El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
21 de marzo de 2018

Bueno, pues ya estamos todos de vuelta en nuestro día a día, este pasado domingo -exceptuando a Gabi de Outfitnity, que andaba por el Teide antes de volar para Uruguay- estoy seguro de que ha sido un día de reencuentro para todos, y al mismo tiempo un día en el que comenzar de nuevo con más ilusión que ayer si cabe, y sabiendo que lo que ocurrió la pasada semana fue una experiencia vital que nos acompañara siempre. Se habla en psicología de una fórmula mágica, -y ya sé que Alejandro (Cohnquer) estará recordando las moléculas de la felicidad de las que hablamos a las tantas de la madrugada ?- y es que parece que van unidas, en un cien por cien de los casos, la vida, la experiencia y la esperanza en un binomio perfecto que garantiza el movimiento y la transformación, es decir, experiencia + esperanza = vida. Mercè, Paula S., Silvia, y Gabriela, gracias por recordarme que la vida la cuidamos cada día.

Después de estos días inmerso en la semana #MawModaDiseño, ha sido imposible no echar la vista atrás y recordar un poco mi camino. Un camino que no ha sido ni fácil ni bonito y que me permito el lujo de guardar en mi memoria intacto, y no borrarlo, por si acaso los buenos resultados de Tdotex y de otros proyectos me hacen perder el norte.

Puedo hablar de fracaso en primera persona. De ésos que te dejan sin un €, con trabajadores en la calle, con deudas y con el estigma de ser un fracasado. El que diga que es fácil pasar por eso y que se acaba olvidando miente. Aunque es verdad que también aprendes. Ya sé que suena a tópico generalizado, aunque el tiempo pone las cosas en su sitio y te das cuenta de que los fracasos de ayer son lecciones aprendidas del mañana.

Durante esta semana hemos aprendido o reaprendido mucho, nos han enseñado/refrescado la mayoría de las cosas que tenemos que tener en cuenta para que nuestros proyectos sean un éxito. Lo cierto es que en mayor o en menor medida imagino que habrá sido igual para todos vosotros. Pienso en esta semana y la siento como un mar teñido de rojo, ya sabéis, lo contrario al océano azul, una semana de exponer un proyecto de empresa y de exponernos.

Esta semana ha sido un viaje en el tiempo, un STOP, una parada en el camino en que todos juntos hemos compartido intensas jornadas en la que nos hemos ayudado los unos a los otros. Como ya les dije a algunos, no fui con ninguna expectativa respecto a la convivencia y he vuelto a recordar algunas cosas.

1.    No juzgues

Esto lo hemos aprendido todos. Estamos tan inmersos en nuestros proyectos que el resto del mundo nos parecen gilipollas. No soy una persona que tenga perjuicios por lo general, espero haber dado lo mejor de mi mismo con cada uno de vosotros.

2.    El miedo no sirve de nada

Así de claro, el miedo tiene dos etapas, la que te hunde en el sofá y la que te hace volcar todas las energías en sobrevivir. Si algo te enseña un fracaso es a mostrarte tu instinto de supervivencia. Y eso te hace más fuerte.

Nadie puede vivir la vida de otro, por mucho que le quiera, por muy comprensivo que sea o por mucho que se ponga en su lugar. Lo aprendido es singular, propio de cada uno. Ése es mi punto de partida, nada de lo que yo cuente aquí tiene que ser así, solo es mi experiencia en diferentes aprendizajes y en un fracaso, pero si se acerca o se asemeja, puede que te sirva.

3.    No lo sabes todo

Si algo hemos aprendido esta semana es que ninguno lo sabíamos todo de nuestro negocio. Que debemos de tener los ojos bien abiertos, aprovechar las sinergias y aprendizajes que surjan en el camino, y escuchar siempre que perciben de esa idea. Silvia, de Dofemme, recordó que había servido para darnos cuenta de que “el modelo de empresa evoluciona cada día”, y eso es maravilloso, se llama innovación o innovación compartida, que no nos engañen que todo no es I+D, ¡jaja! La única verdad absoluta es que el mercado y nuestros clientes serán los que manden.

4.    Un coach/mentor, a veces es el mejor consejero

Partiendo de la base de que nuestro cerebro tiene como misión fundamental la de proteger nuestra vida, ante situaciones de peligro, por ejemplo, la aparición de una serpiente, nuestra mente pone en marcha mecanismos de huida cuando alguien aparece y nos dice, “Eh, espera, frena un momento…” Se crea una relación para un tiempo determinado, o para siempre, aunque esa relación se mantiene inerte, y esto, lo recordé con Paquito.

 

Estaré eternamente agradecido a Jaime Cavero por haberme, y habernos dado esta gran oportunidad.

5.    No existe una verdad absoluta

Cada uno vemos y sentimos el mundo de una manera distinta. Esto lo redescubrí con Alejandro de MiEscaparate. Y es que, es verdad, la Verdad Absoluta, aunque exista y llegáramos a descubrirla, no sabríamos distinguirla de cualquier otra, así que no sabríamos que la hubiéramos descubierto. Somos así. Cada uno distinto. Con la Master Class de Ricardo González Caballero, nos quedó claro. ?

6.    Expandir lo que hemos aprendido

Recuerdo algunas cosas del final del evento del jueves por la noche, tras los diplomas de la Aceleradora, Alejandro (Cohnquer), hablo de la importancia de transmitir todo esto que hemos aprendido, y si en mayor o menor medida podemos ayudar a que Mentor Day crezca y mejore hagámoslo, y Paquito, que nos recordó que el mundo está lleno de eventos “·networking” de mierda… jaja! Seamos proactivos a que esto cambie en las comunidades de personas donde actuamos, y como decía María de KUBA, “que Mentor Day crezca y cada vez sea más gente la que acuda a la isla a vivir todo esto, porque es algo increíble”.

7.    Las conexiones

Un corazón sensible a lo invisible. Dicen que la capacidad de emprender resulta realmente extraordinaria cuando ves aquello que otros no ven, incluso cuando ya existía, si eres capaz de ofrecer algo que otros ya ofrecían, aunque de una manera totalmente distinta, eso posibilitará a que tu empresa sea un éxito, y es ahí donde se crea la conexión y donde encontraremos la conexión con nuestros clientes.

Aunque si hablamos de esta semana habría que hablar de esa conexión personal que ha sucedido, seguramente cada uno en distintos grados, mirad Victoria de Valkyria y yo, nos llevamos un primo/a de Álava en el camino, jaja! Hablando de conexión,, cierro con Mercè de YumeHub, que nos recordó la importancia de ser la esencia de tu proyecto; “cuando uno da vueltas por el mundo se encuentra de todo por ahí, y cuando miras a los ojos a un emprendedor de verdad, que lucha, que no le importa hablar de su proyecto, que lo defiende , que quiere feedback, que lo acepta y que tiene la humildad para seguir adelante… que esto de emprender es super bonito pero es duro, y estar ahí apoyándonos es lo mejor que nos puede suceder” y esa importancia que nos recordó Paula S. de MansalaShop, de “mirarse a los ojos y compartir experiencia de vida”, eso sí que suma de verdad.

8.    El esfuerzo no interesa. Lo que interesa es el resultado.

Esto es fácil decirlo ahora, pero me costó mucho verlo, quizá porque venimos de una cultura donde te enseñan que hay que ser trabajador y sacrificarse para ser alguien en la vida. Una vez que entiendes que el esfuerzo nadie lo va a valorar, ¿cuál es la conclusión? Que mejor me optimizo para poder producir el máximo de resultado con el menor esfuerzo posible. Es la famosa ley de Pareto: el 20% del esfuerzo que realizamos genera el 80% de los resultados. Aún así, Victoria de Valkyria lo recordó, “con espíritu Rafa Nadal y humildad” seguiremos todos hacía el éxito.

Bueno, ya me contareis vosotros que habéis aprendido, Paula L y Victoria, Alejandro y José, Emilio y María, Silvia, Mercè, Paula S., Beltrán, Borja y Paquito, Jorge y Alejandro, Macarena, Laly y Esteban. Yo os guardo como un fantástico grupo de personas que han entrado en mi vida, por un instante, o para siempre, pero que han dejado una huella imborrable en mí.

Hasta pronto,

Javier Aragón, Tdotex

Sobre Mentor Day

Aceleradora de emprendedores que realiza un programa de aceleración gratuito para #emprendedores, intensivo de 5 días (modelo google sprint), organizado todos los meses por 140 empresarios voluntarios en Tenerife, más de 70 expertos (financiación, marketing, legal, tecnologías…), 60 premios, 45 mentores (pertenecientes a la mayor red del mundo, la Young Business International – YBS), Inversores que invierten cada mes por lo menos en una de las aceleradas.

Participan emprendedores con un proyecto de empresa de toda España y exterior que desean aprovechar y conocer las mejor fiscalidad de europa, alta financiación y el mejor clima del mundo en el primer centro de negocios y coworking DYRECTO (Santa Cruz de Tenerife).

Compartir
0

Artículos relacionados

19 de junio de 2025

Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos


Leer más - Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos
17 de junio de 2025

🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas


Leer más - 🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas
16 de junio de 2025

mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas


Leer más - mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas
12 de junio de 2025

¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?


Leer más - ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?

Comments are closed.

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 478 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}