Subvenciones para Avales de SAECA en el Sector Agroalimentario y Pesquero

Tabla de contenidos

Subvenciones para Avales de SAECA en el Sector Agroalimentario y Pesquero

¿Qué es el Real Decreto 388/2021 y cómo beneficia al sector?

El Real Decreto 388/2021, de 1 de junio, establece las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Su objetivo es facilitar el acceso a crédito para titulares de explotaciones agrarias, operadores económicos del sector pesquero e industrias agroalimentarias.

En este artículo, exploraremos los puntos clave de esta normativa y cómo aprovechar sus beneficios.

1. Objetivo y Finalidad de la Subvención

El Real Decreto 388/2021 tiene como finalidad principal garantizar la viabilidad del sector agroalimentario y pesquero frente a situaciones adversas como:

  • Fenómenos climáticos extremos (sequías, tormentas, heladas, etc.).

  • Crisis sanitarias o económicas que afecten la producción y comercialización.

  • Distorsiones en los mercados que dificulten el acceso a materias primas esenciales.

A través de estas ayudas, se busca asegurar la liquidez de las explotaciones y fomentar un acceso estable al crédito.

2. ¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?

Las subvenciones están dirigidas a diversos actores del sector primario y agroalimentario. Los beneficiarios incluyen:

  • Titulares de explotaciones agrarias (personas físicas o jurídicas), siempre que al menos el 25% de sus ingresos provengan de la actividad agraria.

  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la industria agroalimentaria.

  • Operadores económicos del sector pesquero y acuícola.

  • Armadores o propietarios de buques pesqueros registrados.

  • Entidades asociativas pesqueras.

En el caso de los jóvenes agricultores (menores de 40 años), se incluyen condiciones específicas favorables para facilitar su acceso a la financiación.

3. Características y cuantía de las ayudas

La ayuda consiste en la financiación total del coste de los avales concedidos por SAECA para la obtención de préstamos. Sus principales características son:

  • Subvención del 100% de la comisión del aval de SAECA.

  • Financiación adicional de la comisión de estudio del aval en casos específicos.

  • Límite de 75.000 euros por beneficiario (en el caso de explotaciones agrarias y operadores pesqueros).

  • Límite de 120.000 euros por beneficiario en PYMES agroalimentarias.

  • Plazo de amortización de hasta 6 años, con posibilidad de 1 año de carencia.

4. Cómo solicitar la subvención

El proceso de solicitud es sencillo y completamente digital. Sigue estos pasos:

  1. Accede a la web de SAECA y completa la solicitud del aval.

  2. Marca la casilla específica de solicitud de la subvención.

  3. Adjunta la documentación requerida, que varía según el tipo de beneficiario (inscripción en registros, declaraciones de ingresos, etc.).

  4. Presenta la solicitud dentro del plazo indicado en la convocatoria oficial.

  5. Revisa la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La concesión de estas ayudas es directa, es decir, se asignan por orden de presentación hasta agotar los fondos disponibles.

Conclusión

El Real Decreto 388/2021 representa una oportunidad clave para garantizar la estabilidad financiera de agricultores, ganaderos, pescadores e industrias agroalimentarias. Si formas parte de este sector y necesitas mejorar tu acceso a financiación, aprovecha estas ayudas y solicita tu aval con SAECA.

Para más información y acceso a la convocatoria oficial, consulta la web del Boletín Oficial del Estado (BOE) o el portal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Preguntas y respuestas

  1. ¿Cuál es el principal objetivo del Real Decreto 388/2021?
    a) Aumentar los impuestos del sector agroalimentario.
    b) Regular la pesca en aguas internacionales.
    c) Facilitar el acceso al crédito mediante subvenciones para avales de SAECA.
    d) Eliminar las ayudas al sector agroalimentario.

  2. ¿Quiénes pueden beneficiarse de estas subvenciones?
    a) Solo grandes empresas del sector agroalimentario.
    b) Titulares de explotaciones agrarias, PYMES agroalimentarias y operadores pesqueros.
    c) Empresas tecnológicas que desarrollen software agrícola.
    d) Solo pescadores con más de 20 años de experiencia.

  3. ¿Cuál es el importe máximo de la subvención para las PYMES agroalimentarias?
    a) 50.000 euros.
    b) 75.000 euros.
    c) 120.000 euros.
    d) No tiene límite de importe.

  4. ¿Cómo se otorgan las ayudas establecidas en este decreto?
    a) Mediante un sorteo entre los solicitantes.
    b) Por riguroso orden de presentación hasta agotar los fondos.
    c) A través de un concurso de proyectos de innovación.
    d) Solo a explotaciones afectadas por sequías.

  5. ¿Dónde se puede presentar la solicitud para estas subvenciones?
    a) En cualquier oficina de correos.
    b) En la web de SAECA, marcando la casilla específica en la solicitud del aval.
    c) En el ayuntamiento del municipio del solicitante.
    d) A través de una llamada telefónica al Ministerio de Agricultura.

Respuestas correctas

  1. c) Facilitar el acceso al crédito mediante subvenciones para avales de SAECA.
  2. b) Titulares de explotaciones agrarias, PYMES agroalimentarias y operadores pesqueros.
  3. c) 120.000 euros.
  4. b) Por riguroso orden de presentación hasta agotar los fondos.
  5. b) En la web de SAECA, marcando la casilla específica en la solicitud del aval.

APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO

PIENSA EN TI

PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la Aceleradora mentorDay. Inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «115» - Promedio «4.8»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido