El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
18 de diciembre de 2023

Finaliza el programa de atracción de talento femenino The Break

1.000 mujeres de 73 nacionalidades forman una comunidad de emprendimiento activa gracias a esta iniciativa, que ha recibido el European Enterprise Promotion Award de la Comisión Europea.

 

El programa internacional de atracción de talento femenino The Break, desarrollado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Fundación EOI y en colaboración con Impact Hub Madrid, mantiene viva su comunidad de emprendimiento aunque, oficialmente, llegó el pasado 21 de noviembre a su fin. Lo hizo tras haber obtenido el reconocimiento del European Enterprise Promotion Award que otorga la Comisión Europea, en la categoría de Internacionalización.

La iniciativa, financiada por el programa Next Generation de la Unión Europea, tiene la finalidad de atraer a España proyectos emprendedores gestionados por mujeres de la UE, para que puedan establecer relaciones comerciales tanto entre ellas como con entidades españolas, a la vez que contribuyen a la resolución de retos sectoriales de comunidades locales.

Mil candidatas de 73 nacionalidades

Con el objetivo cumplido, The Break finalizó con un evento de clausura celebrado simultáneamente en varias ciudades europeas, como Berlín, Rumanía, Roma, Milán y Lisboa, en el que se conocieron las 1.000 candidatas de las ediciones de 2022 y 2023 para continuar forjando la comunidad de manera local y global.

Las participantes residen en distintos países de la Unión Europea, tienen 73 nacionalidades diferentes y han desarrollado en The Break proyectos de emprendimiento de menos de cinco años de antigüedad, con distintos grados de madurez que van desde la idea a negocios más consolidados, y de sectores diversos.

Durante su estancia de trabajo de un mes en España en 29 organizaciones de emprendimiento distribuidas por todo el territorio nacional, las breakers han contribuido a la resolución de retos locales en las siguientes áreas:

  • Fomento del turismo sostenible: Esta categoría se ha centrado en desarrollar prácticas turísticas que no solo sean económicamente viables, sino también respetuosas con el medio ambiente y la cultura local.
  • Estrategias para combatir la despoblación: El objetivo ha sido abordar la despoblación y fomentar el asentamiento de personas en áreas específicas, un desafío recurrente.
  • Impulso y desarrollo de zonas rurales: Estos retos se han orientado hacia la revitalización y el desarrollo de áreas rurales, potenciando sus recursos endógenos, mejorando infraestructuras y servicios y promoviendo la innovación y el emprendimiento en dichas zonas.
  • Impulso de proyectos visibilización de la mujer en el ámbito laboral: Las iniciativas englobadas en esta categoría han buscado educar y concienciar a la sociedad sobre los valores y principios del feminismo.

Una comunidad activa de emprendimiento femenino

The Break forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España para construir un futuro más sostenible y ha servido para crear una comunidad activa de emprendimiento femenino que continuará a partir de ahora su actividad y apoyo mutuo.

«The Break ha conseguido unir en España a 1.000 emprendedoras de diversos países que han convivido durante un mes, viviendo una experiencia que ha sido clave para la creación de vínculos y alianzas basadas en el respeto el apoyo mutuo y los objetivos comunes. El programa ha sido la mecha para poner en marcha una comunidad ‘glocal’ implicada que se apoya mutuamente y que tiene mucho recorrido por delante”, ha destacado Eva Curto, responsable del proyecto en EOI.

Antonio González, CEO de Impact Hub, ha subrayado que

“Resulta muy potente y emocionante ver cómo The Break toma alas, y las propias emprendedoras empiezan a cocrear y generar sinergias”

Por su parte, Cristina Pan, head of community de The Break, ha explicado que:

”El hecho de haber celebrado el evento final con todas las cohortes en remoto es una muestra de que somos globales y de descentralización del liderazgo. El programa acaba, pero se seguirá dinamizando la comunidad virtual para apoyo mutuo e impulso de cambios sistémicos”

Dos ediciones con unos resultados sobresalientes

Las cifras alcanzadas en las dos ediciones de The Break, celebradas en 2022 y 2023, son muy positivas. Por lo que respecta a la internacionalización, el 40% de las breakers han generado leads con actores locales en España y el 35%, alianzas. Además, el 52,3% ha creado alianzas de negocio con otras participantes de The Break en la Unión Europea.

En cuanto al impacto local, las organizaciones de emprendimiento que han acogido a las emprendedoras durante su estancia de trabajo en España han fortalecido su estrategia un 4 sobre 5, abriendo la puerta a nuevos proyectos, y la mayoría de estas organizaciones han ampliado plantilla gracias al programa.

Preguntadas por cómo ha influido The Break en la aceleración de sus proyectos, el 68% da un 4 sobre 5 en la madurez obtenida para su proyecto gracias al programa. Asimismo, un 92,3% de los proyectos de 2022 seguían vivos 6 meses después.

The Break también ha influido en la creación de empleo: partiendo de un promedio de dos personas, el crecimiento en personal de las empresas de las breakers fue de al menos un 50% en seis meses.

Para la ejecución de la segunda edición de The Break, la Escuela de Organización Industrial (EOI) contó con The Break Alliance, una UTE liderada por Impact Hub Madrid, junto con mentorDay y Startups.st, adjudicataria del concurso público que se licitó en diciembre de 2022.

En las dos ediciones de The Break, de 2022 y 2023, han sido 29 las comunidades locales de emprendimiento que, distribuidas por todo el territorio nacional, han acogido a las participantes. Es el caso, por ejemplo de la Fundación Roberto Rivas (Silleda, Pontevedra), Pueblos Remotos (Agaete, Gran Canaria), CEEI Burgos y Genion (Petrer, Alicante) o el grupo de emprendedoras en Arenys de Mar (Barcelona), dinamizado por Impact Hub Barcelona y Sensitive Cities, que ha trabajado en un reto centrado en la Economía Azul. Su objetivo era comprender cómo podrían ayudar a la alcaldesa de Arenys de Mar y a la Cofradía de Pescadores a aprovechar todo el potencial de la economía azul con el fin de impulsar el desarrollo local.

 

Las breakers se adentraron en la comunidad con el fin de crear una solución tanto desde el punto de vista de las actividades «tradicionales» como de las «más innovadoras» desde un punto de vista sostenible, femenino, emprendedor, europeo y muy plural.

Para este desafío trabajaron en conjunto con varios partners: el Ayuntamiento de Barcelona, El Moll, Clean Beach Initiative, Port de Barcelona, Barcelona Capital Nautica, entre otros.

El proyecto ha sido desarrollado por The Break Alliance, una UTE liderada por Impact Hub Madrid, junto con mentorDay y Startups.st.

 

FUENTE: EMPRENDEDORES – https://emprendedores.es/ayudas/directorio-quien-te-ayuda-a-emprender/the-break/

MÁS INFORMACIÓN

mentorDay es una aceleradora que impulsa el emprendimiento y la inversión en startups, brindando asesoría, formación y acompañamiento a emprendedores e inversores. Reconocido como uno de los cinco mejores programas de aceleración del mundo.

Compartir
1

Artículos relacionados

16 de junio de 2025

mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas


Leer más - mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas
9 de junio de 2025

mentorDay, caso de éxito de colaboración África‑Europa en el SEADE R&I Summit 2025


Leer más - mentorDay, caso de éxito de colaboración África‑Europa en el SEADE R&I Summit 2025
6 de junio de 2025

Cierra la edición 99 del Programa de Aceleración con Cristian Santacruz y APParkaYa como ganador del Pitch Combat


Leer más - Cierra la edición 99 del Programa de Aceleración con Cristian Santacruz y APParkaYa como ganador del Pitch Combat
3 de junio de 2025

mentorDay viaja a South Summit Madrid 2025


Leer más - mentorDay viaja a South Summit Madrid 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 477 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}