El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
13 de octubre de 2020

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, lanza el proyecto Africa Canarias Challenge, en el que jóvenes en situación de desempleo de ambos territorios cooperarán para crear iniciativas empresariales y optarán a recibir financiación para internacionalizarse

La consejera, Elena Máñez, pone en valor una iniciativa que viene a demostrar que “se puede generar una riqueza sustentada en valores como la sostenibilidad, la resiliencia y la cooperación”

El Gobierno de Canarias continúa con su apuesta por nuevas vías de internacionalización de la economía canaria, en el marco de la economía social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en línea con los ejes estratégicos del Plan para la Reactivación Social y Económica. En esta ocasión con un proyecto, Africa Canarias Challenge, que tiene a los y las jóvenes como protagonistas y que impulsa la integración del talento africano y canario en proyectos empresariales. La iniciativa está dirigida a jóvenes de Canarias y Senegal en situación de desempleo, que formarán grupos interculturales para el desarrollo de proyectos e ideas de negocio enmarcadas en la economía social; recibirán formación en emprendimiento, mediante una labor de acompañamiento orientada a la creación de ‘startups’, y concursarán para obtener apoyo y lanzar sus nuevas empresas.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, acompañadas por videoconferencia por el cofundador de MTA Afrika, cofundador de la iniciativa en el País Vasco y ‘coach’ de la Mondragón Team  Academy, Lander Jiménez, presentaron este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria esta nueva propuesta, un proyecto, en palabras de la consejera, “vinculado a la innovación social y a la economía de impacto desde la óptica de la internacionalización de la economía canaria y el impulso al empleo juvenil”.

Africa Canarias Challenge
Elena Máñez y Nasara Cabrera, durante la presentación del proyecto.

Como explicó Máñez, esta propuesta, puesta en marcha a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, “nace con el ánimo de que jóvenes de Canarias, trabajando con jóvenes de África, den respuesta a un reto tan importante como el desempleo juvenil”. Y lo hace, subrayó, con “una vocación de internacionalización desde el origen, potenciando la relación Canarias-África, y de creación de tejido empresarial en un momento de crisis económica, partiendo de valores como la innovación social y la economía de impacto”. A su juicio, esta iniciativa demostrará que “se puede generar una riqueza sustentada en valores como la sostenibilidad, la resiliencia y la cooperación”. “La crisis nos va a dejar muchos aprendizajes y uno de ellos es la importancia del impacto y la innovación social”, afirmó la consejera.

Africa Canarias Challenge se divide en dos semanas de formación intensiva a través de ‘bootcamps’, en cuyo intermedio los equipos mixtos, integrados por jóvenes de entre 18 y 40 años, trabajarán de manera autónoma ideando sus modelos de negocio. En la recta final del proyecto, se celebrará un concurso en el que serán seleccionados cuatro proyectos empresariales viables, cuya materialización se impulsará a través de un proceso de mentoría. Además, como apuntó la consejera, se trabajará con el ecosistema emprendedor de las Islas para que los equipos que no resulten ganadores puedan acceder a recursos que les permitan viabilizar sus proyectos empresariales.

En este sentido, Elena Máñez insistió en que los proyectos elegidos “tienen que demostrar que son viables económicamente”, ya que entre otras cosas los equipos participantes deberán aprender cómo viabilizar un proyecto empresarial y cómo conseguir inversores y financiación, algo fundamental”. “Buscamos ideas que tengan impacto social, pero que sean viables y sostenibles, que tengan capacidad para sobrevivir en el tiempo, financiarse y mantenerse”, explicó.

Perfil emprendedor global

Por su parte, la directora general, Nasara Cabrera, destacó entre los objetivos de Africa Canarias Challenge “la mejora de la inserción laboral de la juventud, la mejora del tejido productivo y el fomento de un perfil emprendedor global desde el inicio del proyecto empresarial”. Cabrera explicó que hasta mediados de noviembre se seleccionará a 20 jóvenes de Canarias y 20 de Senegal, con la previsión de que a partir de enero empiecen a recibir formación en capacidades de emprendimiento a través de una metodología, desarrollada por la Mondragón Team Academy, basada en la idea de “aprender creando”.

En esta edición tendrán que dirigir sus empresas al reto de crear oportunidades para la juventud en la nueva economía post-COVID-19. “Se ha elegido este reto dada la difícil inserción laboral de las personas jóvenes, las altas tasas de paro juvenil en ambas sociedades y la necesidad de generar una sociedad más resiliente”, apuntó la directora.

En la parte formativa, se ha incluido a actores del ecosistema de emprendimiento canario para que entren en el proyecto, integrando un grupo de formadores de formadores en el que aprenderán la metodología aplicada por Mondragón, con el objetivo de seguir poniendo en marcha esta iniciativa en posteriores ediciones. Así, se ha invitado a participar a las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife y de Gran Canaria; a INTech Tenerife; la Fundación Parque Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; a las organizaciones EMERGE y Mentorday, así como al emprendedor canario Eduardo Fierro, premiado como el mejor estudiante emprendedor de España en 2019.

El plazo para las inscripciones en Africa Canarias Challenge está abierto desde este miércoles, 7 de octubre. El registro puede llevarse a cabo en el sitio web de la iniciativa (https://diversity4equality.com/africa-canarias/), así como a través de las redes sociales:

https://www.facebook.com/diversity4equality
https://www.linkedin.com/company/diversity4equality
https://www.instagram.com/diversity4equality/

Publicado vía Portal de Noticias del Gobierno de Canarias

Compartir
0

Artículos relacionados

19 de junio de 2025

Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos


Leer más - Las ayudas europeas deben llegar a emprendedores y startups para acelerar sus proyectos
17 de junio de 2025

🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas


Leer más - 🚀 España bate récord de patentes: una gran oportunidad para nuestras startups tecnológicas
12 de junio de 2025

¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?


Leer más - ¡Récord histórico de emprendedores en España! Pero… ¿están preparados para tener éxito?
5 de junio de 2025

En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay


Leer más - En el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad desde mentorDay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 477 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}