Previsión de caja. Haz viable y rentable tu modelo

¿Estás seguro de que tu empresa no va a quedarse sin dinero en los próximos meses?

En primer lugar, una correcta gestión de la tesorería puede marcar la diferencia entre el éxito o el cierre de tu empresa. Por lo tanto, en esta TIP te enseña cómo crear, mantener y optimizar tu hoja de tesorería, paso a paso, usando ejemplos reales y una plantilla gratuita. Por lo que, evitarás errores comunes, anticiparás tus necesidades de liquidez y sabrás cuánto dinero necesitas realmente.

Como dice el refrán: “El que guarda, siempre tiene.”

📚 ¿Qué es una hoja de tesorería y por qué es vital?

Principalmente, la hoja de tesorería es tu herramienta para anticipar el futuro financiero de tu empresa. No se trata de registrar el pasado (como la contabilidad), sino de prever:

  • Ingresos.
  • Gastos.
  • Saldo mensual.
  • Necesidades de financiación.

Si no sabes cuánto dinero tendrás cada mes, estás conduciendo a ciegas.

🛠 Cómo hacer tu hoja de tesorería paso a paso

Crea una hoja clara y limpia

  • Sin decimales.
  • Indica la moneda (€, $, etc.).
  • El primer mes debe ser el actual.
  • Proyecta mínimo 18 meses.

Elimina la financiación

  • El saldo inicial debe ser 0.
  • No incluyas préstamos ni subvenciones como ingresos.
  • Cada saldo inicial = saldo final del mes anterior.

Proyecta tus ingresos y gastos

  • Ingresos realistas (sin optimismo exagerado).
  • Gastos variables como % de ventas.
  • Ten en cuenta la estacionalidad.

Detecta tu “valle de la muerte”

  • Localiza el mes de saldo más negativo ➡️ es tu necesidad de financiación.
  • Marca cuándo alcanzas el saldo positivo ➡️ tu break-even.

Presenta en el taller

  • Expón tu hoja ante mentores y compañeros.
  • Recibe feedback y mejora tu hoja.

Mejora continua

  • Añade un mes nuevo cada mes.
  • Ajusta según datos reales.
  • Comparte tu hoja en modo «comentador» para recibir ayuda 🤝.

🚫 Errores frecuentes que debes evitar

Asimismo, cuando se trata de la hoja de tesorería, estos fallos son más comunes de lo que parece… y muchos emprendedores no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde:

Incluir financiación como si fuera ingreso operativo

  • Error clásico: sumar préstamos, subvenciones o capital como si fueran ventas.
  • Recuerda: una buena tesorería muestra el flujo de caja real, sin distorsiones. La financiación debe tratarse por separado.

Usar proyecciones sin base real

  • “Vamos a facturar 10.000 € al mes desde el principio…” (sin validar el mercado).
  • Las proyecciones deben basarse en datos de pruebas reales, benchmarking o ventas ya realizadas. ¡Sé conservador!

Olvidar gastos variables

  • Presupuestar solo lo fijo: nóminas, alquiler, etc.
  • Incluye gastos variables como porcentaje de ventas: logística, comisiones, packaging… son esenciales para prever bien tu caja.

No reflejar la estacionalidad

  • Pensar que todos los meses son iguales.
  • Si vendes más en verano o Navidad, proyéctalo. Si hay meses flojos (agosto, enero…), también.

Hoja no actualizada cada mes

  • Hacer la hoja una vez y dejarla en una carpeta.
  • Es un documento vivo. Úsala como herramienta de gestión mensual: revisa lo real, ajusta lo previsto, proyecta más allá.

Asumir que tu hoja está perfecta sin contrastarla

  • Pensar que “ya está perfecta”.
  • Mostrar tu hoja a un mentor, experto o compañeros puede revelarte incoherencias invisibles para ti.

🧠 Reflexiones para pensar antes de actuar

Generalmente, antes de sentarte a rellenar tu hoja de tesorería, hazte estas preguntas clave. Te ayudarán a construir una visión clara y realista:

  • ¿Conozco con exactitud cuántos meses tengo de liquidez? ¿O solo tengo una “sensación” sin datos?
  • ¿Sé cuándo voy a necesitar financiación y cuánto exactamente?
    • No es lo mismo necesitar 2.000 € en 6 meses que 20.000 € el próximo mes.
  • ¿Qué pasaría si mis ventas se retrasan 1 mes? ¿Y si gasto un 20 % más?
    • Simular distintos escenarios puede evitarte sorpresas desagradables.
  • ¿Estoy siendo realista o estoy maquillando los números por miedo a enfrentar la realidad?
    • La hoja de tesorería no es para “vender”, es para ayudarte a tomar decisiones.
  • ¿Estoy incluyendo todos los gastos, incluso los pequeños o los que me incomoda asumir?
    • A veces subestimamos los gastos por “autoengaño financiero”.
  • ¿Qué haré si el saldo se vuelve negativo? ¿Tengo un plan B?
    • Prever el problema es el primer paso para anticiparse y solucionarlo.

🗓️ Cómo planificar su ejecución sin agobios

Por lo que, uno de los grandes frenos es pensar que hacer y mantener una hoja de tesorería es complicado o te quitará mucho tiempo ⏳. ¡Pero no es así! Aquí te explico cómo hacerlo fácil y sin estrés:

Crea una rutina mensual sencilla

  • Reserva 1 hora fija al mes en tu calendario: por ejemplo, el primer lunes de cada mes.
  • Usa siempre la misma plantilla (como la recomendada por mentorDay).
  • Guarda tu hoja en la nube (Google Drive, OneDrive…) y compártela en modo “comentador” con tu mentor o equipo financiero.

Sigue esta secuencia cada mes

  1. Añade una nueva columna para el siguiente mes.
  2. Rellena con estimaciones de ingresos y gastos.
  3. Compara los datos reales del mes anterior y ajusta si es necesario.
  4. Comprueba que todos los saldos cuadran.
  5. Detecta si hay meses con saldo negativo 👉 toma decisiones.

Apóyate en tu mentor y tu grupo de aceleración

  • Presenta tu hoja en los talleres grupales.
  • Pide feedback concreto: ¿hay incoherencias? ¿falta algo?
  • Escucha sugerencias de otros emprendedores que ya pasaron por lo mismo.

💡 Consejo: si eres constante, en 2-3 meses verás que actualizar tu hoja es tan natural como revisar tu bandeja de entrada.

🤖 Cómo usar la Inteligencia Artificial en esta TIP

Por lo tanto, la IA no solo es útil para tareas técnicas o escribir textos… también puede ser tu copiloto financiero en la gestión de tesorería.

💬 ¿Qué puede hacer la IA por ti?

  • Analizar tu hoja y detectar incoherencias

    • Ejemplo prompt: «Este es el resumen de mi hoja de tesorería, ¿ves algún error o incoherencia en las proyecciones?».

  • Generar escenarios “what if”

    • «¿Qué pasa si bajo mis ventas un 30 % en el mes 4? ¿Cuánto saldo negativo tendría?».

  • Sugerir medidas para mejorar flujo de caja

    • «Dame ideas para mejorar mi liquidez sin pedir un préstamo.».
    • «¿Cómo podría adelantar ingresos en mi modelo de negocio?».
  • Clasificar y completar tus gastos

    • «Organiza estos gastos por categorías: personal, marketing, operaciones…».

  • Redactar explicaciones para presentar a inversores

    • «Ayúdame a explicar mi necesidad de financiación a un business angel basándome en mi hoja de tesorería.».

🎯 Recuerda: cuanto más contexto le des a la IA, mejor te puede ayudar. Puedes entrenarla con tu modelo de negocio, márgenes, estacionalidad…

APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO

QUIZ

🚀 mentores expertos impulsados por IA para ayudarte a crecer

Si este artículo te ha sido útil, imagina lo que puedes lograr con la ayuda de nuestros mentores IA especializados en Viabilidad Económica. En mentorDay hemos creado una colección de herramientas inteligentes que te guían paso a paso para crear, validar y lanzar tu proyecto con éxito. Explora los mentor IA diseñados para cada etapa:

 

💡 Convierte la teoría en acción

  • ✅ Consulta más TIPs relacionadas con Modelo de Negocio
  • 📚 Descarga nuestros eBooks y sigue aprendiendo
  • 🚀 Impulsa tu empresa: inscríbete al Programa de Aceleración de mentorDay
  • 🌐 Conecta con otros emprendedores en el próximo networking
  • 🛠️Diseña tu  plan de entrenamiento personalizado para acelerar tu empresa con mentorFIT 
  • 🔄 Comparte esta TIP y ayuda a más emprendedores 👇
LinkedIn
X
Facebook
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la aceleradora mentorDay, inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

  1. CASH FLOW - Mentor Day WikiTips

    […] explica de manera muy sencilla y con ejemplos prácticos cómo funciona el flujo de tesorería o Cash Flow en una compañía. Permitiendo al emprendedor conseguir adquirir los conocimientos […]

  2. CUÁNTO CUESTA HACER UNA APP - Mentor Day WikiTips

    […] lo que se va a desarrollar, los plazos de entrega, el coste de desarrollo de tu app y la forma de pago. Recuerda cuanto más detallado esté todo mejor. Uno de los factores determinantes para saber […]

  3. Fuentes de ingresos - Mentor Day WikiTips

    […] de rentabilidad, la puedes ver en la viabilidad económica y la vas a necesitar para completar la tesorería y calcular cuánto dinero necesitas para financiar tu […]

  4. CASH MANAGEMENT INTERNACIONAL - Mentor Day WikiTips

    […] Por cada pais te recomendamos seguir estos consejos http://15.188.33.98/wikitips/tesoreria/  […]

  5. FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN - Mentor Day WikiTips

    […] -CONSEJOS, accede de los mejores expertos para resolver tus dificultades, preguntando en wikiTIPS (+) […]

  6. Vicky

    Wow ! I really learn to have finance for 18 month forecast.Thank you Empertec so much

  7. José Luis Prieto Calviño

    Poner financiación a un proyecto que no es viable económicamente es un error muy grave

  8. Paul Lejarza

    La tesorería es un elemento clave para la empresa porque le permitirá ser viable económicamente y decisivo para tomar decisiones futuras adecuadas evitando problemas importantes.

  9. Andrés Perez

    Exelente información

  10. Orlando

    Bien me parece buena aplicación

  11. naara

    Tener en cuenta la tesoreria nos ayudará a financiaramente por anticipación no matamos la empresa.

  12. Carolina Barreto - Los Sueños de Maleja

    Es un tip super importante para la buena salud financiera de cualquier negocio. En la previsión y prevención esta el éxito de cada uno de los pasos que da una empresa hacia su futuro.
    Cuando no existe tal previsión y control sobre la tesorería, el aumento de posibilidades del fracaso financiero en cualquier negocio es inevitable.

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «171» - Promedio «4.6»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido