El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups
Acceder
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
  • Inicio
    • ¿Quién es mentorDay?
    • Nuestro Equipo
    • Beneficiarios programas mentorDay
    • Nuestros Alumni
    • Experiencias de nuestros Alumni
    • Beneficios y Recompensas para los Emprendedores mentorDay
    • MentorPerks
    • Comunidad mentorDay
    • Empresas extranjeras instaladas
    • Cartera de Participadas
    • Preguntas Frecuentes – FAQ
    • Pricing
  • Programas de Aceleración
    • Programa de Aceleración mentorDay
      • Programa Emprendiendo en África 150
      • Programa para afectados por la Dana
      • Programa de Aceleración Senior
      • Programa Aceleración Mujeres Emprendedoras
      • Programa Aceleración para Autónomos
      • Programa Aceleración para Autoempleados
      • Programa de Aceleración para Microempresas
      • Programa Aceleración para Fundaciones y Asociaciones
      • Programa Aceleración para Emprendedores inmigrantes
      • Programa de Aceleración Turismo
      • Programa Aceleración Energía y Transición Ecológica
      • Programa de Aceleración Sostenibilidad
      • Programa Aceleración Agroalimentación
      • Programa de Aceleración en Diversidad Funcional
      • Aceleración Vertical
    • Programa Aceleración Ciberseguridad – CiberEmprende
    • Programa Acelera Startups
      • Programa Acelera Startups – Canarias
      • Programa Acelera Startups – Cataluña
      • Programa Acelera Startups – Andalucía
      • Programa Acelera Startups – Cultura y Turismo
      • Programa Acelera Startups – Agroalimentación
      • Beneficiarios del Programa Acelera Startups
      • Asesor de Acelera Startups
      • Agentes Colaboradores Programa Acelera Startups
    • Programa Promoción del Empleo Verde (PEV)
    • Programa de Internacionalización
    • Programa Emprende (PreAceleración)
    • Programa Emprende10
    • Programa Acreditación de Mentores
    • Escuela de Business Angels
    • Establecerse en Canarias
    • Metodología Sprint
      • Sprint 1: Modelo de Negocio
      • Sprint 2: Viabilidad
      • Sprint 3: Vender
      • Sprint 5: Estrategia
      • Sprint Transversal: Desarrollo Personal
    • Foro de inversión: mentorCOINVIERTE
    • Consejos de Expertos
    • Bases del Programa de Aceleración
  • Colaboradores
  • Herramientas
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • DemoDay CiberEmprende
    • Eventos Red Cide
    • Salas Virtuales
    • CONTACTOS, networking
  • Comunicación
    • Notas de Prensa
    • Blog mentorday
    • mentorDay en los medios
    • Nuestras Aceleradas en los Medios
    • AceleraRadio
    • Media Kit
      • media kit gastronomía
      • media kit digital
      • media kit Marketing
      • media kit Softlanding Europa
      • media kit CEXT
      • media kit Softlanding África
      • media kit Acelera tu empresa con Energía
    • Publicaciones
      • Manifiesto emprendedor Canario
      • Ranking Influencers
        • Top 100 Business angels
        • Top 100 influencers eFood
        • Mujeres emprendedoras
    • Estudios
      • Necesidades Empresas Extranjeras
      • Industria
      • eCommerce
      • Social
      • Turismo
      • Economía Circular
      • Discapacidad
      • Internacionalización
      • Gastronomía
      • Mujeres Emprendedoras
    • Guías de Emprendimiento
      • Discapacidad
      • eCommerce
      • Economía Circular
      • eSalud
      • Moda
      • Social
      • Turismo
      • Videojuegos eSports
      • Internacionalización
      • Emprendedoras
  • Idioma
    • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • русский
    • 中國人
  • Contacto
24 de diciembre de 2019

Claudio Adamo – fundador y CEO de Palms Protection System

Siguen ampliando su porfolio y aumentando sus servicios, combinando conocimientos científicos con las nuevas tecnologías de la información, para: la protección, gestión, análisis y cura de enfermedades de las palmeras, es decir, para cubrir todo su ciclo de vida. Para ello, Palms Protection System se ha aliado con multinacionales del sector, ha buscado socios y clientes nacionales e internacionales, adaptado sus sistemas informáticos a nuevos cultivos, desarrollado tecnologías más sólidas que permitan un ‘backend’ que soporte más clientes, e innovado en tecnologías bidireccionales, “para que sea el ordenador quien hable con las palmeras y ellas le pidan lo que necesitan”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, el fundador y CEO de la empresa canaria, Claudio Adamo. Para financiar parte de estas iniciativas, la firma ha sido seleccionada por las aceleradoras Archipelago Next y Conector, para formar parte de su programa 2019-2020.

-¿Archipelago Next y Conector van a formar parte de su empresa?

“Sí, porque Archipelago Next y Conector son aceleradoras y nosotros hemos sido seleccionados por ellos, como uno de los proyectos más innovadores que ha entrado a formar parte de su programa 2019-2020. Ellos van a invertir 30.000 euros, y de ellos 15.000 serán en efectivo, para dotar financieramente nuestro proyecto. Además, ellos organizan cada semana un ‘workshop’ sobre temas diferentes; formación; tienen redes de contacto; diferentes cosas que nos pueden ayudar”.

-¿En qué van a invertir ese dinero?

“Una parte de ese dinero se dedicará al desarrollo de software e investigación; y otra parte, a acceder a la búsqueda de nuevos fondos. Por ejemplo, ahora estamos cerrando una ronda de inversión de 100.000 euros y un préstamo ICO de 80.000 euros. Para recaudar estos fondos estamos adelantando 11.000 euros”.

-¿Qué relación tiene Palms Protection System con ArborSystem y con Athisa Killgerm?

“ArborSystem es una empresa americana que tiene una distribuidora en Valencia y nosotros estamos ampliando colaboraciones con ellos, para reforzar nuestro porfolio, y añadir la parte de cura de enfermedades de las plantas y de los árboles. ArborSystem lleva la parte de cura de hidroterapia, y nosotros llevamos la parte de protección con anilla anti-roedores, protección y análisis, con nuestra tecnología.

Athisa Killgerm son distribuidores de sistemas antiplagas. Killgerm es una multinacional, primer distribuidor en España, y nosotros estamos llegando a un acuerdo para la distribución en exclusiva, en el ámbito del sector antiplaga”.

Palm Protection System

-Palms Protection System está desarrollando nuevas tecnologías para aplicar en otros cultivos como platanera, piña y aguacate, ¿cómo lo hacen?

“La tecnología que ya hemos aplicado en la producción de palmeras la adaptamos a esos otros cultivos. Justo ayer [la entrevista se hizo el día 17 de diciembre], hicimos el primer test en la platanera de Veneguera, de Lopesan, para trazar todas las tareas que se realizan alrededor de la platanera, como: desihijar, desflorar, amarrar… Todo se queda trazado de manera digital y certificado. Y todo eso sirve para optimizar recursos y facilitar la gestión”.

-¿Ponen un identificador en cada planta para hacer el seguimiento?

“En este caso no sería en cada planta sino en cada fila. La plantación de plataneras está organizada por filas, y cada una tiene un número determinado de plantas. Al principio de cada fila hay un palo con un código QR que identifica la fila. El ordenador lee el código e indica el tipo de tarea que se debe realizar. Durante la tarea, que puede ser la de deshijar, saldrá un cronómetro en la pantalla del ordenador, que se deberá parar cuando concluya la labor, y certificará que ha terminado su tarea, cuántas plantas ha trabajado, durante cuánto tiempo, y toda esa información estará en el ordenador”.

-¿Cuándo se podrá aplicar esta tecnología?

“Ya es operativa. El test se ha evaluado como positivo. Por parte de Lopesan creo que el próximo año la aplicará”.

-¿Están buscando nuevos socios y clientes en la Península?

“Sí, gracias a una iniciativa de CajaMar, fuimos a Almería, Granada y Málaga, donde hicimos una primera toma de contacto, y veremos si podemos desarrollar esas relaciones. Elegimos esas provincias porque hay una alta concentración de cultivos en general, y de palmeras en particular. Todo el sur de España tiene una alta concentración de palmeras”.

-También Palms Protection System intenta expandirse internacionalmente por Emiratos Árabes y Catar…

“Estamos desarrollando nuevas tecnologías: por un lado, intentando construir una tecnología más sólida, que nos pueda permitir un ‘backend’ más sólido, que pueda soportar más clientes, con mayor volumen de datos; y por otro lado, estamos desarrollando la tecnología bidireccional. Lo que tenemos ahora es una tecnología pasiva, el ordenador lee un código QR que identifica la palmera. Y lo que queremos hacer, y que sería muy útil sobre todo en los países árabes, es crear una tecnología bidireccional, en el que unos sensores identifican al ordenador, por lo que es la palmera quien le habla al ordenador, y le dice lo que necesita. Si por ejemplo, la tarea de mantenimiento que se debe hacer próximamente es la poda, pasa el ordenador cerca para que la palmera lo identifique como operador útil para que pueda intervenir, y le dice que tiene que hacerle la poda. Le sale una alerta al podador y él sabrá con qué palmera deberá trabajar”.

-¿En qué fases están estas dos vías de desarrollo?

“Están en fase de investigación, y creo que en dos o tres meses tendremos el prototipo final. Estamos esperando ese tiempo para poder empezar a expandirnos internacionalmente. Porque, por ejemplo, en Dubai están muy avanzados en el modelo de ‘smart city’, y tienen muchas expectativas en soluciones como esta. Por eso no queremos ir allí con soluciones muy débiles, sino con tecnologías que estén al día, con soluciones innovadoras, al nivel de lo que se espera”.

Publicado vía Canarias Empresarial

Compartir
0

Artículos relacionados

8 de septiembre de 2022

Chat Ergo Bot, plataforma que aporta soluciones conversacionales


Leer más - Chat Ergo Bot, plataforma que aporta soluciones conversacionales
2 de diciembre de 2021

Focus360º levanta 300.000€ de inversión


Leer más - Focus360º levanta 300.000€ de inversión
27 de agosto de 2021

Nueve startups turísticas entre las finalistas de South Summit 2021


Leer más - Nueve startups turísticas entre las finalistas de South Summit 2021
30 de junio de 2021

Hidraqua mentoriza dos de los equipos de España que compiten por la mejor idea para combatir el cambio climático


Leer más - Hidraqua mentoriza dos de los equipos de España que compiten por la mejor idea para combatir el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter mensual para estar al día de todas las novedades

Suscríbete

Valora mentorDay en Google para ayudar a más emprendedores

Aceleradora MentorDay
4.9
Basado en 478 opiniones
js_loader
El Programa de Aceleración de mentorDay Apoya a Startups para Acceder a las Ayudas de la Ley de Startups

mentorDay es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudamos gratuitamente a todos los emprendedores para que lancen con éxito sus proyectos empresariales y creen empleo de calidad.

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Whatsapp

Política de privacidad  – Portal de transparencia – Aviso Legal – Política de Cookies – Contacto

mentorVIRTUAL

Soy tu mejor aliado de IA para resolver todas tus dudas y acelerar tu empresa.

mentorDay
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar
{title} {title} {title}