Tabla de contenidos
📢 ¿Qué es una empresa familiar y cómo crear una SL con tus hijos?
Descubre las ventajas, los retos y los pasos necesarios para emprender en familia
Según el Instituto de la Empresa Familiar, el 88,8% de las empresas en España están constituidas como una Sociedad Limitada (SL) familiar. Este modelo empresarial no solo garantiza la continuidad de los negocios familiares, sino que también es una gran oportunidad para fortalecer la relación familiar y trabajar en un proyecto común.
Vamos a profundizar en qué es una SL familiar, sus ventajas, desafíos y los pasos necesarios para crear una Sociedad Limitada con tus hijos.
¿Qué es una empresa familiar?
Una empresa familiar es aquella en la que la propiedad, la dirección o ambos aspectos están en manos de una misma familia. En este tipo de empresas, el legado familiar y la continuidad generacional juegan un papel clave.
Cuando un emprendedor crea un negocio y este empieza a crecer, es común que recurra a sus familiares para que se unan al proyecto. Con el tiempo, este negocio puede formalizarse como una Sociedad Limitada (SL) familiar, donde todos los socios o trabajadores son miembros de la misma familia.
¿Qué es una Sociedad Limitada (SL) Familiar?
Una Sociedad Limitada familiar es una forma jurídica en la que la participación en el capital social recae exclusivamente en miembros de una misma familia. Todos los socios pueden ser familiares directos, y estos pueden participar tanto como socios (aportando capital) como trabajadores (dándose de alta como autónomos colaboradores).
✅ Ventajas de una SL familiar con hijos
Crear una Sociedad Limitada familiar tiene numerosos beneficios:
- Garantía de continuidad: Tus hijos pueden seguir el legado familiar, asegurando la supervivencia del negocio a largo plazo.
- Mayor implicación y compromiso: Los familiares suelen tener un mayor sentido de pertenencia y lealtad hacia el negocio.
- Confianza y lealtad: El vínculo familiar fortalece las relaciones laborales y facilita la toma de decisiones.
- Flexibilidad en la gestión: Al ser una estructura familiar, la comunicación es más directa y las decisiones pueden tomarse con mayor rapidez.
- Optimización fiscal: Existen beneficios fiscales específicos para las empresas familiares, sobre todo en cuestiones de sucesión y transmisión patrimonial.
⚠️ Retos y desafíos de una SL familiar
Aunque tiene muchas ventajas, crear una SL familiar también implica ciertos riesgos y retos:
- Conflictos familiares: Las tensiones personales pueden trasladarse al ámbito laboral, afectando negativamente al negocio.
- Dificultad para separar lo personal de lo profesional: Es fundamental establecer límites claros desde el principio.
- Favorecer la profesionalización: No siempre los miembros de la familia están cualificados para asumir ciertos roles. Profesionalizar la gestión es clave para garantizar el éxito.
- Problemas de sucesión: La falta de planificación en la sucesión puede causar conflictos entre herederos.
🚀 Pasos para crear una SL familiar con hijos
Si estás pensando en formalizar tu empresa como una Sociedad Limitada familiar, sigue estos pasos para garantizar su éxito:
1. Definir la misión y visión de la empresa
Es clave tener claro qué objetivo persigue la empresa y hacia dónde se dirige. Todos los miembros de la familia deben compartir la misma visión y compromiso para garantizar el éxito del negocio.
2. Establecer un protocolo familiar
Este documento es esencial para evitar futuros conflictos. Define:
- Las funciones y responsabilidades de cada miembro de la familia.
- Cómo se repartirán las participaciones de la empresa.
- Qué hacer en caso de conflictos o desacuerdos.
- El proceso de sucesión y las reglas para la entrada de nuevos familiares en el negocio.
3. Planificar la sucesión
Es uno de los aspectos más delicados. Hablar sobre la sucesión desde el principio y dejar por escrito las decisiones evitará malentendidos en el futuro. ¿Todos los hijos tendrán el mismo porcentaje de participación? ¿Habrá alguno con más responsabilidades? Todo esto debe quedar claro.
4. Profesionalizar la gestión
No siempre los familiares están preparados para gestionar la empresa. Si no hay formación suficiente, incorporar un gestor externo o proporcionar formación a los miembros de la familia puede ser una gran solución.
5. Crear un consejo de familia
El consejo de familia actúa como un órgano consultivo que:
- Define el proceso de sucesión.
- Establece las normas para la entrada y salida de miembros de la familia en la empresa.
- Sienta las bases de los valores y la misión de la empresa.
6. Constituir la SL en el Registro Mercantil
El proceso de creación de una Sociedad Limitada incluye:
- Redacción de los estatutos sociales.
- Obtención de la certificación negativa del nombre de la sociedad.
- Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y depósito del capital social mínimo (3.000 €).
- Firma de la escritura de constitución ante notario.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Alta fiscal en Hacienda y Seguridad Social.
📢 Conclusión
Crear una Sociedad Limitada familiar con tus hijos es una excelente oportunidad para dar continuidad a un proyecto familiar, aprovechar el compromiso y lealtad de sus miembros y fortalecer el legado familiar. Sin embargo, es esencial planificar cuidadosamente todos los aspectos legales, organizativos y de sucesión para evitar conflictos y garantizar el éxito del negocio a largo plazo.
Aquí te dejo una lista de casos de éxito de empresas familiares que destacan por su trayectoria y logros, donde el carácter familiar ha sido clave para su éxito. Analizaremos por qué su estructura familiar fue determinante para su crecimiento y consolidación.
1️⃣ Grupo Inditex (Zara) – España
Fundador: Amancio Ortega
Sector: Moda y retail
Historia de éxito:
Inditex, el gigante de la moda, comenzó como una empresa familiar en Galicia. Amancio Ortega y su entonces esposa, Rosalía Mera, crearon Zara con el objetivo de ofrecer ropa de calidad a precios asequibles. Desde sus inicios, el carácter familiar permitió tomar decisiones rápidas, mantener una visión clara y consolidar una cultura empresarial basada en la confianza y el trabajo en equipo.
Claves del éxito como empresa familiar:
- Visión a largo plazo: Ortega siempre apostó por reinvertir beneficios para garantizar el crecimiento sostenido de la empresa.
- Rapidez en la toma de decisiones: Al no depender de grandes accionistas externos, pudieron adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
- Transmisión de valores: La ética de trabajo y la cultura empresarial se transmitieron directamente desde la familia fundadora.
2️⃣ Ferrero Group (Nutella, Ferrero Rocher, Kinder) – Italia
Fundador: Pietro Ferrero
Sector: Alimentación
Historia de éxito:
Ferrero nació en 1946 como una pequeña pastelería familiar en Alba, Italia. Pietro Ferrero y su familia fueron los primeros en introducir una crema de avellanas (Nutella), que se convirtió en un éxito global. La implicación familiar ha sido clave para mantener la calidad de los productos y la innovación constante.
Claves del éxito como empresa familiar:
- Compromiso con la calidad: La familia Ferrero ha supervisado personalmente el proceso de producción para garantizar estándares altos.
- Innovación continua: La estructura familiar facilitó la inversión en nuevas líneas de producto sin perder el foco en sus valores.
- Lealtad y estabilidad: La empresa ha sido dirigida por miembros de la familia durante décadas, asegurando coherencia en su visión estratégica.
3️⃣ Familia Torres (Bodegas Torres) – España
Fundador: Jaime Torres
Sector: Vitivinícola
Historia de éxito:
Bodegas Torres es una de las empresas familiares más emblemáticas de España, fundada en 1870 en Vilafranca del Penedès. Cinco generaciones de la familia Torres han dirigido la empresa, convirtiéndola en líder mundial en la producción de vinos y brandis de alta calidad.
Claves del éxito como empresa familiar:
- Sostenibilidad y legado: La familia ha mantenido una visión a largo plazo, apostando por la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
- Innovación basada en tradición: Han sabido combinar la tradición vitivinícola con la innovación tecnológica para mantenerse competitivos.
- Planificación sucesoria: Cada generación ha estado preparada para asumir el liderazgo, garantizando la continuidad del negocio.
4️⃣ Ikea – Suecia
Fundador: Ingvar Kamprad
Sector: Mobiliario y decoración
Historia de éxito:
Aunque con una estructura más compleja en la actualidad, Ikea nació como una empresa familiar. Ingvar Kamprad la fundó en 1943 con una filosofía de precios bajos y diseño funcional. Durante décadas, la implicación directa de la familia Kamprad en la estrategia de negocio fue clave para su expansión global.
Claves del éxito como empresa familiar:
- Cultura de empresa fuerte: La filosofía de ahorro, simplicidad y funcionalidad fue inculcada directamente por Kamprad y la familia, asegurando coherencia a lo largo de los años.
- Gestión prudente: Gracias a la estructura familiar, Ikea pudo evitar presiones externas y mantener el control sobre su expansión.
5️⃣ Mercadona – España
Fundador: Francisco Roig y su familia
Sector: Distribución y supermercados
Historia de éxito:
Mercadona comenzó como una pequeña carnicería familiar y, bajo la dirección de Juan Roig, se transformó en la cadena de supermercados líder en España. El carácter familiar ha sido clave para la consolidación de la empresa y su filosofía centrada en el cliente.
Claves del éxito como empresa familiar:
- Visión centrada en el cliente: La implicación familiar permitió mantener una orientación constante hacia la satisfacción del cliente.
- Innovación continua: Juan Roig y su familia impulsaron cambios en el modelo de negocio, como la estrategia de interproveedores, que contribuyeron a la eficiencia y la calidad.
- Compromiso con el equipo humano: La gestión familiar ha dado prioridad al bienestar y la formación de los empleados.
6️⃣ Samsung – Corea del Sur
Fundador: Lee Byung-chul
Sector: Electrónica y tecnología
Historia de éxito:
Samsung comenzó como un pequeño negocio familiar en Corea del Sur. Con el tiempo, pasó de ser una empresa de exportación a convertirse en uno de los mayores conglomerados tecnológicos del mundo. La implicación directa de la familia Lee en la dirección de la empresa fue clave para su expansión internacional.
Claves del éxito como empresa familiar:
- Decisiones estratégicas rápidas: La estructura familiar facilitó la expansión hacia nuevos mercados.
- Continuidad en la visión: Las decisiones estratégicas siempre se han tomado pensando en el crecimiento a largo plazo.
¿Por qué el carácter familiar marca la diferencia?
- Compromiso emocional: Los miembros de la familia están más involucrados personalmente en el éxito de la empresa.
- Visión a largo plazo: A diferencia de muchas empresas no familiares, las empresas familiares priorizan la sostenibilidad y el legado antes que las ganancias rápidas.
- Cultura y valores sólidos: La transmisión de valores de generación en generación asegura coherencia en la toma de decisiones.
- Mayor flexibilidad y adaptabilidad: Al tener menos capas jerárquicas, las empresas familiares pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado.
Aquí te dejo una explicación detallada de los principales riesgos que enfrenta una empresa familiar, cómo pueden llevar al fracaso y las medidas adecuadas para evitarlo.
🛑 Principales riesgos de la empresa familiar y cómo pueden llevar al fracaso
Las empresas familiares, a pesar de sus muchas fortalezas, enfrentan riesgos específicos debido a la combinación del ámbito familiar y profesional. Estos riesgos, si no se gestionan adecuadamente, pueden poner en peligro la continuidad del negocio.
1️⃣ Conflictos familiares
Riesgo:
Los conflictos personales entre los miembros de la familia pueden trasladarse al ámbito laboral, afectando el ambiente de trabajo y la toma de decisiones. Los desacuerdos sobre la dirección estratégica, la gestión del negocio o el reparto de beneficios son algunas de las principales causas de tensión.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Desmotivación del equipo y deterioro del clima laboral.
- Decisiones empresariales ineficientes por falta de consenso.
- Rupturas familiares que dañan la reputación del negocio.
Medidas para evitarlo:
- Establecer un protocolo familiar: Define claramente las normas de funcionamiento y la resolución de conflictos.
- Separar el ámbito personal del profesional: Tratar los desacuerdos laborales en reuniones específicas, nunca en contextos familiares.
- Terceros neutrales: Contar con un mediador o asesor externo para ayudar a resolver conflictos.
2️⃣ Falta de planificación sucesoria
Riesgo:
No planificar la sucesión puede generar incertidumbre sobre el futuro del negocio. Muchos empresarios retrasan esta decisión, lo que puede provocar tensiones familiares y falta de preparación en la siguiente generación.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Disputas entre herederos sobre el control de la empresa.
- Falta de continuidad en la estrategia de negocio.
- Pérdida de confianza por parte de empleados, clientes y proveedores.
Medidas para evitarlo:
- Planificar la sucesión desde el principio: Establecer un plan de sucesión claro y comunicárselo a todos los miembros implicados.
- Formar a la siguiente generación: Asegurarse de que los futuros líderes estén preparados para asumir la responsabilidad.
- Considerar gestores externos si la familia no cuenta con el perfil adecuado para liderar la empresa.
3️⃣ Problemas de profesionalización
Riesgo:
En muchas empresas familiares, los roles se asignan por parentesco y no por competencias. La falta de profesionalización puede llevar a una gestión ineficiente.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Decisiones poco fundamentadas.
- Falta de innovación y adaptación a cambios del mercado.
- Pérdida de competitividad frente a empresas más profesionalizadas.
Medidas para evitarlo:
- Contratar talento externo: Incorporar profesionales cualificados para cubrir funciones clave.
- Evaluar el desempeño de forma objetiva: Introducir sistemas de evaluación basados en resultados, no en vínculos familiares.
- Formar continuamente a los miembros de la familia: Asegurar que tengan las competencias necesarias para asumir responsabilidades.
4️⃣ Confusión entre propiedad y gestión
Riesgo:
Muchos miembros de la familia confunden la condición de propietarios con la gestión directa del negocio, generando interferencias y falta de claridad en las funciones.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Desorganización interna.
- Disputas de poder.
- Falta de liderazgo efectivo.
Medidas para evitarlo:
- Definir roles y responsabilidades: Dejar claro quién toma las decisiones operativas y quién se limita a la supervisión.
- Crear un consejo de administración independiente para guiar las decisiones estratégicas, con presencia de miembros externos.
5️⃣ Resistencia al cambio
Riesgo:
Muchas empresas familiares se aferran a tradiciones o modelos de negocio obsoletos, lo que dificulta la innovación y adaptación a nuevos mercados o tecnologías.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Quedarse atrás frente a la competencia.
- Perder oportunidades de crecimiento.
- Dificultad para captar nuevas generaciones de clientes.
Medidas para evitarlo:
- Fomentar una cultura de innovación: Abrir la empresa a nuevas ideas y procesos.
- Escuchar a las nuevas generaciones: Los miembros jóvenes de la familia pueden aportar una visión fresca.
- Adoptar tecnología y formación continua para mantenerse al día con las tendencias del mercado.
6️⃣ Confusión entre finanzas personales y de la empresa
Riesgo:
En algunas empresas familiares, no se distingue claramente entre las finanzas personales y las de la empresa, lo que puede llevar a problemas de liquidez o gestión financiera deficiente.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Pérdida de control financiero.
- Dificultades para financiar el crecimiento.
- Riesgo de quiebra por decisiones financieras imprudentes.
Medidas para evitarlo:
- Establecer una contabilidad separada para las finanzas personales y las del negocio.
- Crear un presupuesto y una política de reinversión clara.
- Contar con asesores financieros externos para garantizar la transparencia.
7️⃣ Dependencia excesiva de una persona clave
Riesgo:
Muchas empresas familiares dependen excesivamente de una sola persona, generalmente el fundador o líder actual.
Cómo puede llevar al fracaso:
- Falta de continuidad si esa persona se retira o fallece.
- Dificultades para tomar decisiones en ausencia del líder.
Medidas para evitarlo:
- Delegar responsabilidades progresivamente y formar a un equipo directivo sólido.
- Documentar procesos y decisiones clave para facilitar la transición.
🛠 Conclusión: Cómo evitar el fracaso en una empresa familiar
- Planificación y profesionalización son clave. No dejes nada al azar: planifica la sucesión, define roles claros y fomenta una gestión profesional.
- La comunicación es fundamental. Habla abiertamente sobre los retos y establece protocolos familiares para resolver conflictos.
- Abre la empresa a nuevas ideas. La innovación y la flexibilidad te permitirán adaptarte a los cambios del mercado y seguir creciendo.
Si gestionas bien estos riesgos, las empresas familiares pueden no solo sobrevivir, sino prosperar y convertirse en auténticas historias de éxito generacional. 💪✨
Aquí tienes un Protocolo Familiar tipo y ejemplos de Planes de Sucesión para una empresa familiar. El Protocolo Familiar es un documento clave para regular las relaciones entre los miembros de la familia y la empresa, mientras que el Plan de Sucesión asegura una transición ordenada en la gestión y propiedad del negocio.
📄 Protocolo Familiar – Modelo Tipo
Nombre de la Empresa: [Nombre de la Empresa Familiar]
Fecha de Aprobación: [Fecha]
Firmado por: [Nombres de los miembros de la familia]
Introducción
Este Protocolo Familiar tiene como objetivo establecer reglas claras para regular las relaciones entre la familia y la empresa, definir la gobernanza familiar y empresarial, y garantizar la continuidad del negocio a lo largo de las generaciones. Se busca prevenir conflictos y promover el desarrollo sostenible de la empresa.
1️⃣ Principios y Valores de la Familia y la Empresa
- Misión: [Ejemplo: «Garantizar el desarrollo sostenible del negocio mientras preservamos nuestros valores familiares»].
- Visión: [Ejemplo: «Convertirnos en una referencia en nuestro sector a nivel nacional e internacional»].
- Valores: Integridad, respeto, trabajo en equipo, innovación, compromiso.
2️⃣ Estructura de Gobernanza
Consejo de Familia:
- Composición: [Definir los miembros del consejo de familia].
- Funciones: Garantizar la comunicación entre la familia y la empresa, supervisar la aplicación del protocolo, facilitar la sucesión.
- Reuniones periódicas: [Ejemplo: trimestrales].
Consejo de Administración:
- Incluir miembros externos para aportar objetividad y profesionalización.
- Funciones: Decisiones estratégicas, evaluación del desempeño, aprobación de presupuestos.
3️⃣ Reglas para la Participación en la Empresa
Condiciones para ser empleado:
- Formación mínima: [Ejemplo: título universitario y 2 años de experiencia externa].
- Proceso de selección igual al de empleados externos.
Condiciones para ser socio:
- Definición de criterios para la entrada y salida de socios.
- Proceso de venta de participaciones.
4️⃣ Política de Dividendos y Reinversión
- Porcentaje de beneficios que se reinvertirá en la empresa.
- Política de distribución de dividendos.
5️⃣ Resolución de Conflictos
- Métodos de mediación y arbitraje.
- Procedimiento para resolver disputas internas.
6️⃣ Planificación Sucesoria
- Designación de sucesores potenciales.
- Formación y desarrollo de la próxima generación.
📑 Ejemplos de Planes de Sucesión
Un Plan de Sucesión debe ser claro, estructurado y adaptado a las características de la empresa y la familia. Aquí tienes dos modelos prácticos:
Ejemplo 1: Plan de Sucesión para Empresa Familiar Mediana (Sector Industrial)
Objetivo: Asegurar la continuidad de la empresa cuando el fundador se retire.
1. Identificación del sucesor
- Perfil del sucesor: Debe contar con experiencia previa en el sector, formación en gestión empresarial y una trayectoria demostrada dentro o fuera de la empresa.
- Candidatos:
- [Nombre del hijo/a 1]: Licenciado/a en Administración de Empresas, experiencia de 5 años en gestión financiera.
- [Nombre del hijo/a 2]: Ingeniero/a Industrial, experiencia en el área de producción.
2. Proceso de preparación
- Fase 1: Formación en gestión empresarial (2 años).
- Fase 2: Asignación de responsabilidades clave dentro de la empresa.
- Fase 3: Incorporación progresiva en el consejo de administración.
3. Fecha de transición
- Año 1: Designación del sucesor como director adjunto.
- Año 2: Transición oficial del cargo de director general al sucesor.
4. Supervisión y apoyo
- El fundador permanece como asesor estratégico durante 2 años tras la transición.
Ejemplo 2: Plan de Sucesión para Pequeña Empresa Familiar (Sector Retail)
Objetivo: Facilitar la transición de la gestión a la segunda generación de forma ordenada.
1. Evaluación de candidatos
Se evalúa a los posibles sucesores según:
- Formación académica.
- Experiencia previa en el sector.
- Habilidades de liderazgo.
2. Plan de desarrollo personal y profesional
- Participación en programas de formación en liderazgo y gestión.
- Rotación en diferentes departamentos de la empresa durante 2 años.
3. Comunicación y aceptación
- Reuniones familiares periódicas para asegurar el consenso.
- Presentación oficial del plan de sucesión al consejo de familia y consejo de administración.
4. Proceso de transición
- Fase 1: Codirección del negocio junto al fundador durante el primer año.
- Fase 2: Transferencia total de responsabilidades en el segundo año.
- Fase 3: Evaluación anual del desempeño del nuevo líder por parte del consejo de administración.
📢 Conclusión: La clave del éxito está en la planificación
El éxito de una empresa familiar depende en gran medida de una planificación adecuada de la sucesión y la implementación de un protocolo familiar claro. Anticiparse a los posibles conflictos, definir roles y preparar a la siguiente generación son esenciales para garantizar la continuidad del negocio.
Aquí tienes una entrada para la web de mentorDay sobre cómo un emprendedor puede garantizar la continuidad de su empresa familiar, basada en las 10 claves fundamentales para asegurar el legado y la sostenibilidad a largo plazo.
📢 Cómo garantizar la continuidad de tu empresa familiar en 10 pasos clave
Dirigir una empresa familiar es un gran desafío, especialmente cuando se trata de asegurar su continuidad a lo largo de generaciones. La historia nos muestra numerosos ejemplos de éxitos, pero también de fracasos debido a la falta de planificación, adaptación o cohesión familiar.
Para evitar que tu empresa familiar sea un proyecto de corto plazo, en mentorDay te damos las claves esenciales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo y que pueda pasar con éxito a las siguientes generaciones.
1️⃣ Fomenta la cohesión familiar
La clave para preservar una empresa familiar comienza con la unidad y el entendimiento entre los miembros de la familia.
💡 Consejo: Organiza reuniones periódicas para alinear la visión y objetivos de todos, y establece mecanismos de resolución de conflictos.
2️⃣ Adáptate a la digitalización y la globalización
En un mundo en constante evolución, tu empresa debe mantenerse competitiva adaptándose a nuevas tecnologías y tendencias de mercado.
💡 Consejo: Fomenta la formación continua en herramientas digitales y explora nuevos mercados internacionales. Participar en programas de aceleración como los de mentorDay puede ser clave para lograrlo.
3️⃣ Establece una gobernanza efectiva
Implementar estructuras de gobernanza claras, como consejos de familia o protocolos familiares, ayuda a definir las responsabilidades y evitar malentendidos.
💡 Consejo: Diseña un protocolo familiar que defina el papel de cada miembro en la empresa y cómo se tomarán las decisiones importantes.
4️⃣ Planifica la sucesión
Uno de los mayores retos en las empresas familiares es el proceso de transición generacional. La ausencia de una planificación clara puede generar conflictos internos y poner en riesgo el futuro del negocio.
💡 Consejo: Diseña un plan de sucesión desde el principio, identificando y formando a futuros líderes.
5️⃣ Promueve la profesionalización
Evita que los roles en la empresa se asignen únicamente por lazos familiares. Profesionalizar la gestión es clave para el éxito.
💡 Consejo: Contrata talento externo cuando sea necesario y establece criterios objetivos para evaluar el desempeño de todos los miembros.
6️⃣ Gestiona los conflictos familiares
Los conflictos son inevitables, pero deben gestionarse de forma adecuada para que no afecten al negocio.
💡 Consejo: Establece protocolos de resolución de conflictos y, si es necesario, busca la ayuda de mediadores externos.
7️⃣ Define una visión compartida
Para garantizar la continuidad, es fundamental que todos compartan una visión a largo plazo del negocio.
💡 Consejo: Involucra a todos los miembros en la definición de la misión, visión y valores de la empresa.
8️⃣ Fomenta la innovación
La tradición es importante, pero no puede ser un obstáculo para la innovación.
💡 Consejo: Desarrolla una cultura de innovación abierta a nuevas ideas, productos y servicios.
9️⃣ Educa a las nuevas generaciones
Formar a las próximas generaciones es esencial para asegurar la continuidad del legado familiar.
💡 Consejo: Anima a los más jóvenes a formarse en gestión empresarial y en áreas clave para el futuro de la empresa.
🔟 Apoya nuevas vías de negocio
Explorar nuevas líneas de negocio o diversificar las actividades puede ser clave para la sostenibilidad.
💡 Consejo: Sé flexible y abierto a nuevas oportunidades que fortalezcan la empresa familiar.
🚀 mentorDay te ayuda a asegurar el futuro de tu empresa familiar
Si quieres preparar tu empresa para la próxima generación, en mentorDay te ofrecemos programas de aceleración específicos para empresas familiares, donde te ayudamos a desarrollar planes de sucesión, profesionalizar la gestión y fortalecer tu modelo de negocio.
📧 Contacto: info@mentorDay.com
🌍 Web: www.mentorDay.es
APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK y este EBOOK.
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!.
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!.
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!.
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇