Plan de marketing
Esta TIP forma parte del programa de aceleración de empresas (ver +) Recibe todas las ayudas gratuitas para impulsar tu proyecto (inscribete). Haz contactos en el próximo evento de networking (ver+)

4.5
(40)

PLAN DE MARKETING

Acelera tu empresa con estos consejos de expertos que cuenta sobre «Plan de marketing». ¡Analiza y descubre esta TIP!

El plan de marketing de una nueva empresa es fundamental para establecer las estrategias que se llevarán a cabo para atraer y mantener clientes, y lograr los objetivos de ventas y rentabilidad. 

Pasos para crear un plan de marketing y ventas

Completar el sprint 1 (modelo de negocio y viabilidad)  y sprint 2 (viabilidad)

Responder preguntas por escrito contenidas en el entregable plan de marketing y ventas :

  • En un documento separado, responde las preguntas clave relacionadas con tu  plan de marketing y ventas . Esto te ayudará a aclarar tus objetivos y estrategias, y te permitirá presentar una propuesta bien fundamentada a las fuentes de financiación. (ver entregable “ plan de marketing y ventas” que te entregaremos durante el programa 

Presentar y recibir feedback de tus compañeros:

  • Comparte tu plan de marketing y ventas con tus colegas emprendedores, permitiéndoles comentar y ofrecer sugerencias para mejorarlo (ver+ TIP).

Defender el plan de marketing y ventas en el webinar:

  • Participa en un webinar donde cada emprendedor presente su plan financiero y responda a las preguntas de los demás. Esta actividad te permitirá recibir comentarios adicionales y obtener una perspectiva más amplia sobre tu plan (ver+ TIP).

Revisar el plan de marketing y ventas con base en el feedback recibido:

  • Con la retroalimentación obtenida, ajusta tu plan según sea necesario, centrándote en aquellos canales y estrategias mas adecuadas para crecer.

Presentar el plan de marketing y ventas actualizado a tu mentor o asesor:

  • Comparte los cambios realizados en tu plan financiero con tu mentor o asesor, explicando cómo has abordado las sugerencias y mejorado el plan.

Revisión final del plan de marketing y ventas y entrega.

A continuación, se presentan los pasos básicos para comenzar a generar el contenido un plan de marketing efectivo para una nueva empresa:

  1. Identificación del público objetivo (+): se debe definir claramente el público objetivo al que se dirigirá la empresa, teniendo en cuenta sus características demográficas, psicográficas, geográficas y de comportamiento. Esto permitirá adaptar los mensajes y estrategias de marketing a las necesidades y preferencias de los clientes potenciales. 
  2. Definición de la propuesta de valor (+): se debe definir la propuesta de valor de la empresa, es decir, el valor que se ofrece a los clientes que la hace única y diferenciada de la competencia. Esto permitirá establecer el posicionamiento de la marca en la mente de los clientes y destacar los beneficios y ventajas competitivas.
  3. Selección de los canales de comunicación (+): se deben seleccionar los canales de comunicación más adecuados para llegar al público objetivo, como redes sociales, publicidad en línea, email marketing, eventos y ferias, entre otros. Es importante adaptar los mensajes y contenidos a los diferentes canales para lograr un impacto efectivo.
  4. Establecimiento de objetivos y métricas (+): se deben establecer objetivos y métricas para medir el éxito de las estrategias de marketing, como el aumento de las ventas, la mejora de la tasa de conversión, el aumento del tráfico en el sitio web, entre otros. Esto permitirá medir el rendimiento y hacer ajustes en el plan de marketing en caso de ser necesario.
  5. Análisis DAFO (+).
  6. Tácticas de marketing para conseguir los objetivos comerciales (+).
  7. Definición del presupuesto (+): se debe definir el presupuesto para las acciones de marketing y establecer prioridades en función de los recursos disponibles. Es importante asignar el presupuesto de manera efectiva para maximizar el retorno de inversión y obtener los resultados deseados.
  8. Plan de acciones, Implementación y seguimiento: se debe implementar el plan de marketing y hacer un seguimiento constante de los resultados obtenidos, haciendo ajustes y mejoras en caso de ser necesario. Es importante evaluar periódicamente el rendimiento de las acciones de marketing y hacer ajustes para lograr los objetivos establecidos. 

En resumen, el plan de marketing de tu nueva empresa debe incluir los canales y estrategias de marketing más adecuados para llegar a tu segmento de clientes, el establecimiento de objetivos y métricas, la definición del presupuesto y la implementación y seguimiento constante. Siguiendo estos pasos, podrás  diseñar un plan de marketing efectivo que permita a la nueva empresa atraer y mantener clientes y lograr los objetivos de ventas y rentabilidad.

CONTENIDO DEL PLAN DE MARKETING

(ver las preguntas contenidas en el entregable “plan de Marketing y ventas”)

¿EN QUÉ MOMENTO DEBO DE EMPEZAR A ELABORAR  PLAN DE MARKETING?

No tiene sentido elaborar un plan de marketing si todavía no tenemos claro nuestro segmento de clientes, o si la propuesta todavía no seduce suficientemente, es decir, el product market fit (+) tiene que estar completado. 

  • Validaciones realizadas (+).
  • Detalle de nuestro segmento de clientes, problema o necesidad que resolvemos (incluir conocimiento validado).
  • Canales de comunicación identificados.
  • Motor de crecimiento identificado.
  • Diferencias con nuestra competencia. Ventaja competitiva (+). Estrategia competitiva.

Por tanto, antes de elaborar un plan de marketing, debemos de realizar los pasos propuestos en los sprint 1 y 2 del Programa de Aceleración.

PLAN DE ACCIÓN

En esta etapa final, deberás desarrollar un plan de manera detallada, que incluya los tiempos y personas responsables de todas y cada una de las actividades a llevar a cabo para la empresa. Es recomendable, hacer un plan a un año e ir desglosando y revisando, (en caso de ser necesario), en periodos trimestrales y/o mensuales, dando seguimiento contra los objetivos planteados previamente en el plan.

Al principio seguro que necesitas revisarlo semanalmente, ¡¡es lo normal!! Si bien el plan de marketing es un documento que requiere dedicarle tiempo y esfuerzo, agrega mucho valor, porque no sólo se convertirá en tu manual de ejecución, sino que, también te dará una dirección más clara de hacia dónde quieres llevar tu negocio, y eso, es esencial para cualquier empresa, sea grande, mediana o una startup (+).

Utiliza la inteligencia artificial para mejorar tu plan de marketing

El chatGPT puede ayudar a un emprendedor a completar su plan de marketing de varias maneras.

AQUÍ TE DEJO ALGUNAS SUGERENCIAS:

  1. Ofrecer ideas: puede proporcionar ideas para estrategias de marketing en función del tipo de negocio del emprendedor, su mercado objetivo y sus objetivos a corto y largo plazo. Basándome en mis conocimientos previos y experiencias, puedo ofrecer una lista de opciones que podrían ser útiles.
  2. Revisar y dar retroalimentación: una vez que el emprendedor tenga un borrador de su plan de marketing, el chatGPT puede ayudar a revisar y dar retroalimentación para mejorarlo. Puedo señalar cualquier brecha o inconsistencia, así como ofrecer sugerencias para mejorar el plan.
  3. Aclarar conceptos: si hay algún concepto que el emprendedor no comprenda completamente, puedo explicarlo en términos simples y claros para ayudarlo a comprenderlo mejor. Esto puede ayudar al emprendedor a tomar decisiones informadas sobre su plan de marketing.
  4. Proporcionar ejemplos: puede proporcionar ejemplos de planes de marketing exitosos de negocios similares al del emprendedor. Estos ejemplos pueden ayudar a dar una idea de lo que funciona y lo que no en el mercado.

En resumen, el chahtGPT puede ser de gran ayuda en la finalización de un plan de marketing para un emprendedor, proporcionando ideas, revisando y dando retroalimentación, aclarando conceptos y proporcionando ejemplos exitosos.

ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS DE CÓMO UN EMPRENDEDOR PODRÍA UTILIZAR CHATGPT PARA ELABORAR SU PLAN DE MARKETING:
  1. Obtener ideas para estrategias de marketing: un emprendedor que está lanzando un nuevo producto o servicio podría usar ChatGPT para obtener ideas sobre cómo promocionar su producto. Podría hacer preguntas como «¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para lanzar un producto nuevo en línea?» o «¿Qué canales de marketing son los más efectivos para llegar a mi mercado objetivo?». ChatGPT puede proporcionar varias ideas y sugerencias, como la creación de contenido de video, la publicidad en redes sociales, el marketing de influencers, entre otros.
  2. Revisar y dar retroalimentación: un emprendedor que ha elaborado un borrador de su plan de marketing podría usar ChatGPT para obtener una segunda opinión y recibir retroalimentación sobre su plan. Podría enviar su plan a ChatGPT y hacer preguntas como «¿Qué piensas de mi estrategia de contenido de blog?», o «¿Qué puedo hacer para mejorar mi estrategia de correo electrónico?». ChatGPT puede proporcionar comentarios y sugerencias útiles para mejorar el plan de marketing.
  3. Aclarar conceptos: un emprendedor que no está seguro acerca de algún concepto de marketing específico podría usar ChatGPT para aclarar sus dudas. Podría hacer preguntas como «¿Cómo funcionan los anuncios de Google Ads?» o «¿Qué es el SEO y cómo puede ayudar a mi negocio?». ChatGPT puede proporcionar explicaciones claras y concisas sobre estos temas.
  4. Obtener ejemplos exitosos: un emprendedor que busca inspiración podría usar ChatGPT para obtener ejemplos exitosos de planes de marketing de negocios similares. Podría hacer preguntas como «¿Puedes proporcionar algunos ejemplos de estrategias de marketing exitosas para una tienda en línea de ropa?», o «¿Cuáles son algunas campañas de marketing innovadoras que han tenido éxito para pequeñas empresas?». ChatGPT puede proporcionar varios ejemplos exitosos para inspirar al emprendedor.

En resumen, un emprendedor puede utilizar ChatGPT para obtener ideas, revisar y recibir retroalimentación, aclarar conceptos y obtener ejemplos exitosos en la elaboración de su plan de marketing.

APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO

TAREA

Y AHORA QUE YA HAS APRENDIDO QUÉ ES EL PLAN DE MARKETING, RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS:

  1. ¿Qué canales de promoción vas a utilizar?; ¿A qué precio vas a vender en cada país?; ¿Qué publicidad o promoción?
  2. ¿Qué plan de acción con calendario vas a seguir?; ¿Tienes tu web y material promocional en varios idiomas?

QUIZ

PIENSA EN TI

PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS

¡Valora este TIP!

Haz clic sobre las estrellas para valorar

Valoración «40» - Promedio «4.5»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Copyright © mentorDay. Permitimos su reproducción total o parcial sólamente para ayudar gratuitamente a personas emprendedoras, nombrando siempre a su autor "mentorDay"

TEMAS
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

  1. adriana gularte

    darle al emprendedor la posibilidad de entender que es el marqueting, en que nos ayuda como aplicarlo, es invaluable, solo por medio del conocimiento se puede aprovechar todas las herramientas que nos ofrece y las ventajas para nuestras empresas.

Ir al contenido