Búsqueda de información para la internacionalización

¿Estás decidiendo a qué país expandirte, pero no sabes por dónde empezar a buscar información fiable y útil?

Para internacionalizar con éxito, no basta con tener una buena idea: necesitas información fiable y actualizada sobre los mercados. Por lo tanto, en esta TIP descubrirás cómo y dónde buscar los datos más relevantes para tomar decisiones acertadas.

🧠 «El que tiene la información, tiene el poder.»

🌍 ¿Qué es la búsqueda de información para la internacionalización y por qué es tan importante?

Antes de lanzarte a conquistar mercados exteriores, debes tener muy claro lo siguiente: sin información, no hay estrategia. Internacionalizar una empresa no es solo “vender en otro país”, sino adaptarse a nuevas realidades, culturas, regulaciones y demandas.

📌 ¿Por qué es tan clave esta búsqueda?

Porque cometer un error en esta etapa puede costarte años y mucho dinero. Elegir un país solo porque “hablan el mismo idioma” o porque “lo han hecho otros” es una decisión basada en intuiciones, no en datos. En cambio, una decisión basada en análisis te da ventaja competitiva.

🌟 “No se puede gestionar lo que no se mide.”

🔍 Pasos para hacer una buena búsqueda de información para la internacionalización

Ya que sabemos lo importante que es esta etapa, vamos paso a paso. ¡No te preocupes! Te guiaré con ejemplos y herramientas para que puedas aplicarlo de inmediato.

  • Define tu objetivo de internacionalización 🎯

Primero lo primero: ¿Para qué quieres internacionalizar?

    • ¿Buscas vender directamente al consumidor final?
    • ¿Quisieras abrir una filial?
    • ¿O más bien quieres buscar distribuidores o alianzas?
      • 👉 Cada uno de estos objetivos requiere información distinta. Definirlo con claridad te ahorrará tiempo y errores.
  • Identifica variables clave para comparar países 📊

Una vez tengas tu objetivo claro, toca determinar qué información necesitas recopilar. Algunas variables que no pueden faltar:

    • Tamaño del mercado.
    • Nivel de competencia.
    • Requisitos legales y fiscales.
    • Costes logísticos y aranceles.
    • Cultura de consumo y digitalización.
    • Seguridad jurídica.
      • ✏️ Consejo: usa una hoja de cálculo para poner estas variables en columnas y países en filas. Así visualizarás fácilmente cuál encaja mejor.
  • Usa fuentes confiables de información 🌐

Ahora viene la parte práctica: ¿dónde conseguir esa información? Te dejo fuentes concretas según el tipo de dato:

    • Demográficos y económicos:
      • Banco Mundial.
      • FMI.
      • INE o entidad estadística nacional.
    • Regulaciones, barreras, fiscalidad:
      • Web de aduanas y comercio exterior.
      • ICEX (España), ProChile, ApexBrasil.
      • Cámaras de comercio binacionales.
    • Tendencias de mercado y consumo:
      • Google Market Finder.
      • Euromonitor.
      • Statista.
    • Apoyos y ayudas para internacionalizar:
      • Programas públicos, fondos europeos, oficinas comerciales
        • 🧠 Consejo experto: siempre compara al menos 2 fuentes por cada dato clave.
  • Entrevista a empresas con experiencia real 🗣️

Además de los datos “fríos”, nada sustituye el valor de la experiencia.
👉 Busca emprendedores o pymes que ya hayan exportado a esos países. Puedes preguntar:

    • ¿Qué retos no se ven desde fuera?
    • ¿Qué barreras no aparecen en los informes?
    • ¿Repetirías el país si volvieras a empezar?
      • 🤝 Puedes encontrar estas personas en ferias internacionales, redes de contactos, foros empresariales y… ¡en mentorDay! 😉
  • Clasifica y prioriza opciones 📌

Una vez tengas toda la información:

    • Organiza los datos.
    • Crea una tabla de puntuación (de 1 a 5 por criterio, por ejemplo).
    • Aplica un criterio ponderado si algunos factores son más importantes para ti (como el idioma o logística).
      • 👉 ¡Y decide tu top 2-3 países para profundizar aún más!

❌ Errores comunes que debes evitar en la búsqueda de información para la internacionalización

Es normal equivocarse si es la primera vez que internacionalizas. Pero… ¡mejor evitar estos errores frecuentes!

  • Ir a un país solo por cercanía geográfica o cultural.
  • No tener en cuenta los costes ocultos (aduanas, traducción, legales).
  • Usar solo Google como fuente principal.
  • No consultar expertos.
  • Empezar por un mercado demasiado grande y competitivo.

⚠️ Elegir Estados Unidos como primer país porque «todo el mundo lo hace» es como ir a correr una maratón sin entrenar.

🤔 Reflexiona antes de actuar en la búsqueda de información para la internacionalización

Te propongo estas preguntas de coaching que puedes hacerte hoy mismo:

  • ¿Estoy eligiendo un país porque tengo datos o por intuición?
  • ¿He validado que mi producto encaje en ese mercado?
  • ¿Estoy dispuesto a adaptar mi estrategia si los datos me lo indican?
  • ¿He contemplado una entrada escalonada (test + escalado)?

✍️ Anota tus respuestas. Esa reflexión será la base de tu plan de acción.

🗓️ Cómo planificar esta búsqueda de información para la internacionalización sin agobiarte

¡Aquí va un mini cronograma para organizar tu búsqueda en solo 1 semana!

DíaAcciónDuración estimada
LunesDefinir objetivo y criterios de evaluación2 h
MartesBuscar fuentes oficiales (macrodatos)3 h
MiércolesBuscar datos cualitativos (consumo, tendencias)2 h
JuevesEntrevistas con empresas o mentores2 h
ViernesAnálisis comparativo + toma de decisiones3 h

✅ Si usas IA, puedes reducir este tiempo a la mitad.

🤖 Cómo usar la inteligencia artificial para la búsqueda de información para la internacionalización

¡La IA puede ser tu mejor aliada en esta búsqueda!

Casos de uso reales:

  • Traducir páginas web oficiales de organismos locales.
  • Pedirle que te compare variables clave entre dos países.
  • Generar tabla resumen automática (copiando datos y pidiéndole que cree una matriz comparativa).
  • Crear resúmenes ejecutivos de informes largos.
  • Usar extensiones para preguntar directamente a webs oficiales.

🎯 Prompt recomendado: “Compárame Chile y México para vender productos ecológicos, considerando PIB, importaciones, aranceles, competencia y cultura de consumo.”

🤝 Enlaces internos

👩‍💼 Caso de éxito mentorDay

María, emprendedora de Canarias, llegó al programa de aceleración de mentorDay con dudas sobre su expansión internacional. Gracias a los talleres, descubrió cómo buscar fuentes oficiales. Su mentor le ayudó a interpretar datos, y en la tercera semana ya tuvo una comparativa completa.

Escogió Portugal como primer destino, adaptó su estrategia con ayuda de expertos… ¡y logró cerrar su primera venta internacional en menos de 2 meses! 🚀

❓ FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Dónde buscar información fiable de otros países?
  • ICEX, embajadas, Google Market Finder, cámaras de comercio.

  • En mentorDay te enseñamos a identificar lo esencial para decidir sin agobios.

  • Demanda, competencia, costes, fiscalidad y barreras legales.

  • ¡Sí! En los programas mentorDay cuentas con mentores y expertos.

  • Empieza con uno, aprende, y luego replica el proceso.

QUIZ

🚀 mentores expertos impulsados por IA para ayudarte a crecer

Si este artículo te ha sido útil, imagina lo que puedes lograr con la ayuda de nuestros mentores IA especializados para Internacionalizar.  En mentorDay hemos creado una colección de herramientas inteligentes que te guían paso a paso para crear, validar y lanzar tu proyecto con éxito. Explora los mentor IA diseñados para cada etapa:

 

💡 Convierte la teoría en acción

  • ✅ Consulta más TIPs relacionadas con Modelo de Negocio
  • 📚 Descarga nuestros eBooks y sigue aprendiendo
  • 🚀 Impulsa tu empresa: inscríbete al Programa de Aceleración de mentorDay
  • 🌐 Conecta con otros emprendedores en el próximo networking
  • 🛠️Diseña tu  plan de entrenamiento personalizado para acelerar tu empresa con mentorFIT 
  • 🔄 Comparte esta TIP y ayuda a más emprendedores 👇
LinkedIn
X
Facebook
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la aceleradora mentorDay, inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «22» - Promedio «4.4»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido