El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
8 de junio de 2020

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar alternativas al modelo residencial para personas mayores. El cohousing, como una forma de vida en comunidad, se erige actualmente como una solución ganadora.

03/06/2020 REDACCIÓN EMPRENDEDORES IDEAS

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar alternativas al modelo residencial para personas mayores. El senior cohousing, como una forma de vida en comunidad, se erige actualmente como una solución ganadora.

Personas que han vivido el confinamiento en la soledad de sus hogares, en una vivienda no siempre saludable y sin asistencia de ningún tipo son circunstancias a las que se han visto abocados muchos mayores durante el confinamiento. Tampoco la rigidez de las residencias en ambientes cerrados se han destacado como el sistema idóneo para atender a las personas mayores en situaciones de aislamiento. En este escenario puesto de relieve por la pandemia, se alza como alternativa y aires de ganadora el cohousing.

El cohousing es vivir en una comunidad que se diseña en base a las necesidades, valores e intereses de sus integrantes, en el entorno en el que se desea vivir, donde cada persona o unidad de convivencia tiene su vivienda privada y su independencia económica, pero se comparten espacios, actividades, servicios comunes y también gastos. El diseño está orientado al encuentro humano, y se fomenta la participación de sus miembros. 

Aplicado a personas mayores, surge la variante del senior cohousing articuladas, en muchas ocasiones, en forma de cooperativas donde los componentes de la comunidad gobiernan su funcionamiento, y también pueden ser promotores y gestores. Tanto caben en el modelo personas en la mediana edad dispuestas a ejercitar un envejecimiento activo, como otras con mayores necesidades asistenciales, además de familias, personas jóvenes y cualquier tipo de colectivo alineado en los mismos intereses.

Emulando a los países nórdicos, este modelo de vivienda colaborativa ya cuenta con casos de éxito en España, la mayoría a título particular. Al objeto de contribuir, desde un enfoque holístico, humanista, transversal e integrador, al crecimiento, desarrollo, popularización y consolidación de una diversidad de iniciativas Cohousing en España, nace Cohousing Spain,un proyecto de emprendimiento social impulsado por Cristina Cuesta Lerín, experta en dirección, gestión y calidad de Centros y Servicios Asistenciales para colectivos de personas mayores y discapacidad. Tras ser incubado en programas como Bridge for Billions, Mujer Emprende, o el Coliving Municipal de Pamplona, Cristina ya tenía la Plataforma web lanzada y la validación del proyecto gracias a la monetización mediante los servicios de la plataforma y la firma de algunos contratos. Decidió entonces dar el paso a constituirse como empresaria, con objeto de arrancar y consolidar ya un modelo que llevaba gestando años atrás. 

Los tiempos de pandemia han tenido su impacto en los planes, pero no ha perdido el tiempo, y entre otras cosas, ha participado en el programa de Aceleración Mentor Day, con el objetivo de acelerar el proyecto, resultando ganadora entre los emprendimientos participantes. Enamorada del cohousing desde que lo descubrió en sus viajes por Europa, ella solo le ve ventajas a esta nueva forma residencial, más ahora y con los tiempos que se avecinan. “Es una forma de evitar el aislamiento y la soledad como el que han experimentado estos meses muchas personas; es una solución a la despoblación de las zonas rurales; es una manera de economizar gastos en unos tiempos que no se prometen muy boyantes; es una forma de vida más humana, saludable y sostenible en todas las variantes y, sobre todo, es una solución que pone a los interesados en el centro porque son ellos quienes eligen a su comunidad y la forma en la que quieren vivir procurándole la independencia que las soluciones actuales no proporcionan en muchos casos».

Para impulsar la expansión del modelo de cohousing es para lo que Cuesta arranca su emprendimiento con la vista puesta tanto en clientes particulares como en asociaciones, promotoras, empresas proveedoras de servicios o administraciones. Para ello ha articulado un modelo de negocio que se estructura en dos capítulos principales. Está, por un lado, la plataforma web como tal en la que ponen a disposición de los usuarios distintas herramientas de ayuda como un mapa que refleja el ecosistema cohousing en nuestro país, conecta a los interesados así como de las organizaciones y servicios relacionados, fortaleciendo este ecosistema en red para aportar soluciones y valor al movimiento de vivienda colaborativa. La plataforma también ofrece información, noticias y eventos relacionados. La idea de monetizar con el tiempo esta pata del negocio es a través de un sistema de membresías con sus cuotas, y de ingresos provenientes de los servicios profesionales y las organizaciones.

La otra parte del negocio es la de ofrecer servicios profesionales a los grupos y entidades impulsoras de proyectos cohousing, como consultoría y asesoramiento técnico integral, acompañamiento en el desarrollo de los proyectos, divulgación, formación y promoción. 

Aunque Cristina Cuesta lleva años investigando y divulgando las bondades del cohousing, piensa que ahora es el momento ideal para su florecimiento definitivo, ya que se adapta a las necesidades de cada colectivo y aporta soluciones a muchos desafíos de la actualidad. Por ahora, la iniciativa se mantiene sin ánimo de lucro, en la que Cristina ha puesto sus ahorros y su dedicación personal para conseguir tener el Producto Mínimo Viable testado y validado. Los siguientes pasos van hacia terminar de desarrollar la plataforma e integrarse en el mundo corporativo con valores y de triple balance. Por ahora, cuenta con 700 personas registradas con una inversión de cero euros en marketing y comunicación e incluyen ya a 3.000 perfiles de todo tipo en su base de datos.

Cohousing Spain acumula ya algunos reconocimientos. Así, además de alzarse con un premio en Mentor Day acaba de ser incluida dentro de la organización de @Bridge4Billions dentro de las diez principales tendencias de emprendimiento con propósito.

Publicado vía Emprendedores.es

Compartir
0

Artículos relacionados

8 de septiembre de 2022

Chat Ergo Bot, plataforma que aporta soluciones conversacionales


Leer más - Chat Ergo Bot, plataforma que aporta soluciones conversacionales
2 de diciembre de 2021

Focus360º levanta 300.000€ de inversión


Leer más - Focus360º levanta 300.000€ de inversión
27 de agosto de 2021

Nueve startups turísticas entre las finalistas de South Summit 2021


Leer más - Nueve startups turísticas entre las finalistas de South Summit 2021
30 de junio de 2021

Hidraqua mentoriza dos de los equipos de España que compiten por la mejor idea para combatir el cambio climático


Leer más - Hidraqua mentoriza dos de los equipos de España que compiten por la mejor idea para combatir el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 478 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}