Si vas a crear una nueva empresa, Dyrecto Consultores puede acelerar el crecimiento de tu idea empresarial, asegurar el éxito y aprovechar todas las ayudas públicas, subvenciones a fondo perdido, préstamos bonificados, financiación privada, mentoring y demás instrumentos financieros que existen.
Guía de financiación a emprendedores
A continuación te mostramos las principales vías para sacar adelante tu proyecto empresarial
Fondos propios-Capital
- Ayudas directas al emprendedor:
- Subvención Pago único.
- Subvención Promoción del empleo autónomo. Que funcionan dependiendo de la CCAA donde se sitúe el emprendedor.
- Subvenciones para patentes
- Reducciones y Bonificaciones de las Cuotas de la Seguridad social para nuevos autónomos y para contratación de empleados (tarifa plana)
- Ley de emprendedores: S.L de formación sucesiva, reducción cuota de autónomo.
- Aceleradoras, lanzaderas, incubadoras, viveros de empresas.
- Programa europeo impulso a incubadoras.
- Axis, ICO Global Found para fondos de incubadoras.
2. Inversores privados informales, para primeras fases:
- Inversores cercanos, conocidos: FFF
- Crowdfunding: Equity Crowdfunding, Crowdlending, de recompensa y de donaciones
- Socio más asesor: Business Angels . Es recomendable acercarnos a las Redes de BA y clubs de inversión locales.
Para atraer a estos inversores contamos con las siguientes ayudas:
- Deducciones fiscales para los inversores privados, deducciones estatales y regionales.
- Fondos de coinversión:
- Isabel La Católica (Europa)
- Spain Startup (estatal)
- Fondos de coinversión (regionales)
- CDTI: Programa Innvierte.
3. Fondos de Capital riesgo para crecimiento y expansión: empresas en fases más avanzadas (capital expansión):
- ECR-Pyme para facilitar la creación de más fondos y permitir la financiación vía préstamos, además del capital.
- Fondos de coinversión, FOND ICO GLOBAL de Axis, que cuenta con 1.200 millones de euros.
- Beneficios fiscales para las SCR.
- Bancos que también financian como capital riesgo.
- Para empresas medianas, MAB (bolsa), MERF (bonos)
Subvenciones-Ayudas públicas:
- Fondos Europeos.
- FEDER: Incentivos Regionales. Subvenciones a fondo perdido para inversiones superiores a 600.000 euros.
- Empleo juvenil. España ya dispone de 1.900 millones de euros y una parte va destinada a emprendedores.
- Jeremie. Canalizados a través de las Comunidades Autónomas (Canarias, Extremadura, Cataluña, Andalucía)
- Invest in Spain. En el caso de que se incorpore un socio extranjero.
- Iniciativa Pyme
- Subvenciones y ayudas pública a nivel regional, convocadas anualmente por cada Comunidad Autónoma.
- Préstamos participativos: Vinculando su devolución a los beneficios generados por la empresa. Los principales organismos públicos son ENISA e ICO:
- Retos de la colaboración: Subvenciones, créditos y anticipos reembolsables para proyectos de colaboración de I+D+i
A) ENISA. Cuenta con líneas en función de la fase empresarial: crecimiento, consolidación o expansión.
B) AXIS ICO Pyme.
Fondos ajenos:
- Préstamos bancarios (+) entre los que se encuentran de forma destacada los “Microcréditos Apostamos por Ti” del Banco Popular y los Microcréditos Jeremie gestionados por Sodecan
Las entidades financieras tienen dificultades para aprobar préstamos a nuevas empresas porque aplican su análisis de riesgos tradicionales dando mucha importancia al histórico de beneficios, exigiendo garantías personales excesivas al emprendedor.
Se pueden aumentar las posibilidades de aprobación utilizando instrumentos de financiación que aumentan la rentabilidad y/o reduzcan el riesgo asumido por la entidad. Estas son algunas de las lineas donde hay más posibilidades:
1.-Líneas mediación del ICO:
- ICO empresas y emprendedores, ha triplicado las aprobaciones en el 2014.
- ICO Innovación Fondo tecnológico
- ICO Crédito Comercial
2.-Líneas del Banco Europeo de Inversiones:
- BEI Global, convenios con bancos
- BEI regionales: Canarias, Madrid, Aragón o Cantabria son algunas de las beneficiadas de estos acuerdos.
3.-Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Diseña coberturas de riesgos. Varios bancos españoles ya cuentan con préstamos donde solo asumen el 50% del riesgo. (+)
4.-Garantías por medio de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) (+)
- CERSA: es una Compañía estatal que depende del Ministerio de Industria (Dirección General de Industria y de la pyme) y ofrece cobertura al Sistema de garantía español por medio de las SGR y SAECA (+).
- El ICO SGR para inversiones productivas y de liquidez, orientada a autónomos, entidades públicas y privadas (+)
5.-Microcréditos Créditos normalmente hasta 50.000 euros para emprendedores y proyectos empresariales con pocas o ninguna garantía (+)
6.- Alternativas bancarias:
- Institutos de financiación regionales
- Shadowbanking.
- Crowdlending.
- Direct banking.
7.- Innovación I+D+I y otras:
- Horizonte 2020 (+)
- Instrumento pyme (+)
- Emprendetur Jóvenes emprendedores e I+D+I (+)
- Plan Avanza (+)
- REINDUS (+)
- CDTI Innovación(+)
- CDTI: Neotec (+)
- Deducciones fiscales en I+D+I (+)
- PATENT BOX (+)
8.- Proveedores
- Leasing (+)
- Renting (+)
- Bonificaciones a la Seguridad Social por formación (+)
- Contratación de personal (+)
- Bonos tecnológicos (+)
9.- Clientes
- Directiva europea contra la morosidad (+)
- Factoring no bancario (+)
- Factoring bancario (+)
DYRECTO consultores, lleva más de 18 años especializado en controlar, gestionar y conseguir todas las ayudas existentes para empresas, asesorando en la creación de nuevas empresas, elaborando el plan de viabilidad, y dando formación y asesoramiento financiero. Nuestra participación en la puesta en marcha de más de 1.000 proyectos de empresas, avala nuestra experiencia.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo a través de este formulario de contacto y te informamos de todas las ayudas y subvenciones a las que puedes optar actualmente. También, puedes llamarnos al teléfono 902 120 325 y aprovecha cuanto antes todos los fondos disponibles para nuevas empresas.
Si eres emprendedor en Canarias y quieres crear una nueva empresa contacta con la asociación sin ánimo de lucro MENTOR DAY para recibir formación y asesoramiento (aceleración), acompañamiento (programa de mentoring), contactos (networking).