¿Estás seguro de que puedes lanzar tu empresa sin un plan de negocios claro que convenza a socios, inversores y te guíe en cada paso?
En primer lugar, el Business plan (plan de negocios) no es solo un documento… ¡es la brújula que guía tu emprendimiento hacia el éxito! Por lo que, en esta TIP aprenderás a elaborar un plan de negocio realista y funcional, con entregables que te ayudarán a pensar mejor y actuar con más seguridad.
«Quien mucho abarca, poco aprieta»
Por eso, en mentorDay lo desglosamos paso a paso durante el programa de aceleración.
📌 ¿Qué es un Business Plan (plan de negocios) y para qué sirve realmente?
Generalmente, un plan de negocios es mucho más que un documento técnico o una exigencia de los bancos o inversores. Es, en esencia, la brújula que guía a una empresa en sus decisiones clave. Por lo que, gracias a él, puedes definir el camino a seguir, detectar riesgos antes de que ocurran y aprovechar oportunidades con más claridad.
Además, es un recurso esencial si quieres:
- Obtener financiación.
- Convencer a nuevos socios o inversores.
- Alinear a tu equipo.
- Marcar una estrategia coherente a corto, medio y largo plazo.
✨ ¿Por qué necesitas hacer tu propio Business Plan?
Es más, aunque puedes encontrar plantillas, consultores y ejemplos en internet, nada sustituye el valor de escribir tu propio plan de negocio. ¿Por qué? Porque:
- Te obliga a pensar.
- Te ayuda a detectar incoherencias.
- Te da claridad sobre tu mercado.
- Te permite actuar con foco.
👉 En mentorDay, hemos visto cómo los emprendedores que construyen su propio plan —paso a paso, con ayuda— logran resultados más sólidos y sostenibles.
🧩 Estructura recomendada para tu Business Plan
A continuación, te mostramos la estructura que recomendamos y que trabajamos en el programa de aceleración. Por lo que, cada bloque corresponde a un entregable que irás desarrollando semana a semana:
- ✅ Resumen ejecutivo y One Page. Una visión clara y concisa del proyecto. Ideal para captar el interés desde el principio.
- 🧱 Presentación del proyecto. ¿De dónde nace tu idea? ¿Qué problema resuelve? ¿Por qué tú y tu equipo sois los indicados?
- 👥 Equipo promotor. Expón las competencias, roles y compromisos de quienes están detrás del proyecto.
- 🎯 Modelo de negocio (Canvas). Visualiza en una sola página cómo funciona tu empresa: propuesta de valor, canales, clientes, ingresos, etc.
- 🧪 Plan de validación. Demuestra que hay mercado. ¿Qué validaciones has hecho? ¿Qué aprendizajes has obtenido?
- 📊 Plan de viabilidad. Incluye análisis económico-financiero, aspectos legales, operativos y de RRHH.
- 💡 Plan de innovación. Describe los elementos diferenciadores y tu ventaja competitiva.
- 📣 Plan de ventas y marketing. Cómo vas a llegar a tus clientes. Incluye: mercado, estrategia de comunicación, canales, precios, etc.
- 💰 Plan financiero. Cuentas de resultados, cash flow, balance, ratios. Tu empresa debe ser sostenible en números.
- 🎤 Investor Deck. Resumen impactante para inversores. Sencillo, claro y visual.
- 🗺️ Plan estratégico. Reflexión profunda sobre competencia, localización y análisis DAFO.
- 🌍 Plan de internacionalización. ¿Tu modelo es escalable? Aquí evalúas oportunidades en otros mercados.
- 🛠️ Plan de implantación. Tu hoja de ruta para poner todo en marcha.
🧪 ¿Cómo trabajas el Business Plan paso a paso con mentorDay?
Es más, sabemos que hacer todo esto de golpe sería abrumador. Por eso, en el programa de aceleración de mentorDay:
- Cada semana desarrollas uno o dos entregables.
- Cada entregable se convierte en 2 slides que forman parte de tu presentación final.
- Recibes feedback constante de mentores, ponentes y expertos.
- Al final, tienes un business plan coherente, defendible y accionable.
Todo ello centralizado en una carpeta Drive compartida con tu mentor y el equipo de apoyo 📂.
⚠️ Errores comunes que debes evitar en el Business Plan
Por ello, a lo largo de los años, en mentorDay hemos identificado los fallos más repetidos entre emprendedores que intentan elaborar su plan de negocios sin guía. Por esa razón, para que tú no caigas en ellos, toma nota:
-
Empezar a escribir sin haber validado tu idea
- Muchos emprendedores redactan planes muy completos… ¡de ideas que nadie necesita! Antes de plasmar en papel, valida tu propuesta con clientes reales. Sin eso, tu plan será solo una ficción bonita pero inútil.
-
Hacerlo solo para conseguir dinero
- Si tu único objetivo es “convencer a inversores”, estarás tentado a embellecer datos o inflar cifras. Pero recuerda: un plan de negocio no debe maquillar la realidad, sino ayudarte a tomar decisiones acertadas.
-
Copiar una plantilla sin adaptarla a tu caso
- No todas las startups tienen el mismo modelo. Usar una plantilla puede ser útil como punto de partida, pero si no personalizas cada sección, estarás perdiendo una gran oportunidad de reflexionar.
-
Delegar completamente a un tercero
- Aunque un asesor externo pueda ayudarte, el proceso de escribir tu plan debe ser personal. Solo tú (y tu equipo) conocéis realmente la visión, misión y los matices de vuestro negocio.
-
Convertirlo en un documento muerto
- Un plan que se guarda en un cajón no sirve de nada. Revísalo y actualízalo cada vez que aprendas algo nuevo o pivotes. ¡Es una herramienta viva!
🧠 Preguntas clave para reflexionar sobre el Business Plan
Sin embargo, antes de lanzarte a escribir o revisar tu plan de negocios, detente un momento y responde con total honestidad:
- 🤔 ¿Conoces realmente a tu cliente ideal? ¿Has hablado con suficientes personas del perfil al que te diriges?
- 📊 ¿Tienes datos reales o todo lo basas en suposiciones?
- 🎯 ¿Está claro el problema que resuelves y por qué eres la mejor opción para resolverlo?
- 💸 ¿Sabes cuánto cuesta adquirir a cada cliente? ¿Y cuánto gana tu empresa con cada uno?
- 🔁 ¿Estás dispuesto a pivotar si el mercado te demuestra que vas por el camino equivocado?
- 🧩 ¿Tienes claro cómo se conectan todas las partes de tu plan (producto, marketing, ventas, finanzas…)?
- 📣 ¿Puedes explicar tu proyecto en menos de 1 minuto sin que tu interlocutor se pierda?
Responder a estas preguntas te preparará para hacer un plan más realista, coherente y eficaz.
🧘 Planifica tu ejecución del Business Plan sin agobios
Por lo tanto, sabemos que hacer un plan de negocios completo puede parecer abrumador al principio. Igualmente con la metodología correcta y una buena organización, no solo es posible, ¡sino incluso estimulante! Debido a ello, aquí te dejamos algunos consejos clave:
-
Divide el elefante en trozos
- No intentes escribirlo todo en una tarde. En mentorDay lo hacemos paso a paso, dedicando unos días a cada bloque. Usa la misma estrategia: un entregable a la vez.
-
Dedica tiempo fijo en tu calendario
- Reserva cada día entre 30 y 60 minutos para avanzar. Mejor avanzar poco cada día que quedarte bloqueado esperando “tener tiempo”.
-
Pide feedback a personas clave
- Comparte cada entregable con tu mentor, tu equipo o incluso clientes potenciales. Sus aportes pueden ayudarte a ver lo que tú no ves.
-
Usa herramientas que te faciliten el trabajo
- Desde Google Docs para trabajar en la nube hasta la inteligencia artificial para redactar borradores, hay muchas herramientas que pueden ayudarte a avanzar más rápido sin perder calidad.
-
Revisa y actualiza periódicamente
- El plan de negocio no es algo que haces una vez y ya. Vuelve a él cada vez que valides algo nuevo, cambies de enfoque o escales. Tu plan evoluciona contigo.
-
No busques la perfección (al principio)
- Es mejor tener un plan imperfecto pero funcional que uno perfecto… que nunca terminas. ¡Acción > perfección!
🤖 Cómo usar la Inteligencia Artificial para construir tu Business Plan
Finalmente, la IA puede ser una gran aliada, si la sabes usar correctamente. Asimismo, aquí tienes algunos usos prácticos:
- Redactar borradores para cada sección.
- Revisar redacción o mejorar estilo.
- Crear propuestas de valor más claras.
- Simular escenarios financieros con datos estimados.
- Generar ideas para campañas de marketing.
📌 Prompt sugerido para empezar: “Ayúdame a redactar la sección de [nombre] de mi plan de negocio. Mi proyecto trata sobre [tema] y va dirigido a [cliente ideal] en el mercado de [país/sector].”
En conclusión, no olvides revisar y adaptar lo que genere la IA. ¡Tú conoces mejor tu negocio que nadie! Recomendamos que veas este Post (ver+).
🤝 Enlaces internos
- Equipo promotor (ver+).
- Modelo de negocio (ver+).
- Plan de negocio (ver+).
- Resumen ejecutivo, OnePage (ver+).
- Business Model Canvas (ver+).
- Plan de validación (ver+).
- Viabilidad económica (ver+).
- Viabilidad legal. Plan jurídico-fiscal (ver+).
- Equipo humano (ver+).
- Plan de innovación (ver+).
- Plan de ventas y marketing (ver+).
- Plan financiero (ver+).
- Investor Deck (ver+).
- Plan estratégico (ver+).
- Plan internacionalización (ver+).
- Plan de implantación (ver+).
- DailyTIPs (ver+).
👩💼 Caso de éxito mentorDay
Mariana, emprendedora mexicana, llegó a mentorDay con una idea potente: conectar psicólogos con pacientes en zonas rurales. Sin embargo, no tenía ni modelo de negocio claro ni experiencia elaborando un plan.
Durante el programa de aceleración de mentorDay:
- Validó su propuesta con usuarios reales.
- Construyó su plan paso a paso con entregables semanales.
- Recibió feedback de mentores que le ayudó a ajustar su estrategia.
- Presentó su plan final ante expertos y consiguió una beca pública.
📈 Hoy su plataforma digital opera con más de 200 usuarios activos.
❓ FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Puedo hacer mi plan de negocios sin ayuda externa?
-
Sí, y de hecho es lo recomendable. Aunque puedes apoyarte en mentores, lo más valioso es el proceso de reflexión personal que haces al redactarlo tú mismo.
¿Cuánto tiempo se tarda en completar un plan?
-
Con la metodología mentorDay, puedes completarlo en 3-4 semanas si dedicas entre 30 y 60 minutos al día.
¿Puedo cambiar el plan una vez esté terminado?
-
¡Por supuesto! El plan debe evolucionar con tu empresa. Es una herramienta viva que debes actualizar.
¿Qué pasa si no tengo datos financieros aún?
-
Puedes usar estimaciones razonables basadas en benchmarks del mercado y ajustarlas conforme avances. Lo importante es tener hipótesis claras.
¿Es obligatorio hacer un plan para buscar inversión?
-
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Inversores y entidades valoran mucho que tengas un plan estructurado que respalde tu visión.
APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO
QUIZ
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK.
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇
Este documento va ir variando confirme vaya creciendo el conocimiento..o la mentalidad de la Startup cómo vaya pensando el dueño..
Este plan debe de ser sostenible flexible debe tener mercado clientes estrategias estrategias de productos o servicios estrategias de de precios estrategia de comunicación y ventas análisis económico plan de inversiones inflación aplicable procesos de productos proveedores y recursos humanos