¡PARTICIPA COMO MENTOR/A!
INTRODUCCIÓN PROGRAMA ACELERA
Acelera Startups es un programa financiado por fondos europeos NextGenerationUE para ayudar a más de 6.000 emprendedores españoles a impulsar sus startups. La EOI (Escuela de Organización Industrial) es el instituto encargado de gestionar el programa a través de distintas organizaciones que se dedican al emprendimiento.
Pueden aplicar a este apoyo los emprendedores que formen parte de algún grupo dentro de dos categorías: SECTORIAL O REGIONAL. A cada uno de los grupos de ambas categorías se les llama LOTE o, en nuestro caso, ECOSISTEMA.
PROGRAMA IMPACT HUB + MENTORDAY
Mentor Day & Impact Hub = Unión temporal de empresas
Desde Impact Hub y mentorDay, hemos creado una alianza para ser las aceleradoras de cientos de emprendedores a través de la subvención de la EOI. Los beneficiarios inscritos en nuestro programa podrán recibir la ayuda si forman parte de uno de los 6 ecosistemas regionales o sectoriales de los cuales fuimos seleccionados, tanto individualmente (MentorDay e Impact Hub) como a través de la Unión temporal de empresas (UTE).
Nota: Dependiendo el organismo responsable del ecosistema en el que participes (UTE, IH, MD) habrá ligeros cambios en la facturación o procesos administrativos pero ninguno en la ejecución del programa.
Fases y modalidades de nuestro programa.
El programa que hemos diseñado cuenta con tres fases principales, cada una de aproximadamente un mes, y una cuarta etapa permanente de apoyo y comunidad. En los programas de los ecosistemas regionales la etapa de formación y la de networking será de forma PRESENCIAL, la fase de mentorías será VIRTUAL. Mientras que en los ecosistemas regionales todas fases serán en modalidad VIRTUAL.
Para alcanzar la meta de emprendedores por ecosistema se realizarán distintas ediciones consecutivamente una después de otra. En cada edición del programa de aceleración podemos tener un máximo de 50 emprendedores por ecosistema, logrando un total de 300 de forma simultánea.
MENTORÍAS INDIVIDUALES
Objetivo de las mentorías individuales:
Las sesiones de mentoring tienen:
- Un objetivo principal: que los emprendedores reflexionen sobre la temática de la mentoría y apliquen esa reflexión en su empresa (no es el objetivo que aprendan).
- Un resultado obligatorio: Que los emprendedores plasmen en un PowerPoint de su Business Plan y otro PowerPoint de su plan de acción en formato diagrama de Gantt, todos los aprendizajes y trabajo desarrollado en las mentorías. Estos documentos se deberán entregar a la EOI al finalizar el programa por lo que es fundamental que los mentores se aseguren de su cumplimiento.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MENTORÍAS INDIVIDUALES
Sectores
Para los ecosistemas SECTORIALES que tenemos asignados seleccionaremos unicamente mentores especialistas en cada área de conocimiento para poder acompañar a los emprendedores de forma que puedan obtener el mayor provecho de cada sesión. Para los ecosistemas REGIONALES tendremos una variedad de mentores expertos en distintos sectores de forma que al comenzar cada edición podamos asignarle a los emprendedores un mentor que tenga la mayor compatibilidad posible.
Por lo tanto, los mentores pueden registrarse independientemente de su sector de mayor experiencia, pero ser seleccionado dependerá de las necesidades del grupo.
Materias
Las mentorías están orientadas a las distintas necesidades de una empresa. A lo largo de las cuatro semanas se impartirán 8 materias que se dividen en 2 clasificaciones con características y formatos diferentes:
- TRONCALES:
- Modelo de negocio
- Estrategia y Operaciones
- Financiero y Financiación
- Marketing y Ventas
Estas, son materias que requieren más tiempo para profundizar en las distintas áreas y variables, además, son materias básicas para cualquier negocio. Por lo tanto, los emprendedores las tendrán 1 vez a la semana, teniendo un total de 4 sesiones por materia con el mismo mentor para darle continuidad y desarrollarlo lo más posible. En estas sesiones deberán trabajar sobre los entregables que solicita la EOI.
- COMPLEMENTARIAS:
- Tecnología e Innovación
- Jurídico
- Validación
- Internacionalización
A diferencia de las troncales, estas son materias que pueden trabajarse bien en menos tiempo, además son temáticas en las que no todos los emprendimientos necesitan tan a profundidad, por lo tanto los emprendedores tendrán una única sesión de cada una de estas materias, haciendo una diferente cada semana con el mentor especialista en cada materia.
Horarios
La fase de mentorías tendrá una duración de 4 semanas en las que los emprendedores cursarán las 40 horas de mentorías online, cada sesión tendrá una duración de 2 horas. Dependiendo la cantidad de emprendedores aprobados por edición, haremos 1, 2 o 3 sesiones al día de lunes a viernes, los emprendedores podrán seleccionar un horario fijo para la etapa completa. Cada sesión tendrá una capacidad máxima de 15 emprendedores por cada uno de los 6 ecosistemas teniendo un total de 90 emprendedores por sesión.
Para ser seleccionados, los mentores deberán elegir el o los horarios en que puedan comprometerse a participar de forma continua durante toda la etapa. Los horarios a elegir serán:
- De 9:30 a 11:30 horas.
- De 12 a 14 horas.
- De 16 a 18 horas.
Una vez que la EOI apruebe a los emprendedores, nosotros cerraremos los grupos por horario y de acuerdo a las necesidades de los emprendedores seleccionaremos a los mentores de cada edición. Suponiendo que tenemos un grupo y horario completo: 15 emprendedores por ecosistema por horario, requeriremos a 16 mentores por ecosistema: 3 para cada materia troncal (total 12) y 1 para cada materia complementaria (total 4).
Para que durante cada semana los emprendedores puedan cursar sus 4 materias troncales + 1 complementaria, y los mentores seleccionados puedan tener emprendedores cada día, el calendario rota como se muestra a continuación.
Ejemplo de la agenda de 5 startups y 5 mentores
Cada mentor de las materias troncales tendrá máximo 5 emprendedores por horario disponible, uno cada día a cada horario, a menos que el grupo sea de menos de 15 y tenga días de la semana vacíos. Esto se repetirá durante 4 semanas.
Cada mentor de materias complementarias tendrá 1 startup diferente cada día a menos que el grupo sea menor de 15 emprendedores y tenga días de la semana vacíos. Esto será durante 3 de las 4 semanas de la fase, la semana de “descanso” será dependiendo la materia que imparta.
REQUISITOS BÁSICOS PARA SER MENTOR
Para participar como mentor, es necesario registrarse y comprometerse a estar disponible pese a que la confirmación de la participación sea con algunas semanas de antelación. Los puntos más relevantes a considerar a la hora de realizar el registro son:
- Deben poder bloquear su agenda para a participar en 1, 2 o 3 horarios de sesión de Lunes a Viernes durante al menos las 4 semanas de una edición en caso de ser seleccionados. Una vez cerrado el grupo aprobado por la EOI se seleccionarán a los mentores participantes para la edición y se realizará el matching. Es hasta este momento cuando confirmaremos la participación y los días de la semana. También en el caso de las materias complementarias, hasta este momento se definirá la semana de “descanso” de cada una.
- En cuanto al sector. De acuerdo a los sectores en los que el mentor tenga mayor experiencia, será asignado a un ecosistema u otro. Los mentores con experiencia en Agroalimentación, turismo y cultura o energía y transición ecológica, serán los mentores de dichos ecosistemas sectoriales. Por otra parte, los mentores que cuenten con experiencia en otras áreas serán asignados para los ecosistemas regionales que son multisectoriales, en este caso, el algoritmo de mentorDay buscará al emprendedor que sea del mismo sector para juntarlos. Se pueden elegir hasta 2 sectores de mayor experiencia y en el proceso de selección se colocará en uno u otro, de acuerdo a las necesidades del grupo.
- En cuanto a la materia. De acuerdo a la profesión y áreas de mayor conocimiento, el mentor debe elegir hasta 3 materias las cuales serán asignadas una vez teniendo el grupo. En el caso de las materias troncales, el mentor asesorará a 5 emprendedores diferentes a lo largo de las 4 semanas acomodados uno por día de lunes a viernes. Los asesores de materias complementarias asesorarán a las 15 startups del ecosistema durante 3 de las 4 semanas de la fase 2, dependiendo de la materia elegida será la semana que no imparta mentorías.
ASIGNACIÓN DE MENTORES A EMPRENDEDORES - MATCHING
Una vez definidos los horarios con su sector y materia, así como el grupo de emprendedores aprobados, se realizará el matching de mentor-mentee con nuestro algoritmo. Este está diseñado para buscar la mayor compatibilidad de acuerdo a la información que se recopile a través del formulario de registro.
Dependiendo del número de emprendedores y la compatibilidad se les confirmarán a los mentores los horarios y días de la semana que SI fueron seleccionados. Es decir, el mentor debe poder comprometerse con anticipación a participar TODOS LOS DÍAS, pero se confirmará una vez se tenga el grupo de emprendedores y se haya finalizado el matching. Recibirán la confirmación entre 2 y 3 semanas previas a comenzar las mentorías, pues una vez se apruebe el grupo se deben recopilar los datos, realizar el matching y la calendarización.
SESIONES ONLINE DE MENTORÍA
Las mentorías, pese a que son individuales, comienzan en una sesión virtual grupal que después de unos minutos de bienvenida se divide en breakout rooms previamente configurados por las parejas asignadas. Estas sesiones grupales, además de crear networking y comunidad, nos permiten tener mayor control y trazabilidad de las mentorías que al ser un programa de tal escala es imprescindible.
Estas sesiones se realizan por la aplicación ZOOM, por lo que se debe tener la aplicación descargada en el ordenador y preferentemente bien conocida. Para tener un mejor rendimiento deben tener un ancho de banda de al menos 4 Mbps.
JUSTIFICACIÓN DE ASISTENCIA
Durante la sesión les llegará automáticamente un correo con un documento para la firma de asistencia, ambas partes deben firmar que la sesión está en curso. De esta manera los emprendedores pueden justificar sus mentorías ante la EOI y los mentores podrán solicitar el pago de las mentorías realizadas. En caso de que este documento no sea firmado, la mentoría podrá darse como NO REALIZADA, por lo que es responsabilidad de ambos firmar el documento antes de que la sesión concluya.
SESIÓN DE APOYO Y SEGUIMIENTO
Cada semana tendremos una reunión opcional exclusivamente para mentores. Este espacio será para dar seguimiento a los avances de los emprendedores y poder apoyarnos en caso de que fuera necesario. Además es un momento en donde hacer networking y aprender más sobre el arte de mentorizar.
FACTURACIÓN Y PAGO
El cobro del trabajo realizado y justificado, se hará efectivo en 45 días desde la fecha de factura, en cuenta corriente española o europea. No se realizarán pagos por otros medios.
- Cantidad a facturar: 75€ brutos/sesión (justificada con la doble firma).
La factura se realizará por el total de mentorías realizadas una vez termine la fase 2 de mentorías individuales. Para facilitar el proceso de facturación, nosotros te mandaremos un correo electrónico con las mentorías que nos aparecen como completas (El survey de realización tiene tu firma y la de tu mentee) y el programa al que pertenecen (MD, IH o UTE), para que puedas reflejarlo en la factura, te daremos indicaciones en su momento. También te enviaremos un formato de factura el cual deberás llenar con tus datos y conforme a las indicaciones.
MentorDay está en Canarias, por lo que cuando hagas la factura contra mentorDay, no debes incluir IVA, sino esta coletilla: “Operación con inversión del sujeto pasivo conforme al Art. 84 (Uno.2º) de la Ley 37/1992 de IVA”
Si haces mentorías para otros lotes distintos de este, es posible que tengas que facturar contra la UTE o contra Impact Hub. En este caso, la UTE e Impact Hub están en la península y el impuesto indirecto es el IVA.
A la hora de reflejar el IVA, lo mejor es que hables con tu gestor, pues aunque la mayoría hace las facturas con el IVA al 0% con la coletilla de que es formación, algunos gestores no lo recomiendan.
Si estás fuera de España, mira estos dos comentarios para conocer cómo facturar. Recuerda que solo realizamos pagos en bancos españoles.
Si tienes alguna duda, por ejemplo porque seas un trabajador por cuenta ajena en una empresa y vas a hacer mentorías esporádicas, en los siguientes enlaces verás modelos que te pueden servir.
- Modelo de factura de trabajador por cuenta ajena (+) (no eres autónomo).
- Modelo si tu retención de profesional es del 7% (+) (nuevos autónomos).
- Modelo normal de profesional con retención (+) (autónomos).
- Modelo normal de empresa (+) (si factura tu empresa).
PLAZOS Y TIEMPOS
Aún no tenemos fecha en concreto para comenzar el programa, estimamos que comenzaremos a inicios del 2024. Entendemos que es mucho tiempo para saber si podrás bloquear tu agenda y ser mentor. Pero no te preocupes, puedes registrarte con las características que consideres tener disponible el siguiente año y nosotros te iremos informando de cualquier noticia o avance. Antes de hacer la selección para los mentores por edición te enviaremos otro formulario para confirmar o cambiar tu disponibilidad.
Una vez comenzada la primer edición la idea es continuar consecutivamente con la siguiente, por lo tanto considera que puedes reigstrarte para estar en todas las ediciones que serán entre 3 y 6. Si puedes la mayoría pero hay un mes que no puedas comprometerte, iremos confirmando disponibilidad cada nueva edición.
SESIONES DE INFORMACIÓN
Si te quedaron dudas o simplemente estas entusiasmada/o por participar y quieres reunirte a una sesión en la que explicaremos más a detalle toda la información sobre el programa ACELERA STARTUPS y comenzaremos a conocernos y hacer networking, AGÉNDALA EN TU CALENDARIO: