El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
25 de agosto de 2022
La Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI), será la encargada de gestionar estas ayudas y el servicio de asesoramiento individualizado y formación específica a las beneficiarias se realizará por parte de entidades colaboradoras.
 
desde mentorday estaremos encantados de participar para formar parte de las entidades colaboradoras 🚀 
 
📑 bases reguladoras: boe
📰LEE EL ARTÍCULO DE  autonomosyemprendedor.es:

El Ministerio de Industria ha anunciado la puesta en marcha del “Programa de Aceleración de Startups”, cuyo objetivo principal es impulsar el crecimiento y el desarrollo de un total de 6.100 proyectos antes de que termine 2023.

El refuerzo y el impulso publico-privado resulta fundamental para la creación de nuevos proyectos de emprendimiento. La supervivencia y la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio es clave para conseguir alcanzar retos innovadores y digitalizadores, que benefician a todo el tejido empresarial del país. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado el comienzo de una nueva medida dirigida a los emprendedores: el Programa de Aceleración de Startups que contará con la participación de entidades colaboradoras. 

El objetivo principal de dicho programa, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es impulsar el crecimiento y el desarrollo de nuevos proyectos. Para ello, se ofrecerá un asesoramiento individualizado y una formación específica a través de un Plan de Aceleración personalizado, que será desarrollado por parte de entidades colaborativas, como aceleradoras e incubadoras. 

Por su parte, la Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI) será la encargada de gestionar las ayudas, que proceden de los fondos Next Generation y que ascienden a 42,8 millones de euros. Así, antes de que finalice 2023, se conseguirá apoyar e impulsar a un total de 6.100 startups.

Tal y como ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el ámbito de aplicación del programa será en todo el territorio nacional y, además, se recogen unas bases específicas para impulsar el emprendimiento femenino, ya que de los más de 6.000 emprendedores seleccionados “al menos 1.200 serán mujeres o pymes participadas o dirigidas por mujeres”. 

Tres fases para impulsar las startups: formación, aceleración y financiación

Para poder implementar el programa, la Fundación EOI contará con entidades colaboradoras, que son las que prestarán los servicios a las startups beneficiarias. Dichas entidades serán seleccionadas a través de procedimientos de licitación, sobre los que se publicará más información en septiembre. Esto significa que el programa ayudará a la creación de nuevos negocios y empresas, pero también ayudará a todas esas entidades que colaboren en la aceleración de dichos proyectos. 

Cada Plan de Aceleración contará con distintas entidades colaboradoras y serán las startups las que elijan en el momento de presentar su solicitud con cuál quieren trabajar. Eso sí, “no podrá elegirse a una entidad colaboradora con la que pueda haber conflicto de intereses”, explicaron. Estos Planes de Aceleración que las entidades colaboradoras prestarán a cada startup incluirán un asesoramiento individualizado y una formación específica “sobre los aspectos clave que le permitan crecer y desarrollarse”, indicaron desde el Ministerio. De esta manera, tal y como recoge el BOE, el programa para cada startup tendrá una duración de cinco meses y constará de tres fases: un programa de formación, un programa de aceleración y un programa de conexión con el tejido empresarial y búsqueda de financiación. 

Podrán participar startups de todo el territorio nacional

El ámbito geográfico de aplicación del Programa de Aceleración de Startups es todo el territorio nacional, por lo que podrán optar a participar en el programa emprendedores de todas las comunidades autónomas. Tal y como explicaron desde el propio Ministerio de Industria, se implementará en dos modalidades: 

  • Por un lado, se desarrollarán programas de aceleración regional con la colaboración de las comunidades autónomas, con una ubicación física. Los programas irán destinados a startups de distintos sectores, principalmente los definidos en su Estrategia Regional de Especialización Inteligente. Cada programa tendrá en cuenta las necesidades del territorio, los emprendedores, así como las empresas y negocios de la zona de implantación.
  • Por otro lado, se desarrollarán programas de aceleración sectoriales de cobertura nacional, que podrán contar tanto con ubicación física como virtual. En este caso, se centrarán en los diez sectores tractores marcados por la EENE: Industria; industrias culturales y musicales; movilidad; salud; construcción y materiales; energía y transición ecológica; banca y finanzas; digital y telecomunicaciones; agroalimentación: y biotecnología. 
Las ayudas serán en especie y superarán los 5.000 euros

Tal y como anunció el Ministerio de Industria, el Programa de Aceleración de Startups cuenta con un presupuesto total de 42,8 millones de euros, que será gestionado por la Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI), una fundación del sector público estatal tutelada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Con estos fondos, se impulsarán y desarrollarán un total de 6.100 proyectos empresariales antes del 31 de diciembre 2023. 

Una vez esté abierta la convocatoria correspondiente, los emprendedores que quieran participar en el programa deberán presentar su candidatura únicamente a través de medios telemáticos. Las ayudas serán en especie, ya que corresponden a la prestación del servicio de asesoramiento y formación. El importe de las ayudas en especie será de como máximo 5.471,08 euros por beneficiario. 

Otros programas específicos para emprendedoras y proyectos innovadores

Además de este nuevo programa, la Fundación EOI gestiona actualmente otros dos programas destinados al emprendimiento y al impulso de nuevos proyectos. Ambos se encuentran enmarcados también dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tienen por objetivo reforzar el ecosistema emprendedor español. 

Por una parte, se está desarrollando el programa “Activa Startups”, que busca impulsar la innovación abierta entre startups y pequeñas y medianas empresas. Para ello, se ofrecen ayudas económicas de hasta 40.000 euros por proyecto innovador. Por el momento, ya se han abierto convocatorias en Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia y País Vasco.

Por otro lado, se está desarrollando el “Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino”, que busca atraer proyectos emprendedores liderados y gestionados por mujeres de la Unión Europea. El objetivo principal es que estas mujeres conozcan de primera mano el tejido empresarial español y puedan establecer relaciones comerciales con entidades españolas e invertir en España. Con un presupuesto de 10 millones de euros, se pretende atender a un total de 833 mujeres emprendedoras.

Compartir
0

Artículos relacionados

17 de junio de 2025

🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas


Leer más - 🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas
12 de junio de 2025

¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?


Leer más - ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?
5 de junio de 2025

En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay


Leer más - En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay
27 de mayo de 2025

¿Quién emprende en España? Claves para entender el autoempleo y cómo mentorDay ayuda en tiempos de crisis


Leer más - ¿Quién emprende en España? Claves para entender el autoempleo y cómo mentorDay ayuda en tiempos de crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 478 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}