cabecera semana de aceleracion

PROGRAMA DE ACELERACIÓN ECONOMÍA NARANJA

Para acelerar tu empresa de economía naranja hemos organizado en Tenerife una semana intensa de actividades, donde tendrás la oportunidad de reunirte con 70 expertos especialistas que revisarán individualmente tu proyecto en una semana dedicada a proyectos vinculados a la economía naranja.

evento maw aceleracion digital

MentorDay se vuelca en la economía naranja lanzando este nuevo programa para empresas de toda España y extranjero de habla hispana para fomentar la innovación de dicho sector buscando unir a empresas relacionadas con la economía azul y compañías tecnológicas y startups para favorecer el intercambio de ideas y el desarrollo de productos y procesos disruptivos en la industria.

Durante la semana de aceleración, los integrantes del proyecto seleccionados contarán con tutorías personalizadas de la mano de expertos y actividades de networking encaminadas a facilitar su inclusión en el mercado y posterior crecimiento.

Es una excelente oportunidad para resolver todas tus dificultades con la ayuda de los mejores especialistas en financiación, legal, mercantil, marcas, protección, seguros, marketing, ventas, estrategia, modelos de negocio…. seleccionaremos los 70 expertos que cubran tus necesidades en la mayor comunidad de expertos (ya somos más de 500).

¿CÓMO PARTICIPAR?

#MAWeconomianaranja

Completa la inscripción, que es totalmente gratuitaidentifica bien todas tus necesidades para que podamos seleccionar los expertos adecuados para cubrirlas.

Además de la inscripción haz una pre-reserva de plaza en sólo una convocatoria, elige la que estés seguro  de poder participar. Cuando hayas completado tu inscripción, si cumples con todos los requisitos te confirmaremos tu plaza definitiva..

COMPÁRTELO EN LAS REDES

Mentor Acelera Week Mentorday

¿QUIÉN ORGANIZA?

Organiza MentorDay, primera aceleradora privada e independiente de España, sin ánimo de lucro formada por más de 500 empresarios y profesionales voluntarios que acumulan más de 25 años de experiencia creando empresas de éxito y ayudando a emprendedores.

Somos una aceleradora social,  por tanto no tomamos ninguna participación en tu empresa, ni cobramos nada,  gracias a que  todos somos voluntarios.  ¡programa totalmente gratuito¡

Nuestro único objetivo es que cada emprendedor lancen con éxito su empresa para crear empleo de calidad.

Gozamos de una experiencia avalada por los 47 programas de aceleración verticales organizados en Tenerife que han facilitado la puesta en marcha con éxito de 1000 nuevas empresas (consultar empresas impulsadas)  y más de 2500 emprendedores atendidos de 17 países.

BENEFICIOS PARA LOS PROYECTOS

¿COMO ES LA SEMANA DE ACELERACION?

CONOCE LA AGENDA DE LA SEMANA

CONOCE A LOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN LA SEMANA

CONOCE LA SEMANA EN IMÁGENES

CO-ORGANIZADORES (DE LA SEMANA)

SOCIOS Y COLABORADORES

MEDIA PARTNERS

ECONOMÍA NARANJA

Mi talento es negocio, saquémosle jugo a la naranja.

En la Economía Naranja incluimos todo tipo de proyectos que permiten transformar ideas creativas en bienes y servicios con alto valor agregado, con una propuesta de turismo cultural, de emprendimiento cultural, …diferente, innovadora, disruptiva.

La Comisión Europea estima que las industrias creativas y culturales representan el 4,2% del PIB de la UE y suponen más del 3% del empleo europeo. En el sector cultural canario hay numerosos nichos y oportunidades para crear empresas rentables y además conectar con la principal industria de Canarias, el turismo. Cada vez más, las personas buscan experiencias de viajes diferenciadas y la conexión con la cultura sigue siendo  clave de éxito. 

Apoyamos la economía naranja por ser es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. Impulsamos la creación, producción y distribución de bienes y servicios, de contenido cultural y creativo, con la ventaja de que en muchos casos se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual.

Deseamos impulsar empresas con soluciones innovadoras en bienes creativos (artes visuales y performativas, artesanías; audiovisual, diseño, nuevos medios, etc.) o servicios creativos (arquitectura, cultura y recreación, investigación y desarrollo, publicidad, Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores.

Buscamos propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales.

El comercio creativo es menos volátil que el de los commodities o materias primas. Prueba de ello es que soportó mejor la crisis financiera global que sectores como el petrolero. Mientras que las ventas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registraron una caída del 40% en 2009, las exportaciones de bienes y servicios creativos apenas se contrajeron un 12%. Medida en billones de dólares, si la Economía Naranja fuera un país, sería la cuarta economía mundial detrás de Estados Unidos, China y Japón; el noveno mayor exportador; y la cuarta fuerza laboral con 144 millones de trabajadores.

EN QUÉ FASE ESTÁ TU PROYECTO

 

En la MAW (POST-aceleración) participan los proyectos más avanzados. Medimos el grado de avance en la inscripción con el método MIT de las 24 fases.

 

¿Tu proyecto todavía no tiene ventas? ¿Estás en fases iniciales de acuerdo al MIT? Empieza aquí

Programa de PRE-aceleración

EMPRESAS

¿Eres una gran empresa líder en el sector? Lanza un reto y te identificamos las startups que aporten las soluciones más innovadoras para solucionarlo, te ayudamos a practicar el intraemprendimiento en tu corporación (ver más)

¿Eres empresario y tienes amplia experiencia en el sector?  Ya somos más de 350 empresarios y profesionales voluntarios que ayudamos de forma altruista a los emprendedores  que participan cada mes en los programas de aceleración vertical, como: mentoresinversoresexpertos, entregando premiosproponiendo retosfinanciando proyectos … apúntate como voluntario en  lo que más te guste.

Acelera tu proyecto ya con la ayuda de las 360 empresas que colaboramos en mentorDay: Financiadores, Inversores, MentoresPremiosExpertos MKTAsesoresEmbajadores

PRENSA

Cuatro notas de prensa, un hecho relevante por semana, enviada a toda la prensa escrita, Radio, TV, nacional, regional y sectorial (1.300 periodistas)

EMAILING

Tres email durante el mes a bbdd propia de 90.000 email segmentados. Total impactos durante el mes 250.000. Un envío a emprendedores internacionales.

TWITTER

Mensaje directo a 5.000 seguidores. Tweet por cada hecho relevante de comunicación.

FACEBOOK

Publicidad ADS a grupos de interés y a bbdd de contactos. Publicación de cada hecho relevante a los 4.500 seguidores.

ADWORDS

Campañas de publicidad contratada con google SEM en adwords por palabras claves y display, España y Latinoamérica, 348.000 impresiones, CPC medio 0,75€.

WHATSAPP

Contacto directo a 4.000 móviles seleccionados.

FERIAS Y EVENTOS

Genérica: Evenbrite, Facebook. Para emprendedores: startupxplore, F6S, Gust, Younoodle, angellist, techcrunch.

LINKEDIN

Mensaje directo a segmento de interés (21.000 seguidores en primer grado). Publicación de post semanal por cada hecho relevante de comunicación.