Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carreraUno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carreraUno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carreraUno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • El Equipo MentorDay
    • Experiencias de Alumni
    • Aceleración Vertical
    • Empresas impulsadas
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Cartera de Participadas
    • Canarias Paraíso Startup
    • Centro de Negocios y Coworking Dyrecto
    • Comunidad mentorDay
    • Premios para emprendedores y mentores
    • Beneficiarios programas mentorday
    • Beneficios para Alumni MentorDay
    • Portal de transparencia
  • Programas
    • Emprende
    • Acelera
    • Internacionaliza
    • Ser Mentor
    • Emprende 10
    • Mentores sin fronteras
    • 1. Revisión del modelo de negocio y estrategia
    • 2. Innovación, digitalización
    • 3. Clientes, vende
    • 4. Financiación y ayudas
    • 5. Consejos de Expertos
    • 6. Internacionalización
    • 7. Competencias emprendedoras
    • Iversión, Business Angels, Demo Day
    • Depósito
    • Proceso de selección de proyectos
      • Esquema del programa de mentorday
      • Primera semana del programa «APLICA EN TU PROYECTO»
      • Segunda semana del programa «CREA TU PLAN DE ACCIÓN»
      • Tercera semana del programa «EJECUTA. DEFIENDE TU PLAN DE ACCIÓN»
      • Ranking de valoración
  • Colaboradores
  • Herramientas
    • Publicidad – Difusión
    • Consejos – TIPS
    • Microaprendizaje – DailyTIPS
    • eBooks de apoyo a los programas mentorDay
      • Programas
        • eBook – Programa de Aceleración para Empresas
        • eBook – Programa de Mentoring para emprendedores
        • eBook – Programa de internacionalización para empresas
        • eBook – Programa softlanding Europa
        • ebook – Programa preaceleración. Primeros pasos para emprendedores
      • Temas. Sprint
        • Sprint 1. Modelo de negocio, ajuste al mercado
          • eBook – Consejos para descubrir oportunidades de negocio
          • eBook – Crea tu modelo de negocio. Valídalo y ajústalo al mercado.
        • Sprint 2. Valida
          • eBook – Tecnología y digitalización para tu nueva empresa. Viabilidad técnica.
          • eBook – Consejos para aprovechar la innovación abierta en las corporaciones.
          • eBook – Viabilidad económica y financiera
        • Sprint 3. Vender
          • eBook – Vender, vender, vender
          • eBook – Marketing para nuevas empresas
          • eBook – Crecimiento de tu empresa. Growth
        • Sprint 4. Financiación
          • eBook – ¿Cómo conseguir financiación en Bancos y Administraciones Públicas?
          • ¿Cómo conseguir financiación de inversores privados?
        • Sprint 5. Estrategia. Desarrollo Personal
          • eBook – Estrategias para competir con tu nueva empresa
          • eBook – Reduce fracaso
      • mapa ecosistemas
        • Ebook – Mapa de los ecosistemas emprendedores en África
        • ebook – Mapa de los ecosistemas emprendedores en LATAm
    • Plataforma e-learning mentorDay
    • Talleres – WEBINAR
    • Asesoramiento – SPEED MENTORING
    • Expertos – mentorADVISOR
    • Guías de ecosistemas
      • Latam
      • África
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Evento de Networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Contacto
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
✕
21 de agosto de 2019

SUPERAN EL 16% SI PROVIENEN DE UN CENTRO PRIVADO

Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera

Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera
No todos los universitarios terminan un grado y se lanzan a buscar un puesto como asalariado. Casi un 10% de los recién graduados montan un negocio nada más acabar sus estudios y otros muchos más lo crean pasados unos años. Así se desprende del último informe del Ministerio de Ciencia. Hay una diferencia sustancial entre el emprendimiento de estudiantes de universidades públicas y privadas.
DANIEL GHAMLOUCHE
00:05 19/08/19
Pareció durante años que los estudios superiores eran el camino directo a un buen contrato como asalariado. Para la mayoría de universitarios, acabar una carrera significaba empezar entrar en una gran empresa o ser funcionario. Hoy no es así. El emprendimiento va calando entre los recién graduados . Hay universitarios que, inmediatamente después de acabar la carrera, ponen en marcha su propio negocio. Otros muchos lo harán pasados unos primeros años.

Lo cierto es que sí, y aunque la cifra no es comparable a la de los que trabajan por cuenta ajena, son una parte sustancial de los recién graduados. Son casi  el 10% de los universitarios los que montan un negocio al acabar sus estudios superiores. Así se desprende del último informe elaborado por el Ministerio de Ciencia, “Inserción Laboral de los Egresados Universitarios”,  que analiza la vida, trabajo y rendimiento de los estudiantes tras superar su grado.

Lo sorprendente es que uno de cada diez universitarios no esperan a que una empresa les contrate, emprenden en lo que han estudiado, después de haber recibido el título. El mismo informe deja algunos datos curiosos respecto a estos jóvenes emprendedores. En primer lugar, que la rama de la que salen el mayor número de emprendedores (tanto en el primero  como en el cuarto año después de haber acabado la carrera) es la de Ciencias de la Salud. La explicación, según el propio ministerio es que esta rama “incluye titulaciones con una alta propensión al ejercicio de la profesión por cuenta propia”.

Ciencias de la salud es la rama con más emprendedores

Son nuevos psicólogos, logopedas, podólogos junto a muchos otros profesionales de la rama de Ciencias de la Salud que no esperan mucho para montar su propia consulta. Algunas de estas carreras concentran un número de afiliación al RETA (tan solo un año después de acabar la carrera) poco usual .

¿Los más emprendedores? Son los nuevos odontólogos y pódologos. Con una diferencia notable, son los que más afiliación al régimen de autónomos registran después de finalizar sus respectivos estudios. Y es que, el 70% de los estudiantes de estas carreras que trabajan tras dejar su formación, lo hacen por cuenta propia. Aunque menos récord, también tienen buenas cifras de afiliación algunas carreras de esta misma rama como la fisioterapia o la logopedia.

En total, en 2015 –fecha de inicio del estudio- eran un 16.4% los estudiantes de carreras de la rama de ciencias de la salud que se hicieron autónomos. El año pasado, esta cifra cayó hasta el 13.9% A pesar de ello, siguen siendo los estudiantes de esta rama los que más emprenden, por encima de los de Artes y humanidades (10% en 2015 y 10.6% en 2018) ; Ingenieria y Arquitectura (9.3% en 2015 y 9.6% en 2018); Ciencias sociales y jurídicas (7% en 2015 y 7,2% en 2018) y, la rama de Ciencias que con la menor tasa de emprendimiento se situó en un 6.7% de afiliación en 2015, cifra que cayó hasta el 4.4% registrado en 2018.  

¿Cual es el perfil del emprendedor con carrera?

Hombres, de más de 40 años y de universidades privadas. Así es el perfil mayoritario de estudiantes que, tras acabar la carrera, ponen en marcha un negocio. Según se desprende del estudio del ministerio, los hombres con grado, emprenden más que las mujeres. Tomando como referencia el análisis de estudiantes egresados de universidades privadas, el porcentaje de hombres que emprenden tras acabar el grado es casi el doble que el de mujeres (alrededor del 17% frente a algo menos del 9% respectivamente). Aunque con menos diferencia, también emprenden más los hombres con grado en universidades públicas, en este caso son algo menos de un 10% los varones que ponen en marcha un negocio frente a un 6% de emprendedoras.

Estas cifras también ponen de relieve una realidad: los estudiantes de universidades privadas emprenden más tras finalizar su grado que los de las públicas. En este caso la diferencia es sustancial. Mientras que en 2018 un total del 16,3% de los estudiantes que acabaron su grado a través de una universidad privada se afiliaron al RETA, tan sólo fueron un 9.3% de los de la pública los que emprendieron. También hay diferencias entre grados a distancia y presenciales. En el caso de la pública son más los que ponen en marcha un negocio tras acabar un grado no presencial (11.3%) que los que lo hicieron en presencial (9.2%). Justo al revés sucede en las universidades privadas, donde son más los estudiantes que emprendieron tras acabar un grado presencial (17,3%) que los que lo hicieron a distancia(10.7%).

Las diferencias entre recién graduados se agrandan, aún más si cabe, cuando se analiza la edad de los emprendedores egresados universitarios.Lideran la lista de estudiantes más emprendedores los que tras acabar su grado en una universidad pública tenían más de 40 años (15,2%). A estos les siguen los que tenían de 31 a 40 años al finalizar la carrera (10,1%); los que tenían entre 25 y 30 años (9,1%) y los que tenían de 25 años (4.8%). Las cifras se mantienen similares  en cuanta a franjas de edad y emprendimiento en las universidades privadas.

Vía autonomosyemprendedor.es

Compartir
0
administrador
administrador

Artículos relacionados

12 de diciembre de 2022

Conferencia Ministerial sobre Economía Digital de la OCDE


Leer más - Conferencia Ministerial sobre Economía Digital de la OCDE
9 de diciembre de 2022

Emprendedores Sociales de Ashoka 2022


Leer más - Emprendedores Sociales de Ashoka 2022
2 de diciembre de 2022

Premios Destinos Inteligentes AMT


Leer más - Premios Destinos Inteligentes AMT

Comments are closed.

Mentor Day es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad

Mentorday
  • Portal de transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Más información sobre cookies
  • Contacto

Valora  a mentorDay en Google para ayudar a muchos mas emprendedores

mentorDay 2022
Síguenos
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de las cookiesAceptar todo
Gestionar el consentimiento

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Functional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Advertisement
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
zc_dis12 m Se utiliza para recordar si los visitantes han visto la ventana emergente y la han cerrado.
Others
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo