¿Realmente escuchas al emprendedor… o solo esperas tu turno para hablar?
En primer lugar, la escucha activa es una de las competencias más potentes que puedes desarrollar como mentor o emprendedor. Asimismo, no se trata solo de oír palabras, sino de estar presente, comprender e interpretar profundamente lo que el otro quiere expresar. Por lo que, en esta TIP descubrirás cómo usarla para fortalecer tus relaciones, mejorar el acompañamiento y generar mayor impacto en tus sesiones de mentoring.
“Escuchar bien es casi responder.” — Marivaux
🔍 ¿Qué es la escucha activa?
La escucha activa es mucho más que oír. Es prestar atención intencionadamente, mostrando al otro que lo comprendes y te importa. Esta técnica combina atención plena, empatía, observación del lenguaje no verbal y respuestas constructivas.
👉 Por ejemplo, si un emprendedor dice “mi equipo no está motivado”, la escucha activa no responde con “deberías hacer reuniones semanales”, sino que pregunta:
“¿Qué señales te hacen pensar que no están motivados?”.
Este cambio de enfoque puede marcar la diferencia entre una conversación superficial y una conexión transformadora.
🎯 ¿Por qué es crucial la escucha activa en el mentoring?
Cada sesión de mentoría implica decisiones, emociones y muchas veces frustraciones. Por eso, la escucha activa se convierte en una herramienta clave para construir confianza, que es la base de toda relación de ayuda.
Además, esta habilidad te permite:
- Entender lo que el emprendedor quiere decir realmente.
- Detectar miedos o bloqueos que no se expresan directamente.
- Facilitar que el emprendedor encuentre sus propias respuestas.
En otras palabras, cuando escuchas bien, ayudas mejor.
👣 Pasos prácticos para aplicar la escucha activa
Vamos a ver ahora cómo puedes integrar la escucha activa en tu día a día como mentor o emprendedor. Para lograrlo, sigue estos 7 pasos secuenciales:
- Respira antes de responder: haz una breve pausa para estar presente.
- Escucha sin interrumpir: deja que el otro termine, aunque tengas algo “mejor” que decir.
- Reformula lo que has oído: “Si entiendo bien, estás diciendo que…”
- Confirma la emoción del otro: “Parece que esto te ha frustrado bastante, ¿verdad?”
- Evita juicios o consejos tempranos: no diagnostiques antes de tiempo.
- Usa el silencio como aliado: no tengas miedo a dejar espacio.
- Cierra con una síntesis: resume lo que el otro ha compartido y valida su importancia.
👉 TIP práctica: en tu próxima conversación, proponte hacer al menos una reformulación y una validación emocional.
🚫 Errores comunes a evitar en la escucha activa
A pesar de que parezca simple, la escucha activa se puede sabotear sin darte cuenta. Aquí tienes los errores más frecuentes:
- Hablar más de lo que escuchas.
- Acaparar la conversación con tus experiencias.
- Hacer preguntas cerradas que cortan el diálogo.
- Minimizar los sentimientos del otro (“no es para tanto”).
- Fingir que escuchas mientras revisas el móvil.
➡️ La clave está en recordar que la persona más importante en ese momento es la otra, no tú.
🧠 Reflexiones de coaching antes de actuar
Estas preguntas pueden ayudarte a detectar tu nivel actual de escucha:
- ¿Qué porcentaje de la conversación hablas tú?
- ¿Validas las emociones o tiendes a racionalizarlas?
- ¿Dejas espacio al otro para pensar y responder?
🧭 Antes de tu próxima mentoría, dedica 2 minutos a responder estas preguntas. Esa simple reflexión puede cambiar la calidad de tu escucha.
🗓️ Cómo planificar su aplicación sin agobios
No necesitas hacerlo perfecto de una vez. Puedes aplicar esta técnica de forma progresiva:
- Semana 1: céntrate en no interrumpir.
- Semana 2: practica la reformulación (una por sesión).
- Semana 3: incorpora la validación emocional.
Además, te recomendamos llevar un registro con preguntas como:
- ¿Escuché con atención plena?
- ¿El otro se sintió comprendido?
- ¿Qué señales verbales o no verbales lo indicaron?
Este autotracking sencillo te dará feedback valioso para mejorar.
🤖 ¿Cómo puede ayudarte la IA con esto?
Hoy en día, puedes usar la inteligencia artificial para entrenarte en escucha activa de manera eficaz. Algunas ideas prácticas:
- Simulaciones con inteligencia artificial: crea diálogos ficticios con diferentes tipos de interlocutores y practica respuestas.
- Autoevaluación de tus conversaciones grabadas: puedes transcribir sesiones y pedirle a la IA que te indique cuántas interrupciones hiciste o si validaste emociones.
- Generador de preguntas poderosas: pídele a la IA preguntas abiertas para tus sesiones.
🤝 Enlaces internos
👩💼 Caso de éxito mentorDay
Claudia, llegó al programa de aceleración de mentorDay sintiéndose sola en la toma de decisiones. En sus primeras sesiones, sus mentores aplicaron escucha activa: le preguntaron con interés genuino, validaron sus emociones y le permitieron reflexionar antes de proponer soluciones.
➡️ Gracias a esta actitud, Claudia comenzó a abrirse, detectó qué tareas podía delegar y, tras los talleres grupales, presentó su caso a expertos que le ayudaron a estructurar su operativa. Finalmente, con ayuda de su mentor, desbloqueó acciones clave y mejoró su bienestar y productividad.
🎯 Hoy lidera un equipo motivado y ha duplicado su facturación.
❓ FAQ (Preguntas frecuentes)
¿La escucha activa también se aplica entre emprendedores?
Sí, mejora la comunicación en equipo y con clientes.
¿Qué pasa si no practico escucha activa como mentor?
Perderás información clave, confianza y profundidad en la relación.
¿La escucha activa se puede entrenar?
¡Totalmente! Se mejora con práctica y feedback.
QUIZ
También puedes consultar otras TIPs relacionadas.
Aprende más sobre mentoring descargándote gratis este EBOOK.
¿Quieres ayudar a un emprendedor compartiendo tu experiencia como MENTOR?, acredítate ya.
¿Eres un emprendedor? Si necesitas acompañamiento para impulsar tu empresa, solicita ya tu mentor.
[…] pérdida de la comunicación y el desinterés progresivo del trabajador afectado son algunas de las consecuencias más […]
Creo que la escucha activa es la base para todo vínculo, especialmente cuando acompañamos personas con muchas emociones diversas al querer emprender un proyecto laboral personal.
Muchas gracias
La escucha activa es una habilidad imprescindible en nuestro día a día, incluso en nuestra vida personal con tu pareja o tu hijo de 4 años, te ayuda a tener relaciones más provechosos y a entender mejor a las personas que nos rodean.
La escucha activa es una cualidad fundamental para desarrollar un buen trabajo de mentorizaje. Considero necesario un buen aprendizaje ya que de forma natural no resulta sencillo el manejo tanto de las señales no verbales como de las verbales. Descubrí hace unos años que la aplicación de ciertas técnicas teatrales facilitan esta labor de manejo de estas señales
Comparte esas técnicas en esta misma TIP¡¡¡
La escucha activa es una de las herramientas fundamentales según estoy aprendiendo. Sólo si escuchamos podemos entregar aquello que se necesita. Me parece muy interesante saber comunicar después mediente el Pitch el resumén de una escucha activa.
Me gustan mucho las actividades finales. A menudo interpretamos lo que nos va mejor para contraargumentar, aunque sea involuntariamente.
Y siempre es muy bueno ponerse en la piel del otro y buscar argumentos que no nos hemos planteado.
La atención en el otro, el poder conectar con la persona que tienes delante muchas veces no necesita palabras. Nuestras miradas, posturas, unos determinados gestos, una sonrisa son suficientes para que ese otro se sienta escuchado