¿Sabes cuál es la forma más adecuada para crear una nueva empresa según tus recursos, experiencia y nivel de riesgo?
Concluyendo, empezar un negocio no tiene un solo camino. Esto indica que hay muchas formas de poner en marcha una empresa, y elegir la mejor opción puede marcar la diferencia entre lograr buenos resultados o no. Efectivamente, puedes comenzar desde cero o comprar un negocio que ya está funcionando. Principalmente, cada alternativa tiene sus pros, sus riesgos y pasos definidos que debes seguir. Lógicamente con esto en mente, en esta TIP te compartimos todas las maneras disponibles de emprender, cómo evaluar cada una con facilidad y elegir la que mejor se adapte a ti y a tu situación.
“Más vale perder una oportunidad que arruinarse en una equivocación” – refrán emprendedor.
🔍 ¿Qué es y por qué es importante?
Generalmente, existen muchas formas de «dar a luz» una nueva empresa, y no todas necesitan una idea propia o comenzar desde cero. Posteriormente, entender estas alternativas te permite obtener recursos reales, reducir riesgos y adaptar tu emprendimiento a tu situación personal y profesional.
🔧 Las 10 formas más comunes de crear una empresa
🧩 Crear una empresa desde cero
Decisivamente, comienzas con una idea propia. Especialmente, tú defines el producto, el mercado, la estrategia, y creas todo desde la base.
- ✅ Ideal para:
- Personas originales, con visión propia.
- Emprendedores que desean control total.
- 📉 Requiere:
- Validación de la idea.
- Recursos básicos (tiempo, dinero, equipo).
- Capacidad de asumir riesgo.
📌 Ejemplo: Lucía quiere lanzar una app de citas para mayores de 60. Parte desde cero, valida su idea con preguntas, y la lanza tras diseñar su MVP.
🏪 Adquirir una empresa ya creada
Cuando compras una empresa ya activa, con clientes, equipo y alcance en el mercado.
- ✅ Ideal para:
- Quienes quieren resultados más rápidos.
- Inversionistas que buscan beneficios directos.
- 📉 Requiere:
- Auditoría económica y activa (due diligence).
- Capital disponible.
- Capacidad para liderar el cambio o estabilidad.
📌 Ejemplo: Juan compra una cafetería funcionando en su ciudad. Conserva al personal, presenta nuevas ofertas y conecta con clientes.
🤝 Franquicia
Tan pronto como adquieres el derecho a usar una marca, su modelo de negocio y sus procesos probados, evidentemente, recibes capacitación, soporte e instructivos.
- ✅ Ideal para:
- Quienes no tienen experiencia previa.
- Buscan un modelo probado con menor riesgo.
- 📉 Requiere:
- Pago de canon inicial y royalties.
- Cumplir las normas de la central franquiciadora.
📌 Ejemplo: Clara abre una lavandería autoservicio de una franquicia nacional. Ya sabe cuánto va a invertir y qué ingresos puede esperar.
🔗 Joint Venture
Claro que esto indica que creas una empresa junto a otra(s) compañía(s), sumando recursos, experiencia y contactos para un proyecto conjunto.
- ✅ Ideal para:
- Acceder a nuevos mercados o tecnologías.
- Compartir riesgos y sinergias.
- 📉 Requiere:
- Acuerdo legal claro sobre aportes, beneficios y responsabilidades.
- Buena comunicación y confianza entre socios.
📌 Ejemplo: una empresa tecnológica local se asocia con una multinacional para lanzar una app de salud mental en LATAM.
📋 Copiar un modelo de negocio
Por lo tanto, no necesitas inventar algo nuevo porque tomas una idea que funciona en otro lugar o sector, y la adaptas a tu realidad.
- ✅ Ideal para:
- Emprendedores prácticos y ágiles.
- Zonas donde aún no ha llegado cierto modelo.
- 📉 Requiere:
- Asegurarse de no infringir propiedad intelectual.
- Adaptación al contexto local.
📌 Ejemplo: Pablo ve una app de alquiler de bicis en Alemania y lanza una versión local en su ciudad.
🌱 Spin-off
En general, surge de una empresa, universidad o institución madre. Seguidamente, aprovechas conocimientos o tecnologías desarrolladas internamente.
- ✅ Ideal para:
- Intraemprendedores.
- Investigadores o técnicos con una innovación lista para escalar.
- 📉 Requiere:
- Acuerdo con la entidad madre sobre propiedad, uso de tecnología, etc.
- Equipo de gestión independiente.
📌 Ejemplo: una universidad desarrolla un sensor ambiental, y dos investigadores lanzan una spin-off para comercializarlo.
💸 Leveraged Buy Out (LBO)
Resulta que adquieres una empresa financiándote principalmente con deuda aunque usas los activos y flujos de caja de la empresa comprada como garantía.
- ✅ Ideal para:
- Inversionistas con experiencia financiera.
- Adquisiciones estratégicas bien analizadas.
- 📉 Requiere:
- Capacidad de negociación con bancos o fondos.
- Plan claro para mejorar rentabilidad y pagar la deuda.
📌 Ejemplo: un fondo compra una cadena de gimnasios, reduce costes y optimiza sus ingresos para pagar la deuda en 5 años.
🚀 Intraemprendimiento
Si bien emprendes desde dentro de tu empresa actual, proponiendo y desarrollando proyectos innovadores.
- ✅ Ideal para:
- Empleados con espíritu emprendedor.
- Empresas que fomentan la innovación interna.
- 📉 Requiere:
- Apoyo interno (patrocinio de líderes).
- Capacidad para liderar desde dentro.
📌 Ejemplo: Sara crea un nuevo servicio de suscripción dentro de su empresa de seguros. El éxito del piloto permite crear una nueva unidad de negocio.
🔎 Buscar oportunidades en el entorno
Una vez observas necesidades insatisfechas, tendencias, cambios sociales o demográficos, y actúas rápido.
- ✅ Ideal para:
- Personas observadoras, proactivas y creativas.
- Entornos con carencias visibles.
- 📉 Requiere:
- Escucha activa y análisis de tu entorno.
- Validación ágil con el mercado.
📌 Ejemplo: Tomás detecta que no hay servicio de paseo de perros en su zona. Crea una app sencilla y lanza el servicio con gran acogida.
👁🗨 Concluyendo, las otras fuentes de oportunidades son:
- Hobbies y aficiones (crear negocio con tu pasión).
- Inventos y patentes.
- Cambios tecnológicos.
- Cambios en estilos de vida.
- Transferencia de ideas entre países o sectores.
- Tendencias demográficas (envejecimiento, migración…).
- Bienestar, cultura y ocio.
- Expansión urbana.
💡 Innovaciones y tendencias
De modo que detectas o desarrollas algo nuevo a partir de cambios tecnológicos, sociales o medioambientales.
- ✅ Ideal para:
- Visionarios que quieren ser pioneros.
- Startups disruptivas.
- 📉 Requiere:
- Investigación constante.
- Validación continua.
📌 Ejemplo: Carla lanza un servicio de realidad aumentada para el turismo rural, combinando rutas y storytelling en el móvil.
✅ A continuación, estos son los pasos prácticos para elegir tu forma ideal
- Evalúa tu perfil: ¿Tienes experiencia previa? ¿Acceso a capital?
- Analiza tu aversión al riesgo.
- Investiga las formas posibles.
- Usa una tabla comparativa con pros/contras de cada opción.
- Consulta a mentores o expertos (¡como los de mentorDay!).
- Elige y planifica tu siguiente paso.
❌ Frecuentemente, estos son los errores comunes a evitar
- En primer lugar, empezar desde cero sin validar tu idea.
- También, comprar una empresa sin due diligence.
- Posteriormente, elegir una franquicia solo por moda.
- Cuando subestimas la gestión en un joint venture.
- Finalmente, copiar un modelo sin adaptarlo a tu entorno.
🧐 Asimismo, estas son reflexiones para decidir con cabeza
- ¿Prefieres independencia total o apoyo externo?
- ¿Te motiva más la creación o la gestión?
- ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
- ¿Tienes tiempo y recursos para empezar de cero?
⏳ Cómo planificar tu ejecución de modo que sea sin agobios
- Define tu forma ideal y crea un plan por fases.
- Reserva tiempo para formación y validación.
- Apóyate en recursos como el programa de aceleración mentorDay.
- Usa herramientas de gestión de proyectos.
🧪 Cómo usar la Inteligencia Artificial para ayudarte
Por último, puedes usar herramientas de la inteligencia artificial como resultado para:
- Analizar modelos de negocio similares.
- Crear tablas comparativas entre formas de emprender.
- Generar ideas de franquicias o spin-offs.
- Redactar propuestas de adquisición.
👩💼 Caso de éxito mentorDay
Lucía, diseñadora industrial, se inscribió en el programa de aceleración gratuito de mentorDay con una idea poco definida. En los talleres descubrió que podía aprovechar una franquicia de diseño nórdico para su ciudad. Con ayuda del mentor, validó el modelo, adaptó su plan financiero y negoció con la central. En pocas semanas, ya tenía su local operativo.
❓ FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Cuál es la forma más fácil de crear una empresa?
Una franquicia o adquisición de negocio puede ser más sencilla que empezar desde cero.
¿Cuál es la más barata?
Depende. Copiar un modelo o empezar por oportunidades del entorno pueden ser muy accesibles.
¿Puedo crear una empresa sin una idea propia?
Sí, con franquicias, adquisiciones, spin-offs o adaptando modelos existentes.
¿Qué opción tiene menos riesgo?
Las que ya están validadas en el mercado: franquicias o adquisiciones.
¿mentorDay me puede ayudar a elegir?
¡Claro! El programa incluye mentores que te orientan en cada paso.
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK y este EBOOK
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!.
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!.
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!.
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇