El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Emprendedores Programa de Aceleración
      • Social
      • eCommerce
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Mujeres Emprendedoras
      • Gastronomía
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Emprendedores Programa de Aceleración
      • Social
      • eCommerce
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Mujeres Emprendedoras
      • Gastronomía
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
2 de noviembre de 2020

Empresas de Latinoamérica eligen Canarias como puerta de entrada a Europa

  • El programa de softlanding está organizado por PROEXCA en colaboración con la empresa Dyrecto y su RSC, la Aceleradora mentorDay y se desarrollará del 2 al 6 de noviembre.
  • Más de 1.000 empresas de Latinoamérica se han interesado por las ventajas de Canarias para internacionalizar sus ventas a Europa.
  • Las 15 startups seleccionadas por su potencial exportador, presentarán sus planes de expansión en el mayor evento de networking abierto a empresas hispanas, este jueves 5 de noviembre.
  • Todas las empresas inscritas podrán participar de los webinar organizados durante toda la semana.
  • Durante la semana participarán 70 expertos en internacionalización, que mantendrán encuentros personales en formato speed mentoring para resolver personalmente  todas las dudas de las startups y acelerar su expansión por Europa y África.
  • Las empresas participantes podrán conocer de primera mano las ventajas y beneficios que pueden obtener si deciden usar Canarias como puerta de entrada a Europa y/o África, donde encontrarán la mejor fiscalidad de Europa, cuyo atractivo más relevante es el impuesto corporativo de un 4%, así como las mayores deducciones fiscales monetizables a la I+D+i del mundo.

Santa Cruz de Tenerife, 2 de noviembre de 2020.-  Este lunes 2 de noviembre ha comenzado en Tenerife el Programa Softlanding Europa, un programa, puesto en marcha por la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, en colaboración con la empresa Dyrecto y su RSC, la Aceleradora mentorDay. El programa que se desarrollará hasta el próximo 6 de noviembre, tiene como objetivo posicionar a Canarias como plataforma de acceso a Europa y África para empresas de base tecnológica o startups de América Latina que persiguen su internacionalización, y pretenden expandirse a nuevos mercados. 

Un total de 1000 empresas han concurrido a la convocatoria abierta desde el pasado mes de junio provenientes de diferentes países de Latinoamérica principalmente, siendo preseleccionadas 45 para esta primera edición del programa SOFTLANDING EUROPA, de las que finalmente han sido seleccionados los 15 proyectos mejor valorados. Gracias a este programa, las empresas participantes podrán conocer de primera mano las ventajas y beneficios que pueden obtener las empresas de América Latina que decidan usar Canarias como puerta de entrada a Europa y/o África, donde más allá de la calidad de vida europea y la proximidad geográfica, cultura e idioma que nos une, encontrarán la mejor fiscalidad de Europa, cuyo atractivo más relevante es el impuesto corporativo de un 4%, así como las mayores deducciones fiscales monetizables a la I+D+i del mundo.

El Programa Softlanding Europa, es un programa corto pero intenso, basado en el modelo google sprint que ofrece soluciones individualizadas por parte de cada uno de los 70 expertos seleccionados entre la mayor comunidad de profesionales voluntarios en diferentes áreas; modelo de negocio, viabilidad técnica-legal-mercantil, marketing y ventas, que les facilitará a las startups seleccionadas acceso a toda la financiación pública y privada existente en Europa, España y Canarias, además de la posibilidad de optar a un mentor gracias a una red de mentores repartida por todo el mundo. Durante esta semana las empresas extranjeras  mantendrán encuentros con los expertos en internacionalización, encuentros que en hasta en cuatro ocasiones serán en formatos de Speed Mentoring, consistentes en citas privadas entre la startup y el experto de unos 8 minutos de duración que estarán dedicados a marketing y ventas, desarrolladores y financiadores y en ellos resolverán dudas concretas de manera individualizada.

Las 15 startups seleccionadas por su potencial exportador, presentarán sus planes de expansión en el mayor evento de Networking abierto a empresas hispanas, este jueves 5 de noviembre un evento abierto al público para el que todos los interesados en participar deben reservar su plaza para hacer contactos con otras empresas, encontrar socios, clientes, desarrolladores, mentores e inversores, así como para conocer a las empresas participantes de este Softlanding que bajo el formato de Pitch Combat se enfrentarán entre ellas, y un jurado elegirá al mejor del Programa. Un networking con premios, intervenciones, noticias del ecosistema emprendedor y la posibilidad de participar en alguna de las salas virtuales organizadas para este programa como la Sala de la Aceleradora Canaria de Cine que estará coordinada por Jairo López, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias e Isabel Arencibia, coordinadora en Gran Canaria del Clúster Audiovisual de Canarias.   Cabe destacar que este mes el evento se enmarca dentro de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2020, una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Este programa reforzará, aún más, los lazos que históricamente unen a Canarias con América Latina, haciendo en numerosos casos de puente hacia Europa. Dado el gran interés mostrado por el alto número de empresas que se han inscrito en este Programa, se ha invitado a todas ellas a participar en unos webinar programados a lo largo de la semana que estarán dedicados a Conceptos fundamentales para emprender con éxito, Revisión del modelo de negocio, Viabilidad económica y financiera de mi proyecto, Identificación de mis canales de venta y validación, Cómo acceder a todas las fuentes de financiación públicas y privadas y Vender en Europa y así poder ayudar a más empresas extranjeras en sus procesos de internacionalización hacia Europa y/o África.  

Debido a las nuevas circunstancias, y conscientes de la situación generada por el Covid-19, el programa se ha adaptado a las nuevas tecnologías y ha sido posible que sea accesible mediante modalidad online, pudiendo estar todos conectados desde el país de origen sin necesidad de traslados. Además, para que el programa alcance el éxito, se ha conseguido la colaboración de todos los organismos públicos y privados con los que necesita reunirse una empresa para que, en una sola semana y de forma virtual, se les abran las puertas de negocios en Canarias para empezar a trabajar con Europa y África.

La jornada inaugural se celebró en formato virtual el pasado  27 de octubre y contó con la participación de D. Laureano Pérez, Director General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y Consejero Delegado de PROEXCA, Dña. Verónica Echeverri, Gerente de Exportaciones Industrias 4.0 de PROCOLOMBIA, Dña. Sofía del Sante, Head of Innovation de PROCHILE y D. Jaime Cavero, Presidente de mentorDay – Dyrecto. La propuesta lanzada por PROEXCA y mentorDay es un eslabón más dentro del objetivo de la entidad pública para atraer hasta las islas inversiones estratégicas y facilitar a las empresas tecnológicas de perfiles determinados la participación en un programa de aceleración que les permita conocer el ecosistema local y a Canarias como base y puerta de entrada al mercado europeo. 

Empresas participantes del Programa:

Desde Colombia participan en el Programa:

Netux (Juan Londono Montoya). Compañía basada en conocimiento que diseña y desarrolla soluciones tecnológicas basadas en Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT), con las cuales buscan combinar soluciones de software, hardware y nube para brindar visibilidad en tiempo real, análisis, inteligencia artificial y sostenibilidad a las operaciones de las organizaciones de salud.

Dexon Software (Luis B. Chicaiza). Plataforma B2B de automatización de procesos de negocio, que les permite a las empresas optimizar su operación al liberar a sus empleados de hacer tareas repetitivas, mecánicas y aburridas, para que se puedan enfocar en lo que realmente agrega valor. Su diferencial con la competencia es que esto lo hacen sin humanos, de forma que pueden implementar en minutos lo que a otras herramientas les toman meses.

Password Consulting Services (Jose Alejandro Chamorro López) Compañía que se encuentra a la vanguardia en la prestación de servicios de Cibereseguridad, han salvaguardado a sus clientes contra pérdidas de más de $200 millones de dólares, en diferentes sectores de la industria, y estan orientados a resultados que protejan y prevengan de los riesgos de ciberseguridad.

AXON Marketing & Communications, (Carlos Trelles) primera multinacional latinoamericana consultora de Comunicaciones Integradas de Marketing (Comunicación, Relaciones Públicas y Marketing online y  offline) con experiencia de más de 15 años gestionando la reputación y el posicionamiento de marcas en los mercados de América Latina y los Estados Unidos. Reconocida con más de 19 premios internacionales a la excelencia, fue destacada como la mejor agencia regional para atender América Latina en el ranking TOP Fice.

Scrummers SAS (Daniel Jimenez)  Compañía que le permite a sus clientes plasmar su visión en sus productos involucrándose en el desarrollo de los mismos con los mejores profesionales y metodología.

MPL eLearning XR Services (Fabio Uribe).  Compañía de más de 14 años atendiendo la región de Norte y Latinoamérica con base en Bogotá, Colombia, que ofrece soluciones inmersivas usando tecnologías de Realidad Extendida. Con clientes en sectores de la Banca, Minería, Hidrocarburos, Telcos y en los últimos dos años en el de educación. Contamos con un portafolio que integra soluciones y plataformas en la nube y servicios de consultoría que facilitan la transferencia de conocimiento y el eLearning

GENIA TECNOLOGÍA SAS (Luis Ernesto Cardenas). Empresa que da a cada producto/activo único una identidad electrónica para hacerlo digitalmente visible. Partiendo de esta base, su soluciones transforman la experiencia de proteger, rastrear, contar y gestionar los activos de valor de diferentes organizaciones en una forma automatizada, centralizada y productiva.

PIXO Studio SAS (Julián Maestri) Firma Edtech que se dedica a impartir estrategias de formación virtual interactiva. Lo que permite ofrecer altos niveles de pedagogía a sus estudiantes e incrementar sus niveles de concentración y permanencia frente a métodos convencionales de formación virtual. Se dedican a entregar progreso profesional a sus estudiantes, por medio del saber saber y saber hacer, a través de estrategias virtuales de formación basadas en metodologías Learning by Doing. 

Fabrica de Medios SAS (Lina Mazuera) Creativos solucionando necesidades de comunicación gráfica y publicitaria para medios editoriales y digitales, con 11 años de trayectoria. Especializado en el sector Healt Care con habilidades específicas que les hacen diferentes son capaces de acompañar a sus clientes en todos los procesos de sus productos. Las unidades de negocio atienden las diferentes necesidades de sus clientes.

DIGITZ FILM (Felipe Morell) Líder en creación y producción de contenido de alta calidad en Live-Action y Animación para Cine y Televisión. Con más de 18 años de experiencia y con sedes en Estados Unidos, Canadá y Colombia, cuentan con la habilidad y la capacidad de llevar a cabo proyectos de gran envergadura para la industria del entretenimiento. Proyectos previos incluyen el Film de  Live-Action ANOMALíA; Films de Animación como PIXI POST, MY BROTHER IS A ZOMBIE y WATER PATH FOR A FISH y la serie de Animación de 52 episodios TIN & TAN. 

Desde Chile participa en el Programa:

Anastasia Inteligencia Artificial. (Cristián Fuenzalida) Empresa de tecnología avanzada y proporcionamos soluciones de software exclusivas, basadas en Inteligencia Artificial, con el objetivo de optimizar y automatizar los procesos comerciales, de marketing y operativos.

EdiPro (Jose Miguel Oyarzo). Plataforma que digitaliza completamente el funcionamiento de comunidades de propiedad horizontal. permitiendo a éstas funcionar de manera más inteligente, eficiente y segura y mantener a los copropietarios informados y -en tiempos de distancia social- disminuir interacciones dentro de las comunidades. Los copropietarios pueden utilizar la app móvil para reservar espacios comunes, contactar a la administración, pagar las cuotas de la comunidad y recibir alertas en caso de visitas o el arribo de paquetes a la portería. Más de 600 comunidades utilizan EdiPro en el mundo

Chattigo (Ernesto Doudchitzky) Plataforma SaaS Omnicanal de Chat, integrada, controlada y eficiente que mejora la calidad de respuesta de las empresas a sus clientes por medio de Atención Humana e inteligencia Artificial aplicada a ChatBots con lenguaje natural y Analítica Semántica. Con presencia en 16 países, más de 10 canales digitales y múltiples integraciones con los principales CRM del mercado Chattigo es la plataforma que permite a las empresas entregar experiencias digitales exitosas automatizadas, con atención humana o híbridas según sea la necesidad de comunicaciòn.

Movilform (Cristian Litschka). Una aplicación diseñada para que las empresas puedan digitalizar sus procesos de asignación o despacho de rutas y tareas específicas a su personal de campo, permitiendo generar informes con captura de imágenes, tiempo y posición (GPS), con lo que las empresas obtienen información y estadísticas en línea, generan ahorros y mejoran su operación.

Pyxsoft PowerWAF (Pablo Lagos) Sistema de protección avanzada que protege a empresas y gobiernos contra ataques informáticos. Ofrece completa protección contra las vulnerabilidades OWASP top 10 así como para ataques de denegación de servicios. Con una implementación rápida de no más de 30 minutos permite asegurar la seguridad y disponibilidad de sitios y aplicaciones web. Distinguido el 2020 por Kaspersky con un premio a la innovación en ciberseguridad para pequeñas y grandes empresas.

Compartir
0

Artículos relacionados

8 de julio de 2025

Compromiso de Sevilla: Impulsando la Innovación y el Emprendimiento en Países en Desarrollo


Leer más - Compromiso de Sevilla: Impulsando la Innovación y el Emprendimiento en Países en Desarrollo
4 de julio de 2025

mentorDay celebra sus 100 ediciones con un Networking muy especial y Ester Pérez como ganadora del Pitch Combat


Leer más - mentorDay celebra sus 100 ediciones con un Networking muy especial y Ester Pérez como ganadora del Pitch Combat
16 de junio de 2025

mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas


Leer más - mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas
9 de junio de 2025

mentorDay, caso de éxito de colaboración África‑Europa en el SEADE R&I Summit 2025


Leer más - mentorDay, caso de éxito de colaboración África‑Europa en el SEADE R&I Summit 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 492 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}