Ayudas AEI para Proyectos de «Prueba de Concepto»

Cómo solicitar ayudas AEI 2025 para proyectos de Prueba de Concepto y transformar tu investigación en negocio

¿Estás aprovechando todo el potencial de tus investigaciones para crear impacto real en el mercado?

Las ayudas a Proyectos de Prueba de Concepto 2025 te permiten dar el salto del laboratorio al mercado con hasta 300.000 € por proyecto. Si lideras o participas en proyectos I+D+i financiados en años anteriores, esta es tu oportunidad de acelerar la transferencia de conocimiento y acercar tus resultados a la sociedad.

👉 “Quien no hace, deja que otros lo hagan” — Da el primer paso para liderar la innovación aplicable.

¿Qué son los Proyectos de Prueba de Concepto?

Son ayudas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027 orientadas a la transferencia de resultados de investigación previa, hacia el mercado o su aplicación social.

Objetivos clave

  • Acelerar la valorización de resultados científicos.

  • Financiar actividades para confirmar su viabilidad técnica, comercial o social.

  • Fomentar la creación de spin-offs, modelos de negocio o patentes.

¿Quién puede beneficiarse?

  • Universidades

  • Centros públicos o privados de I+D+i

  • Centros tecnológicos

  • Entidades del ecosistema científico y tecnológico (según Art. 5 de la convocatoria).

Actividades financiables

  • Desarrollo de prototipos

  • Pruebas con usuarios

  • Escalado piloto

  • Protección del conocimiento

  • Estudios de viabilidad

  • Definición del modelo de negocio

💶 Financiación máxima: 300.000 € por proyecto, con hasta el 21 % en costes indirectos.

Requisitos clave

  • Que el proyecto derive de convocatorias de I+D+i 2020, 2021 o 2022.

  • No debe ser una continuación del proyecto de investigación original.

  • Debe centrarse en el desarrollo precompetitivo, no en investigación básica.

Fechas importantes

  • Plazo de solicitud: del 19 de junio al 10 de julio de 2025 (14:00 h)

  • Publicación en BOE: 7 de junio de 2025

📧 Contacto para dudas: pdc.solicitud@aei.gob.es

❌ Errores comunes a evitar

  • Presentar proyectos que solo extienden la investigación original

  • No justificar adecuadamente el potencial de transferencia

  • Ignorar los costes indirectos y su límite del 21%

  • Enviar fuera de plazo

🤔 Reflexiona antes de actuar

  • ¿Qué resultado de mi investigación puede generar valor en el mercado?

  • ¿Qué tipo de prueba necesito para demostrar su viabilidad?

  • ¿A qué tipo de usuario final podría impactar?

📅 Planifica sin agobios

  • Usa una plantilla de cronograma (ver herramientas de mentorDay)

  • Define entregables concretos por trimestre

  • Prepara una memoria técnica sólida desde el día 

📌 Mini casos prácticos

Ejemplo 1:
Una universidad que ha desarrollado un sensor de CO2 lo convierte en un prototipo validado para uso escolar gracias a esta ayuda.

Ejemplo 2:
Un centro tecnológico con un algoritmo de predicción médica consigue convertirlo en app usable gracias a las pruebas con pacientes reales.

💡 Caso realista de una emprendedora mentorDay

Carla es investigadora en biotecnología y ha finalizado un proyecto del Plan Estatal en 2022. Descubre esta convocatoria a través de mentorDay y se inscribe en el programa de aceleración. Con el apoyo de expertos, prepara su solicitud enfocada en validar un biosensor en un entorno clínico.

Durante el programa:

  • Reflexiona con herramientas de mentorDay sobre su modelo de negocio.

  • Participa en talleres y recibe feedback de inversores y expertos del sector salud.

  • Trabaja con su mentor personal para perfilar el plan de acción.

  • Aprende a presentar el impacto social de su tecnología.

Finalmente, logra la ayuda, monta una startup y realiza sus primeras pruebas reales. Hoy está en fase de escalado industrial 🚀

❓ FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Puedo presentarme si soy una startup con vinculación universitaria?
  • Sí, si estás asociada a un centro de investigación y el proyecto deriva de una convocatoria elegible.
  • Depende del régimen de acumulación. Lee atentamente las bases de la convocatoria.

  • Desde fases iniciales de prueba hasta validaciones con usuarios. No se admite investigación básica.
  • Con indicadores claros de mejora social, sanitaria, ambiental o educativa.

     

  • Sí, según lo indicado en las bases reguladoras.

¿Quieres maximizar tus posibilidades de obtener esta ayuda?

Inscríbete ahora a nuestro programa de aceleración gratuito y recibe mentoría para preparar una propuesta ganadora.

👉 Participa gratis en mentorDay

APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO

  • 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
  • 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
  • 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK.

PIENSA EN TI

PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS

🚀 mentores expertos impulsados por IA para ayudarte a crecer

Si este artículo te ha sido útil, imagina lo que puedes lograr con la ayuda de nuestros mentores IA especializados en Financiación Pública.  En mentorDay hemos creado una colección de herramientas inteligentes que te guían paso a paso para crear, validar y lanzar tu proyecto con éxito. Explora los mentor IA diseñados para cada etapa:

💡 Convierte la teoría en acción

  • ✅ Consulta más TIPs relacionadas con Modelo de Negocio
  • 📚 Descarga nuestros eBooks y sigue aprendiendo
  • 🚀 Impulsa tu empresa: inscríbete al Programa de Aceleración de mentorDay
  • 🌐 Conecta con otros emprendedores en el próximo networking
  • 🛠️Diseña tu  plan de entrenamiento personalizado para acelerar tu empresa con mentorFIT 
  • 🔄 Comparte esta TIP y ayuda a más emprendedores 👇
LinkedIn
X
Facebook
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la aceleradora mentorDay, inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «2» - Promedio «5»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido