Mide el potencial de internacionalización de tu empresa con IRAT

¿Estás realmente preparado para llevar tu empresa a otro país o solo lo deseas?

Antes de lanzarte a conquistar mercados internacionales, necesitas saber si tu empresa está lista. Asimismo, en esta TIP te presenta la herramienta IRAT (International Readiness Assessment Tool), diseñada para medir tu potencial real de internacionalización.No dejes que el entusiasmo te haga ignorar riesgos. Evalúa con método.

Como dice el refrán: “El que mucho abarca, poco aprieta”.

🧠 ¿Qué es la herramienta IRAT y cómo te ayuda a medir el potencial de internacionalización de tu empresa?

La herramienta IRAT (International Readiness Assessment Tool) es una autoevaluación estructurada que permite a las empresas valorar su grado de preparación para salir al exterior.

Se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Capacidad interna: ¿Tiene tu empresa procesos, equipo y productos listos para internacionalizar?
  • Experiencia internacional previa: ¿Tu equipo o tú habéis vendido fuera alguna vez?
  • Motivación y compromiso del equipo: ¿Todos están alineados y dispuestos a afrontar el reto?
  • Recursos disponibles: ¿Cuentas con presupuesto, tiempo y estructura para hacerlo?

🌍 ¿Por qué es clave medir tu preparación internacional?

Muchas empresas cometen el error de lanzarse a vender fuera solo por intuición o porque “el producto es bueno”, sin validar si realmente están preparadas. Sin embargo, el salto internacional es un proceso complejo que implica adaptación, estrategia y, sobre todo, conciencia de tus límites actuales.

✅ Medir tu readiness te permite:

  • Identificar puntos débiles antes de arriesgarte.
  • Detectar oportunidades internas de mejora.
  • Priorizar mercados más adecuados.
  • Ahorrar costes y errores futuros.
  • Elaborar un plan de acción realista y enfocado.

Además, si estás aplicando a ayudas públicas, aceleradoras o inversores internacionales, contar con un diagnóstico como el IRAT transmite profesionalidad y solidez.

🧭 Pasos en relación de cómo usar la herramienta IRAT para medir el potencial de internacionalización

A continuación, te explico paso a paso cómo sacarle el máximo provecho:

  • Primer paso: Accede al cuestionario

Completa la herramienta en línea, respondiendo con la mayor honestidad posible. No hay respuestas buenas o malas, solo realidades que hay que conocer.

  • Segundo paso: Interpreta tus resultados

Verás tus puntuaciones en las 4 áreas. Una puntuación baja no es un problema en sí, pero sí una alerta que debes atender antes de avanzar.

  • Tercer paso: Analiza tus debilidades

¿Tu equipo no tiene experiencia? ¿Falta motivación? ¿No cuentas con financiación? Entonces no es momento de internacionalizar… ¡todavía!

  • Cuarto paso: Establece prioridades de mejora

Haz una lista de acciones para fortalecer esas áreas. Por ejemplo, capacitar al equipo, buscar aliados locales o conseguir financiación externa.

  • Quinto paso: Valida tu plan con un mentor

Participando en el programa de mentorDay podrás trabajar cada área con expertos que te ayudarán a convertir esa debilidad en una fortaleza.

⚠️ Errores comunes que debes evitar al medir el potencial de internacionalización de tu empresa

😓 No todo el mundo acierta a la primera. Aquí te dejamos los fallos más habituales:

  • Lanzarse a mercados sin haberlos investigado previamente.
  • Creer que lo que funciona en tu país funcionará igual fuera.
  • Depender de una sola persona para liderar el proceso.
  • No adaptar el producto ni la comunicación al nuevo mercado.

➡️ Evitar estos errores no solo reduce el riesgo, sino que aumenta tu credibilidad frente a aliados, distribuidores o inversores internacionales.

🧠 Reflexiona antes de actuar para medir el potencial de internacionalización

Antes de planificar nada, respóndete con sinceridad:

  • ¿Tengo razones sólidas y no emocionales para internacionalizar?
  • ¿Estoy dispuesto a adaptar mi empresa al nuevo mercado?
  • ¿Mi equipo comparte esta visión o será un obstáculo?
  • ¿Estoy preparado para asumir el coste (económico y emocional) del proceso?

💡 Estas reflexiones pueden ahorrarte meses (o años) de frustraciones.

🗓️ Cómo planificar tu internacionalización con calma

Una vez tengas claro tu nivel de preparación, es momento de actuar… pero sin prisa. Aquí te sugerimos un enfoque lean:

  • Prioriza las áreas a trabajar según el IRAT.
  • Diseña acciones concretas, con responsables y fechas.
  • Incorpora entregables como los del programa de aceleración de mentorDay para revisar tu progreso.
  • Evalúa antes de ejecutar: cada paso debe pasar un “filtro” de viabilidad y coherencia con tu situación actual.

👉 En otras palabras: avanzar, sí… pero con foco. 🎯

🤖 Cómo usar la IA para complementar la herramienta IRAT

La Inteligencia Artificial puede convertirse en una gran aliada para reforzar el análisis de tu preparación internacional. Gracias a su capacidad para procesar información rápidamente y generar ideas, te permite tomar decisiones más informadas y estratégicas. A continuación, te explicamos cómo puedes integrarla en este proceso:

  • 🧩 Analiza tus resultados IRAT con perspectiva externa

Tras completar el cuestionario, puedes utilizar herramientas de IA para generar interpretaciones detalladas y sugerencias de mejora en las áreas donde has obtenido menor puntuación. Por ejemplo, puedes pedirle un diagnóstico basado en tus puntuaciones y recibir una lista de prioridades adaptadas a tu tipo de empresa.

  • 🌍 Explora y compara nuevos mercados

A través de la IA, puedes obtener análisis rápidos de mercados internacionales que te interesan, comparando factores como competencia, idioma, barreras de entrada, regulaciones o hábitos de consumo. Esto te ahorra semanas de búsqueda y te permite elegir tu destino con más criterio.

  • 🗣️ Adapta tu comunicación internacional

Las herramientas de IA especializadas en lenguaje son útiles para traducir y adaptar tus mensajes al tono cultural adecuado de cada país. No se trata solo del idioma, sino del enfoque correcto: lo que engancha en España puede no funcionar en Alemania o México. Puedes generar versiones más efectivas de tu página web, pitch o campañas publicitarias para cada región objetivo.

  • 📊 Automatiza el diagnóstico con tu equipo

Además, puedes emplear IA para crear encuestas inteligentes que evalúen el grado de motivación y alineación de tu equipo respecto al proceso de internacionalización. Estas encuestas pueden ayudarte a anticipar resistencias internas y diseñar estrategias para superarlas.

Conclusión

La IA no sustituye tu criterio, pero lo potencia. Te aporta velocidad, objetividad y nuevas ideas para que puedas prepararte mejor, elegir con más acierto y optimizar cada paso de tu salida al exterior.

🤝 Enlaces internos

👩‍💼 Caso de éxito mentorDay

Carla, fundadora de una marca de moda sostenible en Perú, soñaba con vender en Europa. Tenía una web sólida y algunas ventas a turistas, por lo que decidió apuntarse al programa de aceleración de mentorDay para internacionalizar su negocio.

Al aplicar la herramienta IRAT, descubrió que, aunque su motivación era alta, su empresa no estaba preparada: su equipo no tenía experiencia internacional, faltaban recursos y no había una estrategia clara.

Durante el programa:

  • Aprendió a definir su propuesta de valor para Alemania.
  • Trabajó sus puntos débiles con mentores y expertos.
  • Creó un plan de acción realista de 6 meses.

Hoy Carla ya ha realizado su primer envío a Berlín y está negociando su presencia en una feria internacional.

❓ FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Qué diferencia hay entre IRAT y Scorecard de internacionalización?
  • IRAT mide tu preparación inicial; el Scorecard evalúa el proceso completo y compara con mejores prácticas.

  • Aproximadamente 10-15 minutos.

  • No, pero es altamente recomendable.

  • Usa los resultados como base para planificar con un mentor tu preparación.

QUIZ

🚀 mentores expertos impulsados por IA para ayudarte a crecer

Si este artículo te ha sido útil, imagina lo que puedes lograr con la ayuda de nuestros mentores IA especializados para Internacionalizar.  En mentorDay hemos creado una colección de herramientas inteligentes que te guían paso a paso para crear, validar y lanzar tu proyecto con éxito. Explora los mentor IA diseñados para cada etapa:

 

💡 Convierte la teoría en acción

  • ✅ Consulta más TIPs relacionadas con Modelo de Negocio
  • 📚 Descarga nuestros eBooks y sigue aprendiendo
  • 🚀 Impulsa tu empresa: inscríbete al Programa de Aceleración de mentorDay
  • 🌐 Conecta con otros emprendedores en el próximo networking
  • 🛠️Diseña tu  plan de entrenamiento personalizado para acelerar tu empresa con mentorFIT 
  • 🔄 Comparte esta TIP y ayuda a más emprendedores 👇
LinkedIn
X
Facebook
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la aceleradora mentorDay, inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «5» - Promedio «5»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido