Explorando la realidad y entorno del emprendedor. ¿De dónde parte el emprendedor?
Cualquier conversación mentor-emprendedor debe de facilitar el aprendizaje, la toma de conciencia. Esta conversación puede provocar cambios enormes en el emprendedor.
Además de nuestro emprendedor, hay un universo de sistemas que le rodean y de los que tenemos que tomar conciencia.
El contexto en el que sucede el proceso también está marcando el ritmo del mismo y no podemos excluirlo pues forma parte de la realidad del emprendedor.
Hay un contexto amplio que rodea al emprendedor y que incluye a la organización de la que forma parte, a sus socios stakeholders, su familia, etc.
El objetivo en esta fase es determinar con claridad la situación actual, la situación de partida del emprendedor.
Cuando se está en la fase de REALIDAD es necesario hacer hincapié en buscar hechos concretos y no opiniones. Es decir, si el emprendedor nos dice: «le caigo mal a mi socio.
Como mentor o coach la pregunta a realizar debería ser: «¿esto que me estás contando es un hecho o una opinión?».
Es importante, tomar conciencia de si se está dando por hecho asuntos que realmente son opiniones no fundamentadas, y viceversa.
Esta fase se caracteriza por trabajar en la profundización en la conciencia del emprendedor, buscando la reflexión profunda de este sobre el tema en cuestión con el objetivo de “desvelar” información nueva para él mismo.
Durante la fase de REALIDAD las preguntas más frecuentes serán aquellas que comienzan por: qué, cuándo, cuánto, dónde, quién…
Además, el mentor-coach deberá mediante sus preguntas, “analizar” cuáles han sido las SOLUCIONES INTENTADAS sin éxito y con éxito para apoyar la toma de conciencia del emprendedor.
¿Cuáles son las soluciones intentadas?.
Se refiere a aquellas acciones que una persona ha llevado a cabo para conseguir un objetivo, pudiendo haber tenido éxito o no con ellas.
Cuando se está trabajando sobre la situación actual, es el momento en que aparecen los distintos bloqueos que pueden conducir a que la persona no avance: bloqueos emocionales, cognitivos y comportamentales. (ver TIP bloqueos)
Por otro lado, para explorar la realidad también existen herramientas y técnicas que permiten obtener información relevante y útil para el emprendedor.
Algunas de ellas son:
Gestión del entorno de emprendedor:
Las conversaciones que se establecen en los procesos de coaching y/o mentoring son conversaciones enfocadas, atentas, diseñadas para apoyar al emprendedor en su tarea de aclarar objetivos, opciones y realizar cambios, siendo fundamental el entorno en el que se produce.
La gestión del entorno en los procesos de coaching- mentoring implica:
En el caso particular de que hagas la sesión presencial, preparar el lugar donde va a tener lugar la sesión.
Es importante que el sitio donde va a realizarse la sesión tenga unas condiciones óptimas que permitan estar centrados en la conversación y no en factores externos. Prestar atención a aspectos como la temperatura, la ventilación, la comodidad de las sillas…
Asegurar el aislamiento del exterior. Atención plena en el aquí y ahora. Muchas personas y profesionales, por ejemplo, no pueden “vivir” sin su móvil. Debemos intentar que no existan distracciones de ese tipo; así como evitar interrupciones de personal administrativo, colaboradores, superiores…
Disponer del material que pueda necesitar para la sesión. Preparar con antelación todo aquel material que podamos necesitar y/o que pueda ser de utilidad para un buen desarrollo de la sesión.
Por ejemplo: documentos, videos, audios, post-it, fichas, pizarra, ordenador…
Comenzar con una conversación amena, informal, introductoria que sirva de puente hacia el comienzo de la sesión.
Comprobar que las comunicaciones son seguras y estables. Por ejemplo, previo a la sesión asegurarnos de que internet funciona, por si fuese necesario. (Ver TIP cómo mejorar tu conexión).
Asegurarnos de que el emprendedor está en óptimas condiciones para comenzar la sesión.
Salir de la zona de confort del emprendedor. Siempre que sea posible proponer un sitio distinto al despacho del emprendedor, sin embargo a veces es mejor visitar su lugar habitual de trabajo para ver muchas cosas…
En las sesiones le ayudaremos a buscar opciones y soluciones distintas, creativas…
Es por ello, que salir de la zona de confort invita a salir a nuestro hemisferio derecho del cerebro (mucho más creativo que el izquierdo).
Ahora que tienes más claro la realidad y entorno que rodea al emprendedor, reflexiona y ejecuta:
- ¿Cómo es el entorno y la realidad que te rodea?
Después de la pregunta y antes de piensa en ti.
También puedes consultar otras TIPs relacionadas.
Aprende más sobre mentoring descargándote gratis este EBOOK.
¿Quieres ayudar a un emprendedor compartiendo tu experiencia como MENTOR?, acredítate ya.
¿Eres un emprendedor? Si necesitas acompañamiento para impulsar tu empresa, solicita ya tu mentor.
¡Valora este TIP!
Haz clic sobre las estrellas para valorar
Valoración «0» - Promedio «0»
Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!
Lamentamos que no te haya sido útil.
¡Ayudanos a mejorar este TIP!
Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP