Tabla de contenidos
💰 Fundraising: clave para que tu organización social sea sostenible en el tiempo
¿Formas parte de una ONG, asociación o fundación y te preocupa cómo garantizar ingresos estables a largo plazo? Entonces necesitas aprender a implementar una estrategia de fundraising efectiva. Esta guía te ayudará a profesionalizar la captación de fondos y a integrar este proceso dentro del plan estratégico de tu entidad.
1. 📌 ¿Qué es el fundraising y por qué es tan importante?
El fundraising es mucho más que pedir donaciones. Consiste en captar recursos económicos, humanos o materiales de origen privado para asegurar la sostenibilidad e independencia de las organizaciones sin ánimo de lucro.
Entre sus principales beneficios están:
Diversificar las fuentes de financiación
Reducir la dependencia de subvenciones públicas
Crear vínculos duraderos con donantes y aliados
Mejorar la reputación y el compromiso social
Incrementar la autonomía estratégica
💡 A diferencia de la simple “captación de fondos”, el fundraising exige planificación, ética, rendición de cuentas y una visión global.
2. 🎯 Cómo integrar el fundraising en la estrategia de tu organización
El fundraising debe formar parte del plan estratégico institucional, no ser una acción puntual. Para ello, se recomienda:
Incluirlo como línea prioritaria en el plan estratégico
Lograr la implicación del equipo directivo y del patronato
Asignar presupuesto y personal específico al área de captación
Coordinarse con otros departamentos: comunicación, programas, finanzas
Fomentar una cultura interna de fundraising en toda la organización
Este enfoque reduce el riesgo financiero y refuerza la sostenibilidad e independencia de la entidad.
3. 🧭 Pasos para crear un plan de fundraising efectivo
a) Análisis previo
Antes de definir objetivos, analiza:
El histórico de captación de fondos
El contexto económico y social actual
Qué hacen otras ONGs con buen desempeño
Las tendencias del sector (ej. digitalización, crowdfunding, etc.)
b) Definición de objetivos
Tus metas deben ser:
Realistas pero ambiciosas
Medibles en tiempo y dinero
Orientadas a diversificar ingresos
c) Planificación de acciones
Define canales y públicos:
Canales: campañas online, eventos, socios, grandes donantes
Públicos: personas físicas, empresas, fundaciones, entidades públicas
Organiza acciones concretas por cada canal y establece indicadores de seguimiento.
d) Recursos necesarios
Para que tu plan sea viable:
Asigna un presupuesto proporcional a tus objetivos
Asegura personal o voluntariado cualificado
Establece protocolos y roles claros entre equipos
4. 🧱 Ética, transparencia y rendición de cuentas
Una estrategia de fundraising solo funciona si está basada en la confianza. Por eso, tu organización debe adoptar un código ético interno que defina:
Qué métodos de captación son aceptables
Qué fuentes de financiación se aceptan o se rechazan
Cómo se informa del uso del dinero captado
Qué hacer ante dilemas éticos
🔔 Recuerda: los fundraisers no deben cobrar comisiones por porcentaje de fondos captados. Eso va contra los principios éticos internacionales del fundraising:
honestidad, respeto, integridad, transparencia y responsabilidad.
🧠 Conclusión: el fundraising es una inversión estratégica
Integrar el fundraising en tu entidad es una de las mejores decisiones a largo plazo. Te ayuda a fortalecer tu independencia, ampliar tu red de apoyo y garantizar la viabilidad económica de tus programas.
✅ Con un plan bien hecho, recursos asignados y un enfoque ético, tu ONG podrá avanzar hacia la sostenibilidad.
💡 mentorDay te acompaña en tu estrategia de fundraising
En mentorDay ofrecemos apoyo gratuito para ONGs que quieren profesionalizar la captación de fondos. Te ayudamos a:
Diseñar tu plan de fundraising paso a paso
Capacitar a tu equipo con formaciones específicas
Crear campañas de captación éticas y efectivas
Mejorar tus resultados sin comprometer tu misión
❓ FAQ: Fundraising en ONGs
¿Qué diferencia hay entre fundraising y captación de fondos?
El fundraising incluye estrategia, ética, sensibilización y rendición de cuentas. No es solo pedir dinero.
¿Mi ONG necesita mucho presupuesto para hacer fundraising?
No. Puedes empezar con pocos recursos y acciones bien pensadas.
¿Es legal que un fundraiser cobre comisiones por resultados?
No está recomendado. Se considera poco ético según los estándares internacionales.
¿Puedo hacer fundraising sin equipo propio?
Sí, siempre que cuentes con voluntariado formado o apoyo externo bien alineado con tu causa.
APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK y este EBOOK.
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!.
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!.
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!.
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇