinar la obligación tributaria de una empresa y el régimen de aplicación al que va a estar sujeta.
Requisitos para considerar el establecimiento permanente:
- Existencia de un lugar de negocio. Debe tratarse de un emplazamiento físico que se utilice para el desarrollo de actividad empresarial (local, oficina, almacén, etc…)
- Debe ser un lugar de negocio fijo. El grado de fijeza lo determina el tiempo de permanencia del negocio en el establecimiento permanente existiendo un mínimo de 180 días para que pueda ser considerado como tal.
- En este lugar debe desarrollarse la actividad de la empresa. Es decir, debe de utilizarse para el desarrollo efectivo de la actividad empresarial.
Y ahora que ya has aprendido que es un establecimiento permanente, desde MentorDay te agradecemos que valores el tip.
PIENSA EN TI
- 👩🏟 PARTICIPA en los WEBINARs prácticos, solicita tu plaza
- 🌐 CONTACTA con otros proyectos y empresas, ¡inscríbete en el Networking!
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el programa de aceleración intensivo, ¡haz tu pre-reserva!
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 📲 ¡REENVÍA este TIP a quien conozcas!
- 🙌 COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, escribiendo una Tip…
- 💡 COMPARTE tu experiencia y conocimientos escribiendo en los comentarios de esta Tip, ¡recuerda que debes estar registrado para publicarlo!
[…] de ventas estable o una cartera de clientes en un país es cuando me tengo que plantear tener un establecimiento permanente en el país, y con que forma […]