El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
21 de agosto de 2019

SUPERAN EL 16% SI PROVIENEN DE UN CENTRO PRIVADO

Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera

Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera
No todos los universitarios terminan un grado y se lanzan a buscar un puesto como asalariado. Casi un 10% de los recién graduados montan un negocio nada más acabar sus estudios y otros muchos más lo crean pasados unos años. Así se desprende del último informe del Ministerio de Ciencia. Hay una diferencia sustancial entre el emprendimiento de estudiantes de universidades públicas y privadas.
DANIEL GHAMLOUCHE
00:05 19/08/19
Pareció durante años que los estudios superiores eran el camino directo a un buen contrato como asalariado. Para la mayoría de universitarios, acabar una carrera significaba empezar entrar en una gran empresa o ser funcionario. Hoy no es así. El emprendimiento va calando entre los recién graduados . Hay universitarios que, inmediatamente después de acabar la carrera, ponen en marcha su propio negocio. Otros muchos lo harán pasados unos primeros años.

Lo cierto es que sí, y aunque la cifra no es comparable a la de los que trabajan por cuenta ajena, son una parte sustancial de los recién graduados. Son casi  el 10% de los universitarios los que montan un negocio al acabar sus estudios superiores. Así se desprende del último informe elaborado por el Ministerio de Ciencia, “Inserción Laboral de los Egresados Universitarios”,  que analiza la vida, trabajo y rendimiento de los estudiantes tras superar su grado.

Lo sorprendente es que uno de cada diez universitarios no esperan a que una empresa les contrate, emprenden en lo que han estudiado, después de haber recibido el título. El mismo informe deja algunos datos curiosos respecto a estos jóvenes emprendedores. En primer lugar, que la rama de la que salen el mayor número de emprendedores (tanto en el primero  como en el cuarto año después de haber acabado la carrera) es la de Ciencias de la Salud. La explicación, según el propio ministerio es que esta rama “incluye titulaciones con una alta propensión al ejercicio de la profesión por cuenta propia”.

Ciencias de la salud es la rama con más emprendedores

Son nuevos psicólogos, logopedas, podólogos junto a muchos otros profesionales de la rama de Ciencias de la Salud que no esperan mucho para montar su propia consulta. Algunas de estas carreras concentran un número de afiliación al RETA (tan solo un año después de acabar la carrera) poco usual .

¿Los más emprendedores? Son los nuevos odontólogos y pódologos. Con una diferencia notable, son los que más afiliación al régimen de autónomos registran después de finalizar sus respectivos estudios. Y es que, el 70% de los estudiantes de estas carreras que trabajan tras dejar su formación, lo hacen por cuenta propia. Aunque menos récord, también tienen buenas cifras de afiliación algunas carreras de esta misma rama como la fisioterapia o la logopedia.

En total, en 2015 –fecha de inicio del estudio- eran un 16.4% los estudiantes de carreras de la rama de ciencias de la salud que se hicieron autónomos. El año pasado, esta cifra cayó hasta el 13.9% A pesar de ello, siguen siendo los estudiantes de esta rama los que más emprenden, por encima de los de Artes y humanidades (10% en 2015 y 10.6% en 2018) ; Ingenieria y Arquitectura (9.3% en 2015 y 9.6% en 2018); Ciencias sociales y jurídicas (7% en 2015 y 7,2% en 2018) y, la rama de Ciencias que con la menor tasa de emprendimiento se situó en un 6.7% de afiliación en 2015, cifra que cayó hasta el 4.4% registrado en 2018.  

¿Cual es el perfil del emprendedor con carrera?

Hombres, de más de 40 años y de universidades privadas. Así es el perfil mayoritario de estudiantes que, tras acabar la carrera, ponen en marcha un negocio. Según se desprende del estudio del ministerio, los hombres con grado, emprenden más que las mujeres. Tomando como referencia el análisis de estudiantes egresados de universidades privadas, el porcentaje de hombres que emprenden tras acabar el grado es casi el doble que el de mujeres (alrededor del 17% frente a algo menos del 9% respectivamente). Aunque con menos diferencia, también emprenden más los hombres con grado en universidades públicas, en este caso son algo menos de un 10% los varones que ponen en marcha un negocio frente a un 6% de emprendedoras.

Estas cifras también ponen de relieve una realidad: los estudiantes de universidades privadas emprenden más tras finalizar su grado que los de las públicas. En este caso la diferencia es sustancial. Mientras que en 2018 un total del 16,3% de los estudiantes que acabaron su grado a través de una universidad privada se afiliaron al RETA, tan sólo fueron un 9.3% de los de la pública los que emprendieron. También hay diferencias entre grados a distancia y presenciales. En el caso de la pública son más los que ponen en marcha un negocio tras acabar un grado no presencial (11.3%) que los que lo hicieron en presencial (9.2%). Justo al revés sucede en las universidades privadas, donde son más los estudiantes que emprendieron tras acabar un grado presencial (17,3%) que los que lo hicieron a distancia(10.7%).

Las diferencias entre recién graduados se agrandan, aún más si cabe, cuando se analiza la edad de los emprendedores egresados universitarios.Lideran la lista de estudiantes más emprendedores los que tras acabar su grado en una universidad pública tenían más de 40 años (15,2%). A estos les siguen los que tenían de 31 a 40 años al finalizar la carrera (10,1%); los que tenían entre 25 y 30 años (9,1%) y los que tenían de 25 años (4.8%). Las cifras se mantienen similares  en cuanta a franjas de edad y emprendimiento en las universidades privadas.

Vía autonomosyemprendedor.es

Compartir
0

Artículos relacionados

19 de junio de 2025

Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos


Leer más - Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos
17 de junio de 2025

🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas


Leer más - 🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas
12 de junio de 2025

¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?


Leer más - ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?
5 de junio de 2025

En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay


Leer más - En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay

Comments are closed.

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 477 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}