TIPOS DE PITCH
El pitch es una presentación, simple y breve, acerca de lo que planeas hacer a futuro con tu negocio o startup. En este tip, entenderás los diferentes tipos de pitch que existen.
Una vez que tengas claro cuál es tu modelo de negocio, identificado tus clientes y asegurando que tu propuesta de valor esté perfectamente validada, tienes que tener claro el pitch de tu proyecto.
La idea básica es condensar un mensaje que llame la atención de alguien en pocos minutos, obteniendo como resultado una entrevista o reunión con alguien interesado en nuestro producto o servicio para más adelante.
EXISTEN DIFERENTES MODALIDADES DE PITCH EN FUNCIÓN DE A QUIÉN NOS VAMOS A DIRIGIR:
Como fundador de una Startup, tendrás que hacer tu pitch cientos de veces a consumidores potenciales, inversionistas, curiosos, medios de comunicación, miembros del equipo y más, por lo que es necesario tener claro cuál es el objetivo de contar el pitch delante de cada uno de ellos.
La clave del éxito: práctica, práctica y más práctica.
Solo dispones de poco tiempo para transmitir un buen mensaje y despertar el interés del que tienes enfrente.
Recuerda que la finalidad no es “venderte” sino generar tanto interés posible como para lograr una entrevista o reunión con más tiempo en un futuro.
Entusiasmo, convicción, seguridad, ilusión…, capaz de vender: convencer a socios, empleados y clientes.
Si como emprendedor no eres capaz de exponer con claridad los valores de tu proyecto, sus posibilidades de éxito y de convencer que eres capaz de llevarlo a cabo, el proyecto probablemente fracasará.
Es importante definir:
- La oportunidad de negocio.
- Segmentos de clientes.
- Problema/necesidad/aspiración.
- Solución.
- Expansión del negocio.
- ¿Por qué ahora?, timing.
- El modelo de negocio.
- Innovación.
- Ventajas competitivas.
- Escalabilidad.
- El equipo.
Estrategia de desarrollo:
- El estado actual del proyecto.
- Road map: etapas, hitos, objetivos,…
- Necesidades de inversión por etapas, justificadas, puntos de salida.
- Resumen económico: cuenta de explotación por etapas, ingresos por fuentes, gastos por partidas.
- Condiciones de la ronda.
- ¿Cuánto necesita?.
- ¿Qué se compromete a conseguir con esa inversión?.
- ¿Qué le ofrece al inversor?.
- Condiciones de salida.
Prescripciones:
- Inversión propia.
- Casos de éxito.
- Satisfacción de los clientes.
APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO
Ahora que has leído esta Tip, deberías saber responder a ésta pregunta:
¿Qué voy a destacar mi proyecto?.
QUIZ
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK.
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!.
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!.
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!.
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇
¡Valora este TIP!
Haz clic sobre las estrellas para valorar
Valoración «52» - Promedio «4.3»
Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!
Lamentamos que no te haya sido útil.
¡Ayudanos a mejorar este TIP!
Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP