Competencia 7: Uso de modelos, herramientas y técnicas

¿Estás utilizando todas las herramientas disponibles para desbloquear el verdadero potencial de tu mentee… o solo estás rascando la superficie?

🎯 ¿Cuál es el objetivo de esta competencia?

En primer lugar, vamos a hablar sobre el uso de modelos, herramientas y técnicas; esta competencia, busca dotar al mentor de un repertorio más amplio que vaya más allá de la escucha activa o las preguntas poderosas. Se trata de utilizar herramientas concretas que generen resultados reales en el proceso de mentoring. En consecuencia, el mentor no solo acompaña con su presencia, sino que transforma cada sesión en una experiencia práctica y reveladora para el emprendedor.

🧭 Objetivos que alcanzarás como mentor con esta competencia (uso de modelos, herramientas y técnicas)

  1. Identificar y aplicar herramientas efectivas que potencien el mentoring.
  2. Guiar al emprendedor hacia resultados medibles y aprendizajes duraderos.
  3. Fomentar el uso de modelos prácticos para la toma de decisiones.
  4. Facilitar el autoconocimiento del mentee con técnicas contrastadas.
  5. Incrementar el impacto del mentoring mediante métodos estructurados.
  6. Conectar el conocimiento con la acción para lograr avances reales.

🛠️ Uso de modelos, herramientas y técnicas que todo mentor debería dominar

A continuación, te presentamos una selección de herramientas ampliamente utilizadas por mentores expertos. Cada una está diseñada para activar nuevos niveles de conciencia, desbloquear ideas y facilitar decisiones clave.

💡 Para estimular la reflexión:

  • Metáforas en el mentoring: permiten representar situaciones complejas de forma más visual y emocional.
  • Línea de la vida del emprendedor: ayuda a identificar hitos y aprendizajes significativos.
  • Rueda de la vida: evalúa el equilibrio entre diferentes áreas clave de la vida y el negocio.

🔍 Para diagnosticar y comprender mejor:

  • Mapa mental del emprendedor: visualiza y organiza ideas de forma creativa.
  • Análisis DAFO/FODA: evalúa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  • Ventana de Johari: aumenta el autoconocimiento y mejora la comunicación interpersonal.

🧠 Para generar nuevas ideas:

  • Estimular la creatividad: técnicas para desbloquear nuevas soluciones y romper esquemas mentales.
  • Aplicación de modelos estratégicos (DISC, MBTI, etc.): analizan el estilo de comportamiento y pensamiento del emprendedor.

🧭 Para tomar decisiones con claridad:

  • Tangibilizar el pensamiento: transforma ideas abstractas en planes concretos de acción.
  • Generar perspectiva: ayuda a ver las situaciones desde diferentes ángulos.
  • Conectar con el sentido: revisa si las acciones están alineadas con los valores y propósito personal.

📈 Para obtener retroalimentación valiosa:

  • Feedback 360º: recoge opiniones desde distintos ángulos para un desarrollo más completo.
  • Herramientas transversales: técnicas que pueden utilizarse en cualquier fase del mentoring, como mapas de empatía, mapas de actores o herramientas visuales.
Ten en cuenta:
  1. No todas las herramientas son útiles para todos los mentees. Por lo tanto, selecciona la adecuada según el perfil y momento del emprendedor.
  2. Asimismo, evita sobrecargar la sesión con demasiadas técnicas. A veces, menos es más.
  3. Tal vez descubras que una herramienta que usas poco puede convertirse en clave para un caso particular.

🤔 ¿Y tú como mentor…?

  • ¿Estás utilizando todo el potencial de las herramientas disponibles?
  • ¿Sabes cuándo introducir una técnica o cuándo dejar que el silencio trabaje?
  • ¿Has probado adaptar cada técnica a tu estilo personal de mentoring?

💬 Reflexiona sobre estas preguntas antes de tu próxima sesión.

📅 Planifica su uso sin agobios

Generalmente, lo ideal es preparar cada sesión con antelación y elegir una o dos herramientas relevantes. Anota tus observaciones sobre cómo responde el mentee y ajusta el enfoque en función del progreso.

🤖 ¿Cómo puede ayudarte la Inteligencia Artificial en esta competencia sobre uso de modelos, herramientas y técnicas?

Por lo tanto, la IA puede ser tu aliada para:

  • Generar metáforas adaptadas al contexto del mentee
  • Crear análisis DAFO automáticos a partir de texto libre
  • Sugerir modelos o herramientas según el perfil del emprendedor
  • Personalizar feedback o recomendaciones en tiempo real

📌 Usa herramientas como, Tome, Miro o Canva para dinamizar tus sesiones.

👩‍💼 Caso de éxito mentorDay

Carla es una emprendedora venezolana que se inscribió en el programa de aceleración gratuita de mentorDay. Al comenzar, no sabía cómo priorizar sus ideas. En los talleres grupales, trabajó con la metodología DISC y su mentor le ayudó a aplicar la ventana de Johari para mejorar su comunicación. Gracias a estas herramientas, Carla descubrió su estilo de liderazgo y consiguió estructurar su equipo de trabajo, lo que le permitió lanzar su proyecto en tiempo récord.

❓ FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Debo usar todas las herramientas en cada sesión?
  • No. Es mejor aplicar una o dos según el contexto.

  • Explícale su utilidad y, si no encaja, cambia por otra.

  • Algunas sí requieren formación básica. Otras puedes usarlas con sentido común.

  • Sí, muchas son complementarias (ej. DAFO + rueda de la vida).

  • ¡Por supuesto! También puedes usarlas para tu autodesarrollo.

QUIZ

También puedes consultar otras TIPs relacionadas.

Aprende más sobre mentoring descargándote gratis este EBOOK.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la aceleradora mentorDay, inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

  1. naara

    uso adecuado de os metodos hara el exito aplicar las tecnicas , optimiza elcrecimiento y desarroyo de la mente implementar en dia dia del staraup esto hara mas conciente del conocimiento estrategias mdelo a seguir .

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «25» - Promedio «4.8»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido