El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Emprendedores Programa de Aceleración
      • Social
      • eCommerce
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Mujeres Emprendedoras
      • Gastronomía
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Emprendedores Programa de Aceleración
      • Social
      • eCommerce
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Mujeres Emprendedoras
      • Gastronomía
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
25 de enero de 2023

“The Break” lanza su segunda edición, con el objetivo de atraer a 720 emprendedoras de la Unión Europea a España

La Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundación adscrita a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, lanza la segunda edición de The Break. Este programa internacional de atracción de talento de las mujeres financiado por la Unión Europea – Next Generation forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en la Estrategia España Nación Emprendedora, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030.

Tras una primera edición, en la que más del 60% de las 280 emprendedoras participantes en The Break generaron alianzas de negocio dentro de sus respectivas comunidades, comienza la segunda edición, con un objetivo de participación de emprendedoras europeas aún más ambicioso. Así, 720 emprendedoras residentes en otros países de la Unión Europea participarán en este programa de fellowship híbrido –presencial y on line- durante tres meses, incluyendo: formación, mentorías individuales y una estancia de trabajo de un mes en España.

The Break, financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, está dirigido a emprendedoras europeas que residan fuera de España y que cuenten con un proyecto emprendedor que se haya constituido en los últimos cinco años.

Para Eva Curto, responsable del proyecto en EOI, «la primera edición de 2022 superó nuestras expectativas tanto a nivel de participación, con más de 1.000 candidatas europeas, como a nivel de repercusión e impacto; no sólo para las participantes sino también para las doce comunidades de emprendimiento locales que las acogieron y acompañaron.”

Por su parte, Antonio González, CEO de Impact Hub, destacó el concepto de identidad que ya se forjó en la primera edición de The Break: “se ha creado una comunidad de emprendimiento potente a la que han contribuido las emprendedoras y, muy especialmente, las comunidades de emprendimiento locales en las que han desarrollado su estancia de trabajo de un mes en España.”

The Break persigue contribuir a tres objetivos: (i) reducir la brecha de género en el emprendimiento; (ii) la mejora de los proyectos de las emprendedoras participantes y su contribución a la resolución de retos locales; y (iii) la creación de una red europea de emprendedoras -la comunidad Breaker-, orientada a la generación de oportunidades de negocio y comerciales.

Desarrollo del programa

En una primera fase del programa The Break, se identificarán retos locales sectoriales en colaboración con las comunidades que acogerán a las emprendedoras europeas. Tras la selección de las participantes, dará comienzo una formación y mentorización a distancia que constará de webinars centrados en diferentes áreas de negocio y mentorías individuales y grupales sobre internacionalización y cultura de negocios en España. 

Tras esta primera fase online, las emprendedoras viajarán a sus respectivas comunidades locales, donde continuarán con su itinerario formativo y podrán realizar visitas B2B a organizaciones y entidades del ecosistema local. Además, parte de su tiempo estará destinado a trabajar en la resolución de retos locales (industria, turismo, transición energética…), previamente identificados por la comunidad, contribuyendo así al desarrollo local.

Las 20 comunidades de emprendimiento locales que acojan a las emprendedoras en esta segunda edición serán ciudades medianas, pequeñas o pueblos de España, que cumplan requisitos como: haber identificado un reto sectorial; disponer de las instalaciones adecuadas para que las emprendedoras puedan trabajar y convivir durante varias semanas y contar con un ecosistema abierto al intercambio de conocimiento.

El plazo para participar como comunidad local en la segunda edición de The Break finaliza el próximo 6 de febrero. Puede consultarse la información para participar en: https://landing.eoi.es/the-break/

La convocatoria para el primer grupo de emprendedoras europeas que viajará a España este año permanecerá abierta hasta mediados de febrero y se difundirá en toda la Unión Europea a través de la red internacional de Impact Hub, además de apoyarse en otros centros de emprendimiento locales y regionales que puedan difundir la iniciativa.

Para la realización de esta segunda edición de The Break, EOI contará con The Break Alliance, una UTE liderada por Impact Hub Madrid, junto con mentorDay y Startups.st, adjudicataria del concurso público que se licitó en diciembre de 2022. 

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 67 años de historia han pasado por sus aulas más de 90.000 directivos y gestores empresariales especializados en liderazgo, internacionalización y sostenibilidad. Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación de Fondos Europeos, ha impulsado los proyectos empresariales de más de 105.000 emprendedores y pymes en España.

The Break Alliance nace de la alianza entre Impact Hub, Startups.st y mentorDay. Impact Hub es la mayor red global de impacto basada en espacios, personas y servicios centrada en acelerar la transformación de negocios sostenibles. Cuenta con una comunidad integrada por más de 24.000 profesionales y 1.200 expertos en un ecosistema único que inspira, conecta y facilita a personas, empresas y organizaciones generar impacto positivo a través de su actividad. Por su parte, Startups.st ha apoyado a más de 2.500 personas en Europa a hacer que su emprendimiento sea hoy una realidad, y mentorDay es reconocida por el ranking de programas de aceleración de Funcas como la mejor aceleradora de nuestro país.

Compartir
0

Artículos relacionados

8 de julio de 2025

Compromiso de Sevilla: Impulsando la Innovación y el Emprendimiento en Países en Desarrollo


Leer más - Compromiso de Sevilla: Impulsando la Innovación y el Emprendimiento en Países en Desarrollo
4 de julio de 2025

mentorDay celebra sus 100 ediciones con un Networking muy especial y Ester Pérez como ganadora del Pitch Combat


Leer más - mentorDay celebra sus 100 ediciones con un Networking muy especial y Ester Pérez como ganadora del Pitch Combat
16 de junio de 2025

mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas


Leer más - mentorDay lanza África 150: el primer programa de aceleración online para startups africanas en 150 idiomas
9 de junio de 2025

mentorDay, caso de éxito de colaboración África‑Europa en el SEADE R&I Summit 2025


Leer más - mentorDay, caso de éxito de colaboración África‑Europa en el SEADE R&I Summit 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 492 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}