Business Model CANVAS
Acelera tu empresa con estos consejos de expertos sobre «Business Model Canvas». ¡Analiza y descubre esta TIP!
Pasos para crear tu CANVAS
- Elaborar el CANVAS de tu empresa es el objetivo del sprint 1 del programa de aceleración (ver+).
- Para completar tu CANVAS te resultará mucho más fácil si vas respondiendo por escrito a las preguntas que te hemos planteado en el entregable “CANVAS”
- Recibirás tu entregable cuando seas seleccionado para participar en el programa de aceleración, este es el modelo
- Presentar y recibir feedback de tus compañeros:
- Comparte el archivo drive (el entregable (ver+)) de tu CANVAS con tus compañeros del programa, permitiéndoles comentar y ofrecer sugerencias para mejorarlo.
- Defiende tu CANVAS en el webinar (ver+).
- Participa en el webinar planificado donde cada emprendedor puede presentar su plan financiero y recibir feedback de los demás y del ponente experto (ver+). Esta actividad te permitirá recibir comentarios adicionales y obtener una perspectiva más amplia sobre tu CANVAS y aprender colaborando en los demás CANVAS.
- Mejora CANVAS aprovechando todos los feedback recibidos (ver+).
- Con la retroalimentación obtenida, mejora tu CANVAS según sea necesario, centrándote en identificar todas las hipótesis te faltan validar para conseguir tu ajuste cliente problema solución .
- Consulta tus dudas en wikiTIPS (ver+) si una consulta tuya no tiene una buena respuesta no te preocupes, porque un experto se encargará de resolverla.
- Plan de acción
- Anota todas las actividades que tienes que realizar para completar t CANVAS, y de cada actividad fecha de inicio, duración, quien la va a realizar y su presupuesto (si tuviera coste)
- Sesiones individuales con tu mentor o asesor
- Comparte tu CANVAS con tu mentor o asesor, (enviale enlace como “comentador”) y pídele que inserte comentarios escritos en tu archivo.
- Revisión final de tu CANVAS y entrega del documento:
- Realiza una última revisión de tu CANVAS, asegurándote de que sea realista y completo, y que se vea claramente lo que ya esta validado y lo que no.
Preguntas del entregable para completar el CANVAS. Dependiendo de la fase en la que te encuentres, tendrás que completar unas preguntas u otras.
Si estas en fases iniciales (fase EMPRENDE) no completes las preguntas de la fase de internacionalización
FASE EMPRENDE
¿CÓMO VAS A BUSCAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO? (VER+)
¿QUÉ NECESIDADES INSATISFECHAS O PROBLEMAS HAS DESCUBIERTO EN POSIBLES CLIENTES? (VER+)
¿ESTÁS SEGURO DE QUE ES UNA OPORTUNIDAD O SOLO ES UNA IDEA? (VER+)
¿QUÉ CAMINO VAS A ELEGIR PARA CREAR TU EMPRESA? (VER+)
¿A QUÉ EVENTOS DEL ECOSISTEMA VAS A ASISTIR? (VER+)
FASE ACELERA
AQUÍ TE DETALLO LOS PASOS PARA CREAR UN MODELO DE NEGOCIOS DE TU NUEVA EMPRESA:
- Identifica tu segmento de clientes (ver+): define quiénes son tus clientes ideales y qué características tienen. Puedes usar herramientas como el perfil de cliente o buyer persona (+) para crear una descripción detallada de ellos. Haz una lista completa de todos tus segmentos de clientes.
- Selecciona el segmento de cliente en el que más rápido puedes crecer.
- ¿Qué problema o necesidad tiene este segmento de clientes? (ver+).
- ¿Cuál es la propuesta de valor de tu solución? Céntrate solo en un segmento de clientes. Describe tu propuesta de valor (ver+): analiza qué necesidades o problemas de tus clientes vas a resolver con tu producto o servicio.
- ¿Describe la solución que has creado? (ver+).
- Define tu canal de distribución: determina cómo vas a llegar a tus clientes y cómo vas a distribuir tus productos o servicios. Puedes usar herramientas como el mapa de empatía (ver+) para conocer mejor a tus clientes (ver+) y determinar el canal de distribución adecuado.
- Determina tus fuentes de ingresos (ver+): describe cómo vas a obtener ingresos a través de tu modelo de negocios. Puedes considerar diferentes opciones, como la venta directa, el pago por suscripción, la publicidad, entre otras.
- ¿Demuestra que tu solución se ajusta a lo que necesita tu segmento de clientes? (ver+)
SI NO CONSIGUES ENCAJE EN CLIENTE-PROBLEMA-SOLUCIÓN NO DEBERÍAS DE PASAR A DISEÑAR LA PARTE IZQUIERDA DE TU CANVAS, DEBERÍAS DE PASAR AL PASO 1 DE NUEVO
- Identifica tus recursos clave (ver+): determina qué recursos necesitas para llevar a cabo tu modelo de negocios, como personal, tecnología, equipo, financiación, entre otros.
- Define tus actividades clave (ver+): analiza cuáles son las actividades clave que debes realizar para que tu modelo de negocios funcione, como la producción, el marketing, el soporte al cliente, entre otras.
- Identifica tus socios y proveedores clave (ver+): determina qué socios y proveedores son importantes para el éxito de tu modelo de negocios. Puedes considerar aliados estratégicos, proveedores de tecnología, proveedores de servicios, entre otros.
- Analiza tu estructura de costos (ver+): determina cuáles son los costos asociados a tu modelo de negocios y cómo los vas a gestionar. Puedes considerar diferentes aspectos como los costos fijos, variables, de producción, de distribución, entre otros.
Cuando llegues al final escribe en tu lienzo (CANVAS), mete solo las palabras claves que resumen las reflexiones y conclusiones que has descrito en el entregable. Puedes hacer un CANVAS por cada segmento de clientes.
FASE INTERNACIONALIZA
Si estás internacionalizando cada país debes tratarlo en un CANVAS diferente.
- ¿Por qué deseas internacionalizar? (ver+)
- ¿Explica por qué estas preparado? esta que estás preparado (ver+).
- ¿Qué países has elegido? (ver+)
- Adapta el modelo de negocio a cada país elegido (ver+).
PRACTICA CON ESTOS CASOS PRÁCTICOS
CASO PRÁCTICO «DREEZER» (VER+)
CASO PRÁCTICO «CANVAS DE NESPRESSO» (VER+)
CASO PRÁCTICO «AMAZON» (VER+)
CASO PRÁCTICO «GILLETTE» (VER+)
CASO PRÁCTICO «E-SPORT» (VER+)
CASO PRÁCTICO «NESTLÉ» (VER+)
CASO PRÁCTICO » BEN&JERRY’S» (VER+)
CASO PRÁCTICO «GUERRILLA TACOS» (VER+)
CASO PRÁCTICO «KODAK» (VER+)
CASO PRÁCTICO «MCDONALDS VS. IN N OUT» (VER+)
CASO PRÁCTICO «NETFLIX» (VER+)
CASO PRÁCTICO «GAMEBOY» (VER+)
CASO PRÁCTICO «LA CASA DE PAPEL» (VER+)
Es una excelente herramienta que te ayuda a diseñar el modelo de negocios de tu nueva empresa, muestra como vas a crear valor. Conocido simplemente como «CANVAS», es muy sencilla de utilizar, ya que, visualiza las 9 áreas más importantes que tienes que tener claras y validadas en el mercado. Esta herramienta de diseño de modelos de negocio fue creada en 2004 por el emprendedor y profesor de la Universidad de Lausana Alexander Osterwalder, que lo dio a conocer en su exitoso libro «Generación de modelos de negocio», coescrito con el profesor belga Yves Pigneur, y en el que participaron 470 expertos aportando casos prácticos de empresas reales.
El CANVAS —palabra francesa que significa «lienzo»— comenzó pronto a ser utilizado por grandes multinacionales, como Ericsson o General Electric, y también, por numerosos negocios en fase startup de todo el mundo y es recomendable para todo tipo de empresas y para todo tipo de sectores.
Las 9 módulos responden a las preguntas típicas que te haría cualquier persona para conocer tu proyecto
- ¿A quién? (clientes, relación, canal).
- ¿Qué? (propuesta).
- ¿Cómo? (socios, actividades, recursos).
- ¿Cuánto? (consume y cuanto ingresa el modelo).
VENTAJAS DEL CANVAS:
El CANVAS es mucho más práctico que el plan de negocio (+) que contiene decenas e incluso centenares de páginas, sustituyéndolo por un sencillo esquema del tamaño de un folio, que integra en nueve apartados o «módulos» todos los datos de la empresa en busca de sus cuatro grandes objetivos.
CUATRO GRANDES OBJETIVOS:
- Conocer al cliente.
- Identificar qué problemas o necesidades tiene.
- Definir una solución a éstos.
- Saber cuánto estarían dispuestos a pagar por dicha solución.
A diferencia del plan de negocio, el CANVAS utiliza una sola tabla contenida en una única página y dividida en nueve «módulos» que los emprendedores van rellenando, muchas veces, con post-it removibles (recomendables usar una versión online compartida), para que, la información, por definición cambiante, se actualice rápida y fácilmente se adapte a la continua evolución del mercado. El CANVAS permite adaptar el negocio por el sencillo y fácil método de sustituir una palabra clave por otra, dando a la información un formato visual, dinámico e interactivo.
Otra de sus grandes diferencias, respecto al plan de negocio, es que, te obliga a estar en contacto continuo con el cliente para conocer su opinión sobre el producto o servicio que se va a lanzar. Ya no valen las hipótesis teóricas en las que siempre se ha basado el plan de negocio. El lema del CANVAS en cuando escribas una palabra «sal a la calle, pregunta al cliente y palpa la realidad».
Así, sirve como hoja de ruta que asegura que se cubren todos los aspectos importantes de un negocio, a la vez que, como instrumento de investigación y análisis, utiliza un color diferente para destacar lo ya validado. A medida que se va recibiendo el feedback del cliente, se va modificando el «lienzo», en un continuo proceso de perfeccionamiento y adaptación, mucho más rápido que el plan de negocios. ¡¡¡Siempre lo mantenemos actualizado!!! El CANVAS facilita la participación de todo el equipo de fundadores, aportando ideas.
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR TU CANVAS:
- Empieza por la parte derecha, tu cliente, la parte emocional. La parte izquierda es la racional y es mucho más sencilla de completar cuando se tiene la derecha clara.
- Evita el error de empezar por la izquierda sin tener claro quien es tu cliente.
- Cada segmento de clientes es un CANVAS diferente. Crea un CANVAS por cada segmento de cliente. Hay emprendedores que les gusta dar un color a lo que hace referencia a cada segmento, pero en mi opinión se complica el análisis.
- Si vas a internacionalizar tu empresa, crea un CANVAS por cada país en el que deseas establecerte.
- Mejor hacer un gráfico que de una imagen se vea claramente tu modelo y se entienda fácil (si has jugado al Pictionary…).
- No escribas mucho, pon sólo palabras claves…. si necesitas escribir más explicaciones cada módulo hazlo en el plan de negocios. ¡¡Una imagen vale más que mil palabras!!
- En el CANVAS se tiene que ver como se mueve el euro, como sale del bolsillo del cliente, entrando en la empresas por los ingresos y como va saliendo para pagar los recursos, actividades y socios.
- Comparte tu CANVAS con cuantas más personas mejor. Cuanta más gente lo entienda más feedback y valor recibirás. Si no recibes consejos es por que tienes que trabajar más su claridad. ¡¡Joan Miró es capaz de mostrarte un concepto con solo dibujar una línea!!
- Utiliza colores diferentes para aquello que ya está validado, así podrás identificar que hipótesis todavía no están contrastadas con la realidad.
- No uses post-it, utiliza cualquiera de las herramientas que existen online que facilitan hacer correcciones.
CONTENIDO DEL CANVAS:
El Business Model Canvas se compone de 9 bloques que representan las áreas clave de tu empresa y que, deberás reflexionar y contrastar con el mercado detenidamente, para construir el modelo de negocio óptimo para tu empresa:
Grupos de personas a las que se dirige tu empresa. Segmento es la agrupación de clientes que tienen en común la misma necesidad que vamos a satisfacer o el mismo problema que vamos a solucionar. Por cada segmento de clientes identificado te recomendamos crear un lienzo diferente. El modelo de negocio se construye a partir del segmento de clientes, así que, es muy importante que te enfoques a conocerlos perfectamente, sus perfiles demográficos, psicográficos, geográfico y/o de estilo de vida para conocer perfectamente a tus clientes.
Conjunto de productos o servicios que crean valor al cliente, para cubrir sus necesidades o solucionar su problema. El valor lo consigues crear con la suma de actividades claves, y es lo que hace que el cliente te elija a ti por antes que a la competencia ¡¡tu ventaja competitiva!! ¿Cuál es la solución que has diseñado y validado para satisfacer al segmento de clientes? Para diseñar la propuesta de valor puedes utilizar el Design Thinking (+), que está basado en la observación, empatía y compresión del problema que vas a resolver por medio de los productos y servicios de tu empresa y que ya creaste y validaste mediante el método Lean Startup (+).
Modo en que tu empresa se comunica con los diferentes segmentos de clientes para ofrecerles una propuesta de valor. Con los canales de comunicación, distribución y venta establecen el contacto entre tu empresa y tus clientes. ¿Qué canal has identificado y validado para captar a tu segmento de clientes? Existen muchos canales, pero tienes que descubrir los que funcionan y tienen un menor CAC. Es el más eficiente en tu startup, ya que en función de las decisiones que tomes en este punto, deberás conformar una experiencia de cliente u otra.
Aquí definirás cómo vas a entregar la propuesta de valor a cada segmento de clientes y qué medio de distribución. (online, offline…). Relación personalizada o automatizada.
¿Quiénes serán tus aliados clave que van a aportar valor?. Son todos aquellos proveedores calificados, aliados estratégicos y socios de negocio que, formarán parte fundamental de tu modelo de negocio, para complementar tus capacidades y potenciar tu propuesta de valor, optimizando los recursos y reduciendo la incertidumbre.
Acciones fundamentales que tienes que realizar para que el modelo de negocio funciones. Las actividades claves son las acciones que aportan valor al cliente (cadena de valor). Las que no aportan valor, aunque sean también necesarias, son menos importantes y puedes subcontratarlas o delegarlas. Las actividades donde esté tu core business (+) serán tuyos. ¡¡La venta es tuya y más en las primeras fases!! Te recomendamos usar Trello (+) para incorporar todas las actividades que tienes en la cabeza. Y que, las ordenes con tu mentor, empezando por el core business (aquella que te aporte tu ventaja competitiva (+)) y, después, las que más valor aportan.
Son los que consumen costes, gastos o inversiones y son necesarios para que podamos entregar al cliente el valor. Los que necesitarás para llevar a cabo de operación diaria del negocio, como pueden ser maquinaria y equipo, mobiliario, transporte, software, entre otros. Es necesario que, especifiques la cantidad, intensidad, tipo y calidad de tus recursos.
¿Cómo monetizas las ventas de tu propuesta?. Venta única, suscripción mensual, membresía, freemium (+), comisión, etc…, y, deberás proyectar las ventas, a corto, medio y largo plazo con cantidad unitaria y precio de cada uno de tus productos, para así poder conocer el flujo de efectivo que proyectarás en tu empresa.
Por donde sale el dinero. Diseña tu estructura de costos fijos y variables e inversiones necesarias en tu empresa. Identifica todas las partidas que ya cuantificarás en el plan de viabilidad (+). Tu modelo tiene que mostrar claramente cómo se mueve el euro en tu negocio, lo que entra con pago tus clientes y lo que sale por consumo de recursos, actividades, socios…

La derecha del CANVAS es la parte emocional, mucho más complicada de diseñar (marketing fit…). La izquierda es la más racional y, por tanto, más fácil de diseñar y calcular, pero solo cuando tienes validada la parte emocional.
HERRAMIENTA DE AUTOAYUDA INNOVADORA (VER +)
¿CÓMO PRACTICAR CON TU BUSINESS MODEL CANVAS?
Te recomendamos que completes alguno de los webinars sobre Lean Canvas (+) que organizamos a los largo del año (programación).
APLICA ESTE TIP EN TU PROYECTO
TAREA
AHORA QUE YA HAS APRENDIDO SOBRE BUSINESS MODEL CANVAS, REFLEXIONA SOBRE ESTAS PREGUNTAS:
- ¿QUIÉN es tu cliente, QUÉ solución le aportas, CÓMO lo vas a hacer y CUÁNTO vas a ingresar y gastar?.
- Explica cada uno de los 9 partes de tu modelo de negocios.
- ¿Qué modelo has elegido y por qué? B2B, B2C, saas…
QUIZ
- 💻 PRACTICA con un experto en el próximo webinar práctico.
- 🔎 CONSULTA más TIPs relacionadas con este mismo tema.
- 📖 AMPLIA tus conocimientos descargando este EBOOK y este EBOOK.
PIENSA EN TI
- 🚀 IMPULSA tu empresa en el próximo programa de aceleración, ¡reserva tu plaza ya!.
- 🥁 PRACTICA con tu proyecto en este webinar práctico, ¡solicita tu plaza!.
- 🌐 CONTACTA con otros emprendedores y empresas, ¡inscríbete y participa en el próximo Networking!.
PIENSA EN AYUDAR A LOS DEMÁS
- 🤝COLABORA como voluntario: experto, mentor, inversor, premiando, difundiendo, retando, innovando, creando una TIP…
- 💬 RECOMIENDA este programa para que llegue a más emprendedores por Google.
- 👉 ¡COMPARTE tu aprendizaje!.
- 📲 REENVÍA esta TIP 👇
¡Valora este TIP!
Haz clic sobre las estrellas para valorar
Valoración «109» - Promedio «4.8»
Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!
Lamentamos que no te haya sido útil.
¡Ayudanos a mejorar este TIP!
Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP
[…] TIP sobre el CANVAS te va a ayudar […]
Interesante en todo su contenido y especialmente cuando el proyecto está preparado para nacer en el mercado, el punto «5» es particularmente importante si valoramos el dicho en africano: » Si quieres viajar rápido ve solo, si quieres llegar lejos viaja acompañado». Definitivamente los aliados estratégicos como socios de negocio son «clave».
El CANVAS es considerado: la metodologìa màs: sencilla, completa, apropiada, fàcil de entender y aplicar, por todo emprendedor, al elaborar un Business Plan; en razòn a que, contempla «todos los datos de la empresa en busca de sus cuatro grandes objetivos»: Conocer al cliente, Identificar que problemas y necesidades tiene, Definir una soluciòn a estos problemas y, saber cuànto estàn dispuestos a pagar por dicha soluciòn.
Muy buen resumen del Canvas. Lo que es interesante de verdad es ponerse hacer uno el suyo. Yo aconsejaría, y creo que alguno de los mentores lo ha hecho, hacer un Cambas distinto para cada producto servicio a cada tipo de cliente.
Muy importante en los primeros pasos plasmar todas las ideas en el canvas. Hay que tener en cuenta que está vivo e irá cambiando con el tiempo.