El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
26 de octubre de 2019

Varios emprendedores trabajan en el Campus Google de Madrid. ÁLVARO GARCÍA

Encontrar los mejores sitios donde recibir apoyo para un proyecto de negocio es fundamental para acertar desde el primer paso

Le ha dado vueltas a la idea mil veces y ahora siente que ha llegado el momento de pasar a la acción. Quiere montar su propio negocio, arrancar una actividad como trabajador autónomo o abrir su propia empresa, pero no sabe por dónde empezar y busca ayuda. Ningún problema: “Hay multitud de sitios donde asesorarse, y gratis”, aseguran desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Las distintas administraciones tienen oficinas propias que ofrecen servicios presenciales de información y asesoramiento y tramitación telemática de las actividades empresariales. Dependientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los llamados Puntos de atención al emprendedor se encuentran en toda la geografía española y, a través de ellos, es posible iniciar también el trámite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento único electrónico.

Ayuntamientos y comunidades autónomas
Los grandes ayuntamientos también gestionan sus propias oficinas y portales en los que es posible obtener todo el asesoramiento que necesite el emprendedor principiante. En la capital, por ejemplo, opera Madrid Emprende, que propone, entre otras iniciativas, una ventanilla única del emprendedor, donde es posible reunir toda la información sobre los pasos y los trámites administrativos para el lanzamiento del negocio, y las ayudas y subvenciones existentes.

Las comunidades autónomas no se quedan atrás. Un ejemplo de ello, los Centros andaluces de emprendimiento, en los que se podrá recibir apoyo para diseñar el proyecto y el plan de empresa y una tutorización personalizada, entre otros servicios. Según reza el folleto de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, es posible obtener cita en menos de siete días y una gestión de la solicitud de alojamiento empresarial en menos de 30 días.

Redes de viveros
No hay que descartar tampoco la posibilidad de acudir a alguna sede de la redes de viveros de empresas que existen en las principales ciudades y regiones de España. El Instituto municipal de desarrollo económico y empleo de Córdoba, entre muchos otros, gestiona tres viveros (Las Lonjas, Tecnocórdoba y Baobab) en los que se encuentran no solo espacios dotados de módulos u oficinas para empresas, en régimen de alquiler con un coste subvencionado y por un período de tiempo limitado, sino también con servicios de asesoramiento y formación.

Existen también empresas privadas cuya misión es encauzar los proyectos de los que están a punto de lanzarse al mundo de los negocios. Es el caso de Mentor Day, elegida este año tercera mejor incubadora de entre las 96 analizadas por Funcas, think tank dedicado a la investigación económica y social. Gestionada por 350 empresarios y profesionales voluntarios, MentorDay organiza un programa de aceleración vertical intensivo para empresas de todo el mundo de habla española, que presenten proyectos innovadores y deseen lanzar sus negocios en Europa, África y América.

Y, en este ámbito, juega un papel importante también el Google Campus en Madrid, un verdadero ecosistema caracterizado por la colaboración entre sus miembros, en el que se puede disfrutar de varios programas de emprendimiento y eventos.

Aceleradoras y asociaciones
Desde la ATA señalan que, para recibir un asesoramiento sobre un área específica puede ser útil acudir a una aceleradora que se centre en ello. De entre los muchos ejemplos que se podrían hacer, ATA destaca el Centro de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es apoyar a las start ups del sector espacial o que desarrollen soluciones innovadoras a partir de tecnologías espaciales para otros sectores.

Y añaden que ellos mismos, así como otras asociaciones de autónomos, son sitios excelentes donde asesorarse. “Entre otros, atendemos a emprendedores para que inicien bien, hayan nacido en la UE o fuera”, aseveran. Asesores fiscales, laborales, en emprendimiento, especializados en cuentas, en contratos o en protección de datos están a disposición por consultas telefónicas.

Publicado vía El PAÍS

Compartir
0

Artículos relacionados

18 de diciembre de 2023

Finaliza el programa de atracción de talento femenino The Break


Leer más - Finaliza el programa de atracción de talento femenino The Break
28 de diciembre de 2021

El Cabildo presta asesoramiento empresarial a 50 personas emprendedoras de Mauritania


Leer más - El Cabildo presta asesoramiento empresarial a 50 personas emprendedoras de Mauritania
22 de noviembre de 2021

BANGE IMPULSA participa en el evento Networking para empresas y emprendedores organizado por MentorDay


Leer más - BANGE IMPULSA participa en el evento Networking para empresas y emprendedores organizado por MentorDay
27 de octubre de 2021

MentorDay entra en el ecosistema emprendedor de Guinea Ecuatorial a través del programa BANGE IMPULSA


Leer más - MentorDay entra en el ecosistema emprendedor de Guinea Ecuatorial a través del programa BANGE IMPULSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 478 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}