Webinar para futuros ponentes de mentorDay

¿Te gustaría convertirte en ponente de los talleres de aceleración de mentorDay y ayudar a emprendedores de todo el mundo a impulsar sus proyectos? Este webinar es tu primer paso para conseguirlo.

En mentorDay contamos con una metodología propia, basada en el *mentoring grupal*, en la que el ponente actúa como facilitador, dinamizando sesiones prácticas donde los emprendedores son los verdaderos protagonistas.

👉 Para poder actuar como ponente acreditado es obligatorio completar este taller. Durante la sesión:

  • Conocerás el funcionamiento del programa de aceleración de mentorDay.
  • Aprenderás a aplicar el formato de mentoring grupal en webinars.
  • Practicarás en directo cómo dinamizar un taller efectivo y participativo.
  • Resolverás todas tus dudas sobre el rol del ponente y el proceso de selección.

🎯 Este taller es especialmente relevante para:

  • Profesionales, asesores y expertos que han mostrado interés en ser ponentes.
  • Personas con experiencia que quieran compartir su conocimiento de forma práctica.
  • Colaboradores potenciales que valoran el impacto social y el aprendizaje activo.

¿Cómo participar?

Inscríbete en el formulario para manifestar tu interés. En cuanto abramos nuevas fechas del taller, te avisaremos con antelación suficiente para que puedas participar.

🔁 Mientras tanto, te invitamos a:

Completar tu perfil en el área privada de colaboradores

  • Accede al área privada haciendo clic aquí. Si no tienes tus claves de acceso, solo tienes que pinchar en 'Recuperar' e introducir tu correo electrónico para que te las enviemos por email. 

Ver el último taller grabado

En él encontrarás las clave para ser un buen ponente.

Recuerda: solo podrás ser seleccionado como ponente si has superado este taller con éxito y tienes tu perfil actualizado en el área privada.

🧑‍🏫 ¡Súmate a nuestra comunidad de colaboradores que aceleran el cambio con conocimiento práctico y mucho cariño!

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué significa exactamente ser ponente en mentorDay? 

Ser ponente en mentorDay es facilitar un taller dinámico en formato webinar, aplicando la metodología de mentoring grupal, para ayudar a emprendedores a avanzar en sus proyectos con apoyo del grupo y sin clases magistrales.

  • ¿Qué diferencia hay entre ponente, mentor, experto o jurado? 

El ponente guía sesiones grupales aplicando preguntas. El mentor acompaña 1 a 1. El experto resuelve dudas técnicas específicas. El jurado evalúa a los emprendedores en sus presentaciones finales.

  • ¿Cuáles son los requisitos para poder ser seleccionado como ponente? 

Haber completado este taller, firmar contrato, tener tu perfil completo en el área privada y haber colaborado previamente o demostrado compromiso como voluntario ayudando a emprendedores.

  • ¿Este taller es obligatorio para todos los ponentes? 

Sí. Es un requisito indispensable para obtener la acreditación como ponente.

  • ¿Qué pasa si ya he dado formación en otros programas? ¿Cuenta como experiencia? 

Sí, suma puntos, pero en mentorDay usamos una metodología diferente. Por eso es clave conocerla y practicarla.

  • ¿Cuál es el siguiente paso si quiero ser ponente después de este taller? 

Completar tu perfil en tu área privada, compartir una reflexión en redes, enviar la encuesta y estar pendiente de invitaciones personalizadas a webinars.

  • ¿Se puede participar en otros roles además del de ponente? 

Sí, también puedes ser mentor, experto, jurado o colaborador en contenidos. Si en este enlace tienes explicación de las formas de colaboración mas frecuentes.

  • ¿Puedo usar una presentación tipo PowerPoint en mi sesión? 

Solo si es para introducir el entregable o facilitar el pitch. Evita presentaciones largas o densas. “el powerpoint mata al orador”

  • ¿No se espera que yo dé información o contenido técnico? 

No. Se espera que actives al grupo con preguntas. El conocimiento debe surgir del propio grupo o del trabajo del emprendedor.

  • ¿Cómo reacciona el emprendedor si no le “enseño” nada? 

Agradece el enfoque práctico. Lo que quiere es avanzar en su proyecto, no acumular teoría.

  • ¿Qué pasa si estoy acostumbrado a dar clases magistrales? 

Tendrás que adaptarte a un rol más humilde y facilitador. Aquí el protagonismo lo tiene el emprendedor.

  • ¿Se permite compartir experiencias o casos propios? 

Sí, pero brevemente y sólo si ayuda a provocar reflexión o participación.

  • ¿Cómo evito caer en el rol de “profesor”? 

Recordando que no tienes que demostrar lo que sabes, sino ayudar al emprendedor a pensar. Puedes demostrar todo lo que sabes y obtener máxima visibilidad en el mentorPERK y en el wikiTIPS y en el mentorADVISOR.

  • ¿Qué son exactamente las “preguntas poderosas”? 

Son preguntas abiertas, retadoras y centradas en hacer pensar al emprendedor sobre su propio proyecto. 

  • ¿Puedo dar feedback si veo que el proyecto va mal? 

No directamente. Haz preguntas para que el grupo o el propio emprendedor lleguen a esas conclusiones

  • ¿Qué hago si nadie del grupo quiere participar? 

Rompe el hielo tú con una pregunta al grupo. Invita a participar al primero del ranking de valoración. Anima con nombres propios o valida aportaciones.

  • ¿Cómo sé que estoy ayudando realmente si no doy mi opinión? 

Lo sabrás cuando veas que el emprendedor sale con ideas, acciones o claridad. Tu rol es provocar eso.

  • ¿Hay una lista de preguntas recomendadas por tipo de taller? 

Sí, en el entregable de cada webinar hay una guía de preguntas que debes de utilizar como guía.

  • ¿Y si el emprendedor no sabe cómo responder a las preguntas? 

Ayúdale a pensar, no a responder. Reformula, dale espacio, o pide ayuda al grupo.

  • ¿Cómo adapto mi estilo de ponencia al modelo mentorDay? 

Entrena la escucha, haz pausas, evita discursos. Prepárate con las guías y practica en entornos reales o simulados.

  • ¿Qué pasa si otros ponentes no aplican esta metodología? 

Se les dará feedback y se revisará su participación. Aplicar la metodología es obligatorio.

  • ¿Puedo ver un ejemplo real de un taller bien hecho? 

Sí. En el taller compartimos ejemplos y grabaciones de referencia.

  • ¿mentorDay graba y revisa las sesiones para evaluar calidad? 

Sí. Y se valora tanto el fondo como la forma de la facilitación.

  • ¿Qué debo hacer si detecto que otro ponente actúa como profesor? 

Puedes comunicarlo al responsable de ponentes para revisarlo internamente.

  • ¿En qué momento exacto del programa se me invita a participar? 

Durante la etapa de aceleración, en las dos primeras semanas. Recibirás un email con los detalles con la suficiente antelación.

  • ¿Cuántas veces puedo ser ponente al año? 

Depende de tu disponibilidad, tu perfil y la demanda de los emprendedores de cada grupo. Algunos colaboran en varios programas.

  • ¿Cómo me notifican que he sido seleccionado para un webinar? 

Por email, a partir de la información de tu área privada.

  • ¿Puedo rechazar una invitación si no tengo disponibilidad? 

Sí. Debes de rechazar la invitación cuanto antes para que se la facilitemos a otro ponente. No podemos cambiar el día propuesto.

  • ¿Se puede repetir ponente en distintos programas? 

Claro, si tienes buena valoración, puedes ser invitado de forma recurrente.

  • ¿Cuánto tiempo tengo para prepararme antes de la sesión? 

Se te avisa con antelación suficiente.

  • ¿Qué ventajas reales tiene para mi carrera ser ponente? 

Mejora tu marca personal, amplía tu red, te posiciona como experto y te abre puertas a colaboraciones.

  • ¿Puedo usar la acreditación de mentorDay en mi currículum? 

Sí, debes de darla de alta en tu LinkedIn (obligatorio para activar tu membresia en la comunidad mentorDay) y web profesional.

  • ¿Puedo hacer networking con los emprendedores? 

Sí, aunque no debes vender directamente. El networking se da de forma natural si aportas valor.

  • ¿Se permite ofrecer mis servicios después del taller? 

Sí, si lo haces de forma ética. Puedes usar tu ficha de mentorAdvisor, perks y visibilidad compartida.

  • ¿Qué visibilidad real me da mentorDay como ponente? 

Difusión en redes, inclusión en mentorAdvisor, newsletter, y acceso a la comunidad.

  • ¿Qué incluye el perfil en el mentorAdvisor? 

Tu bio, servicios, enlaces, especialización y testimonios de emprendedores.

  • ¿Qué tipo de perks recibo como colaborador? 

Difusión, herramientas, invitaciones exclusivas, premios, y más según el nivel de participación.

🔹 ANTES del webinar

  • ¿Cómo accedo al entregable y su quizz?

Recibirás el enlace correspondiente en tu área privada o por email. También puedes solicitarlo al coordinador de ponentes.

  • ¿Dónde veo los perfiles de los emprendedores?

En tu espacio colaborador, donde tendrás acceso a fichas con información clave de cada participante del programa.

  • ¿Debo preparar una presentación?

No es necesario. Puedes usar una breve introducción si lo deseas, pero la sesión debe ser práctica, basada en preguntas y moderación.

  • ¿Puedo pedir los entregables antes del taller?

Sí. Si los emprendedores los han enviado, puedes revisarlos para preparar tus preguntas o elegir a quién invitar a presentar.

  • ¿Puedo sugerir cambios en el contenido del quizz o entregable?

Por supuesto. Nos encanta recibir propuestas de mejora. Puedes comunicarlo al equipo.

🔹 DURANTE el webinar

  • ¿Qué hago si el emprendedor no se presenta?

Sigue el ranking para invitar a otro. Siempre debe haber al menos 10 presentaciones, por lo que hay que adaptarse con agilidad.

  • ¿Qué pasa si me paso del tiempo con un proyecto?

Debes ser estricto con el tiempo: 3 min de pitch + 7 min de feedback. Usa un cronómetro y avisa con amabilidad.

  • ¿Cómo dinamizo si nadie da feedback

Haz preguntas directas al grupo, activa por nombre, o lanza preguntas abiertas que generen conversación.

  • ¿Puedo usar humor o ejemplos personales?

Sí, si lo haces con respeto y ayuda a relajar el ambiente o conectar con los emprendedores.

  • ¿Puedo tomar apuntes o grabar la sesión para mí?

Puedes tomar notas. La grabación es interna y gestionada por mentorDay. No debe grabarse para uso personal sin autorización.

🔹 DESPUÉS del webinar

  • ¿Qué tipo de publicación debo hacer en redes?

Una reflexión breve, imagen, frase destacada o agradecimiento. Etiqueta a mentorDay y usa hashtags como #PonenteMentorDay.

  • ¿Dónde dejo la reseña en Google Business?

Recibirás el enlace por correo tras el taller. Es muy importante para nosotros y para dar visibilidad al ecosistema.

  • ¿Puedo pedir feedback de mi sesión?

Sí. Puedes solicitarlo directamente al equipo o a los emprendedores participantes.

  • ¿Qué pasa si quiero mejorar después del primer webinar?

Podrás repetir este taller, observar otros webinars o pedir acompañamiento personalizado.

  • ¿Y si me equivoco durante la simulación? 

No pasa nada. El objetivo es practicar. Todos estamos aprendiendo.

  • ¿Cómo puedo practicar más antes de un taller real? 

Puedes asistir como oyente, co-animar un taller conmigo o practicar con otros colaboradores.

  • ¿Puedo asistir como oyente a otros webinars? 

Sí. Es muy recomendable para observar dinámicas y aprender de la experiencia de otros.

  • ¿MentorDay me dará feedback después de mi simulación? 

Sí, tanto durante el taller como tras tu primer webinar real.

  • ¿Hay sesiones de práctica opcionales después del taller? 

Sí, puedes solicitar acompañamiento o repetir el taller si necesitas más seguridad.

  • ¿Dónde está el formulario de valoración? 

Se comparte por email al finalizar el taller.

  • ¿Cómo publico en redes sociales y qué tipo de contenido se espera? 

Puedes compartir una reflexión, imagen o agradecimiento. Etiqueta a mentorDay y usa hashtags como #PonenteMentorDay

  • ¿Cómo actualizo mi área privada correctamente? 

Accede desde el panel de colaboradores y asegúrate de completar: experiencia, sectores, estilo y disponibilidad.

  • ¿Qué debo tener sí o sí para conseguir la acreditación definitiva? 

Completar este taller, participar en un webinar con éxito, tener tu perfil completo y cumplir con los entregables.

  • ¿Cuánto tiempo tarda en activarse mi acreditación provisional? 

Se activa justo después de completar este taller y la encuesta.

  • ¿Quién me contacta para programar mi primer webinar? 

El equipo de coordinación de mentorDay. Te llegará un correo con fecha y detalles.

  • ¿Puedo repetir este taller si quiero reforzar conceptos? 

Sí. Puedes volver a hacerlo, asistir como oyente o cofacilitador.