LEAN STARTUP
Acelera tu empresa con estos consejos de expertos que cuenta sobre «Lean Startup». ¡Analiza y descubre esta TIP!
¿Qué es el lean startup?
Lean Startup es una metodología para la creación y gestión de startups, que se centra en la creación de valor a través de la experimentación, la iteración y el aprendizaje validado. Esta metodología se basa en la idea de que, para crear una empresa de éxito, es necesario tener una visión clara del problema que se quiere resolver y de los clientes a los que se dirige, y desarrollar una solución mínima viable (MVP) que se pueda probar en el mercado y medir su efectividad. El enfoque de Lean Startup se basa en el ciclo de construir-medir-aprender, que implica la creación de una hipótesis sobre el negocio, la construcción de un MVP, la medición de su éxito y la toma de decisiones basadas en el aprendizaje validado. Esta metodología se basa en la colaboración entre equipos multidisciplinarios, la experimentación y el prototipado rápido.
La metodología de Lean Startup ha sido adoptada por muchas empresas emergentes y ha sido ampliamente utilizada en el mundo empresarial. Los emprendedores que siguen esta metodología pueden reducir el riesgo de fracaso de su empresa al centrarse en lo que es más importante para los clientes y al responder rápidamente a sus necesidades y demandas. Además, esta metodología fomenta la innovación, la creatividad y la agilidad en la gestión de proyectos.
¿Por qué el lean startup es muy beneficioso en la creación de todo tipo de empresa?
El lean startup se puede aplicar en la creación de todo tipo de empresa porque se enfoca en la validación temprana de hipótesis y en la minimización del desperdicio de recursos. Esto es importante para cualquier tipo de empresa, ya sea una empresa de tecnología, una empresa de servicios o una empresa de producción. Al utilizar la metodología lean startup, los emprendedores pueden reducir el riesgo de fracaso al validar sus ideas de negocio antes de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero en su puesta en marcha. Además, la metodología lean startup fomenta la innovación constante y el aprendizaje continuo, lo que puede ayudar a las empresas a mantenerse competitivas y relevantes en un entorno empresarial cambiante.
Recomendaciones a emprendedores para aplicar lean startup en su nueva empresa
Algunas recomendaciones para que los emprendedores puedan aplicar Lean Startup en su nueva empresa son:
- Identificar hipótesis clave (+): lo primero que deben hacer los emprendedores es identificar las hipótesis clave en las que se basa su modelo de negocio. Estas hipótesis pueden estar relacionadas con el cliente, el problema que se quiere resolver, la solución que se ofrece, los canales de venta, la fuentes de ingresos, entre otros aspectos. Una vez identificadas, deben priorizar las hipótesis y enfocar sus esfuerzos en validarlas.
- Validar las hipótesis (+): para validar las hipótesis, los emprendedores pueden utilizar diferentes técnicas, como entrevistas con clientes potenciales, encuestas, prototipos, pruebas de concepto, entre otras. Lo importante es que se centren en validar las hipótesis más críticas para su modelo de negocio y que obtengan feedback real de los clientes potenciales.
- Iterar y pivotar (+): a medida que se van validando las hipótesis, es posible que los emprendedores tengan que hacer ajustes en su modelo de negocio. En lugar de aferrarse a su idea original, deben estar dispuestos a iterar y pivotar si es necesario. Es decir, deben estar dispuestos a cambiar de dirección si descubren que su modelo de negocio no es viable o que no está resolviendo el problema de los clientes de la manera adecuada.
- Medir y analizar: los emprendedores deben ser capaces de medir y analizar los resultados de las pruebas que realizan para validar sus hipótesis. Esto les permitirá tener una visión clara de lo que funciona y lo que no funciona en su modelo de negocio, y tomar decisiones informadas para mejorar su propuesta de valor.
- Ser ágiles y flexibles: finalmente, es importante que, los emprendedores sean ágiles y flexibles en su enfoque. Lean Startup se basa en la experimentación y el aprendizaje continuo, por lo que deben estar dispuestos a probar cosas nuevas y a aprender de sus errores para seguir mejorando su modelo de negocio.
¿Qué beneficios aporta el lean startup en la creación de una nueva empresa?
El enfoque Lean Startup aporta varios beneficios a la creación de una nueva empresa, entre ellos:
- Ahorro de tiempo y recursos: al enfocarse en la validación temprana de las hipótesis del negocio, el emprendedor puede evitar invertir tiempo y recursos en la construcción de soluciones que no tienen un mercado o no resuelven un problema real.
- Mayor rapidez en la toma de decisiones: al basarse en datos y pruebas, el enfoque Lean Startup ayuda a los emprendedores a tomar decisiones más rápidas y con menos incertidumbre.
- Mejora en la adaptación a las necesidades del mercado: la constante iteración y retroalimentación que propone el Lean Startup ayuda a los emprendedores a adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y de los clientes.
- Aumento de la probabilidad de éxito: al enfocarse en validar hipótesis y ofrecer soluciones que realmente resuelvan un problema del mercado, el enfoque Lean Startup aumenta las posibilidades de éxito del emprendimiento.
En resumen, el enfoque Lean Startup ayuda a los emprendedores a crear soluciones viables, escalables y sostenibles, en menos tiempo y con menos recursos, lo que aumenta las posibilidades de éxito de la empresa.
EJEMPLO APLICACIÓN DE LEAN STARTUP EN EMPESAS MUY CONOCIDAS:
Un ejemplo de aplicación de Lean Startup en una empresa muy conocida es Dropbox. Los fundadores de Dropbox, Drew Houston y Arash Ferdowsi, utilizaron la metodología Lean Startup para lanzar su empresa en 2008. En lugar de gastar mucho dinero en la construcción de un producto completo, comenzaron con un video de demostración y una página web simple que explicaba lo que sería Dropbox y pedía a los visitantes que se inscribieran en una lista de espera para probarlo. A medida que se inscribían más personas, Houston y Ferdowsi utilizaron sus comentarios para construir un producto mínimo viable, que luego probaron con un pequeño grupo de usuarios. A medida que se dieron cuenta de que las personas querían compartir y sincronizar archivos con facilidad, se enfocaron en eso y continuaron mejorando la funcionalidad en lugar de agregar nuevas características que nadie pedía.
De esta manera, Dropbox pudo construir un producto exitoso sin desperdiciar tiempo y dinero en características innecesarias y no deseadas por los clientes. Al seguir los principios de Lean Startup, pudieron obtener comentarios rápidos y ajustar su enfoque para satisfacer las necesidades de sus clientes de manera más efectiva. Es una metodología súper útil para lanzar proyectos que te recomendamos aplicar siempre que tengas una idea de negocio y quieras convertirla en una empresa de éxito. Cuanta más novedad e innovación tenga tu idea, más necesario será aplicar el lean startup, para reducir la incertidumbre, evitar errores, reducir despilfarros, pérdidas de tiempo, reducir el fracaso y acercarte más al éxito. Eric Ries fue el primero que lo publicó en el 2008, en su libro muy recomendable. Antes del libro practicábamos el emprendimiento a partir del plan de negocio, y siguiendo las etapas por las que pasa una nueva empresa.
El lean startup se ha expandido rápidamente debido al fenómeno de las Startups y al gran éxito que han conseguido las empresas que lo aplican ¡¡así que tú también debes aplicarlo en tu nueva empresa!! El lean «obliga» al emprendedor a salir al mercado para validar (=»vender») sus ideas con clientes reales en cuanto tiene la idea en la cabeza, sin tener el producto desarrollado, ni la empresa creada.
RECUERDA ESTA FRASE
«Si al salir al mercado con tu producto/servicio no te salen los colores de vergüenza por sus fallos, es que has salido demasiado tarde.»
El lean lleva a la ejecución, salir cuanto antes de tu situación de confort, salir de tu oficina, salir de tu estudio (huir de la biblioteca) lo antes posible para testear la realidad del mercado y descubrir lo que de verdad necesitan tus clientes, no esperes a tener el producto o servicio completamente diseñado para salir a vender. Si te centras solo en el producto o en la tecnología es muy posible que no aciertes con lo que el cliente necesita y menos con lo que está dispuesto a pagar. Es un fallo típico de los emprendedores muy técnicos, informáticos, diseñadores… que piensan que cuanto más perfecto sea el producto más se pelearán los clientes por comprarlo, y esto no sucede así en la realidad nunca. Los emprendedores generamos en nuestra cabeza muchas hipótesis que siempre debemos validar.
¿Cómo validamos?
Realizamos experimentos muy sencillos para contrastar la realidad, ver si hemos acertado o si debemos pivotar, cambiar la hipótesis. Es lo mismo que hacen los científicos para descubrir grandes avances o inventos… hacen hipótesis y realizan muchos experimentos para descubrir la realidad. Nuestra intuición nos lleva a crear muchas hipótesis ¡¡que no se corresponden con la realidad!! Si creamos una empresa a partir de una hipótesis errónea, perderemos un montón de recursos y fracasaremos. La opinión de los clientes durante el desarrollo del producto es una parte integral del proceso de lean startup, y asegura que el emprendedor no va a invertir tiempo en diseñar características o servicios que el cliente no desea. ¡¡Fallo muy típico en todas las empresas que aceleramos!! En el momento que validamos una hipótesis generamos conocimiento validado que es el que nos va ayudando a crear la empresa correctamente.
Este método fue creado por Eric Rise, emprendedor exitoso en Silicon Valley, y está diseñado para conducir a una startup a través de la experimentación. En lugar de hacer planes complejos basados en muchas asunciones (hipótesis), se pueden hacer ajustes constantes con un volante llamado circuito de feedback de Crear-Medir-Aprender. Que es el núcleo central de esta metodología y que ha ayudado a miles de Startups en el desarrollo de productos para ser adoptados por el mercado rápidamente. El Lean Startup no es una fórmula mágica infalible, es una filosofía empresarial innovadora que ayuda a emprendedores a escapar de las trampas del pensamiento empresarial tradicional.
PMV
Consiste en construir proyectos viables que inicialmente te consuman menos tiempo y dinero. Tratando de aprovechar al máximo cada recurso. Y generando el mínimo de desperdicio y utilizando las hipótesis de creación de valor y de crecimiento para tener una visión de hacia donde quieres llegar.
TESTEAR, VALIDAR
Presentar el PMV a 10 clientes potenciales (+) desconocidos y medir resultados ¿compran?, ¿quedan satisfechos?… que no les gusta, que es lo que no aprecian, que echan en falta. Toda actividad, consume recursos que suponen un coste para tu proyecto. Elimina las actividades secundarias, es decir, aquellas que no vayan dirigidas a aportar valor a tu segmento de clientes. El lean no tiene nada que ver con cuánto dinero gana una empresa, tiene que ver con evaluar las demandas específicas del segmento de clientes y cómo satisfacerlas usando la cantidad mínima de recursos posible.
CONOCIMIENTO VALIDADO
No hay fracasos en el emprendimiento, son aprendizajes. No hay mayor destrucción del potencial creativo que la decisión errónea de perseverar en algo que has visto que no tiene futuro ni crecimiento continuo. La productividad de la startup no consiste en automatizar más aparatos o elementos. Sino en alinear los esfuerzos con un negocio y producto que funcionen para crear valor. Lo normal es realizar una media de 3 pivotes por hipótesis, así que… ¡paciencia!, es muy difícil acertar a la primera sólo usando tu intuición.
Los pivotes exitosos te sitúan en una senda que te permite desarrollar un modelo de negocio de éxito. El pivote es un tipo especial de cambio en la solución, en el producto, el modelo de negocio o el motor de crecimiento. Cuando tienes el motor de la empresa revolucionado, el método Lean Startup te ofrece mecanismos para que el negocio escale y crezca a la máxima velocidad.
VENTAJAS DEL LEAN STARTUP
Permite mejorar la productividad gracias a la búsqueda de “cero defectos”. |
Es un método que busca reducir los costos gracias a la optimización de los procesos de producción y la eliminación de gastos innecesarios. |
Mayor satisfacción para el cliente, ya que tienes más tiempo y dinero para mejorar tu producto. |
Disminuye el riesgo para el emprendedor, ya que las decisiones son tomadas en base a datos en mano y no en base a apreciaciones. |
Permite contar con un producto mínimo viable que cumple con las necesidades de un cliente en específico. |
Reduce la tasa de fracaso. |
Es una gran forma de obtener datos reales, objetivos y fiables que validen tu hipótesis o idea de negocio; además, el método lean startup permite que puedas descubrir comportamientos de tus clientes que no conocías. |
El sistema Lean es ideal para aquellos emprendedores que desean triunfar sin necesidad de contar con grandes presupuestos, planes de empresa muy elaborados o productos perfectos.

Caso práctico aplicación el lean startup a una nueva empresa
¡Por supuesto! Aquí te dejo un caso práctico para aplicar el método lean startup a una nueva empresa:
Juan es un emprendedor que desea crear una aplicación móvil para gestionar la lista de la compra de manera colaborativa entre varias personas. Él cree que esto es una solución práctica para aquellos hogares donde varias personas participan en las compras y a menudo se olvidan de algún artículo importante. A continuación, se presenta un ejemplo de cómo Juan puede aplicar el método lean startup para validar su idea y crear una empresa exitosa:
- Identificar las hipótesis clave: Juan debe identificar las hipótesis clave que tiene sobre su idea de negocio. Algunas hipótesis pueden incluir:
-
- Las personas estarán interesadas en utilizar una aplicación para gestionar la lista de la compra.
- Las personas querrán utilizar la aplicación de manera colaborativa con otros miembros del hogar.
- La aplicación será fácil de usar y comprender para los usuarios.
- Los usuarios estarán dispuestos a pagar una cuota mensual para utilizar la aplicación.
- Crear un prototipo: a partir de las hipótesis clave identificadas, Juan debe crear un prototipo de su aplicación. Este prototipo puede ser una versión muy simple de la aplicación que solo incluya las características más básicas necesarias para probar su concepto. Por ejemplo, puede crear una aplicación que solo permita agregar artículos a una lista de la compra compartida.
- Realizar pruebas con usuarios: una vez que se ha creado el prototipo, Juan debe realizar pruebas con usuarios reales. Puede hacerlo mediante una versión beta de su aplicación, lanzándola en una tienda de aplicaciones con acceso limitado. También puede reclutar usuarios para realizar pruebas en persona y observar cómo interactúan con la aplicación. Al realizar estas pruebas, Juan puede evaluar la respuesta de los usuarios a su aplicación y si sus hipótesis iniciales son válidas.
- Analizar los resultados: Juan debe analizar los resultados de sus pruebas con los usuarios y compararlos con sus hipótesis iniciales. Si descubre que una hipótesis clave no es válida, deberá pivotar y ajustar su idea de negocio en consecuencia. Por ejemplo, si descubre que los usuarios no quieren pagar una cuota mensual, puede ajustar su modelo de ingresos para ofrecer publicidad en la aplicación. Si descubre que los usuarios no quieren utilizar la aplicación de manera colaborativa, puede ajustar la funcionalidad de la aplicación para satisfacer las necesidades de los usuarios de una sola persona.
- Repetir el proceso: Juan debe repetir este proceso de crear, probar y analizar continuamente. El objetivo es iterar y mejorar su aplicación hasta que tenga una solución validada que los usuarios deseen utilizar y que tenga un modelo de negocio sólido.
Al aplicar el método lean startup, Juan puede minimizar los riesgos de su idea de negocio y validar sus hipótesis clave antes de invertir mucho tiempo y dinero en la creación de su aplicación.
APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO
Ahora que has leído esta TIP, responde a estas preguntas:
- ¿Cómo estás aplicando esta metodología de éxito en la puesta en marcha de tu proyecto?
- ¿Dónde te está costando más aplicarlo?
Quiz
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK y este EBOOK.
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!.
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!.
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!.
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇
¡Valora este TIP!
Haz clic sobre las estrellas para valorar
Valoración «58» - Promedio «4.7»
Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!
Lamentamos que no te haya sido útil.
¡Ayudanos a mejorar este TIP!
Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP
[…] innovación tenga tu proyecto más incertidumbres generas y por tanto más necesidad de aplicar el Lean Startup en la creación de tu nueva […]
[…] es un proceso que nos ayuda a validar un modelo de negocio y forma parte de la metodología Lean Startup para crear […]
[…] última instancia, toda la metodología lean startup se enfoca a que la empresa, antes de quedarse sin recursos, dé con un plan que funcione; en […]
[…] a crear las hipótesis necesarias que validen tu modelo de negocio, ya sabrás que la metodología lean startup parte de un método científico. ¿Qué es lo primero que hacemos cuando queremos resolver un […]
Acabé de aprender algo nuevo, acertadísimo, sería bueno introducirlo de lleno en las nuevas metodologías del estudio de mercado, además me hubiera gustado tener un ejemplo o una herramienta autilizar para llevar a cabo el lean starttup.
Gracias
Es imprecionante el tema ya q te ayuda mucho a poner en marcha tu producto tener un mejor aseguramiento de tu exito